
El jueves 15 de agosto (fecha peruana), un terremoto de magnitud 6.1 sacudió la isla de Taiwán, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se localizó cerca de la ciudad de Hualien, en la costa este de la isla, a una profundidad de 15 kilómetros, el movimiento sísmico se registró a las 6:35 p.m. en Perú, equivalente a las 7:35 a.m. del viernes 16 de agosto del país asiático. La agencia meteorológica taiwanesa, que previamente había estimado la magnitud en 6.3, informó sobre el sismo, mientras que la población recibía alertas en sus teléfonos móviles con instrucciones para mantenerse calmada y buscar refugio.
El departamento de bomberos de Taiwán emitió un comunicado poco después del sismo, señalando que no había reportes inmediatos de daños. Este evento captó la atención a nivel internacional, movilizando a diversas autoridades para evaluar posibles consecuencias en otras regiones del mundo. En Perú, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra, a cargo del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis, emitió un comunicado oficial para descartar la posibilidad de que se generara un tsunami que afectara el litoral peruano.
Mediante sus redes sociales, específicamente en X (anteriormente Twitter), y su página web, la Hidrografía Perú informó que el “sismo no representaba una amenaza para las costas peruanas”, asegurando que la situación sería monitoreada constantemente para detectar cualquier eventualidad en el país.

Actividad sísmica en Taiwán
No fue el único sismo registrado en Taiwán en ese lapso. Horas antes, en la madrugada del 15 de agosto, a las 4:06 a.m. en Perú (5:06 p.m. en Taiwán), un terremoto de magnitud 5.7 sacudió la costa este de la isla, informó la Agencia Meteorológica Central (CWA) de Taiwán. Este movimiento telúrico, con epicentro en el océano Pacífico, a 38.3 kilómetros al sudeste de la ciudad de Yilan, se produjo a una profundidad de 9 kilómetros.
El temblor fue perceptible en gran parte de la isla, alcanzando una intensidad máxima de 5 sobre 7 en el condado de Yilan. Sin embargo, no se registraron víctimas mortales ni daños materiales de gravedad, lo que permitió a las autoridades locales centrarse en la evaluación de la infraestructura y la prevención de posibles réplicas.
Taiwán se encuentra en una región de alta actividad sísmica debido a su ubicación en la confluencia de las placas tectónicas filipina y eurasiática. Este fenómeno geológico convierte a la isla en un punto frecuente de terremotos, algunos de gran magnitud y con potencial destructivo significativo.
El terremoto de abril fue seguido por cuatro réplicas de magnitudes que oscilaron entre 3.4 y 4.7, todas ellas registradas frente a las costas de Yilan. Estas réplicas, aunque de menor intensidad, contribuyeron a la sensación de inestabilidad en la región, llevando a las autoridades y a la población a mantenerse en alerta constante.
Ante la continua actividad sísmica en Taiwán, las autoridades locales implementaron medidas de precaución, enfocándose en la preparación y la educación de la población. Las alertas tempranas, como las emitidas a través de dispositivos móviles, juegan un papel crucial en la respuesta rápida y efectiva ante los sismos. Además, se fortaleció las infraestructuras críticas para resistir temblores de gran magnitud, minimizando los riesgos para la vida y la propiedad.
Más Noticias
Desmantelan banda criminal dedicada a robar empresarios: delincuentes ‘marcaban’ a sus víctimas desde los bancos
Según el coronel PNP Frank Chang, los ladrones utilizaban autos con placas adulteradas como parte de su estrategia para cometer los asaltos

Estos son los paquetes VIP para el concierto de Bad Bunny: precios llegan hasta los 4 mil soles
Los fanáticos del ‘Conejo Malo’ podrán acceder a una serie de beneficios mediante paquetes que ofrece la empresa organizadora del evento. Conoce los detalles

Conferencia Episcopal respalda a la prensa ante escándalo de Juan Luis Cipriani: “No dejen de informar, la verdad es la verdad”
El monseñor Carlos García Camader respaldó públicamente a la prensa y su labor en medio del escándalo por un caso de pederastia que enfrenta Juan Luis Cipriani

Gunter Rave, reportero que cubrió dos elecciones papales, ahora presencia la elección del Papa peruano, León XIV
El periodista cubrió dos cónclaves y ahora presencia la histórica elección del Papa León XIV, el primer papa peruano, destacándose por su dedicación y trayectoria en los medios.

Laura Spoya aseguró que seguirá jugando de manos con Mario Irivarren: “Lo vamos a seguir haciendo”
La exmodelo y el integrante de ‘Esto es Guerra’ descartaron tener un romance oculto, pero sí dejaron en claro que los seguirán viendo juntos
