El surandino en pie de lucha. En el departamento de Cusco, exactamente en la provincia de Espinar se ha lanzado un nuevo ultimátum al Gobierno de Dina Boluarte, tras el incumplimiento de compromisos previos por parte del viceministro de Energía y Minas, Henry Luna.
De acuerdo a Vidal Merma, actual presidente de la Plataforma de Afectados por Metales Pesados de Espinar (Pametec) y presidente de Asociación de periodistas ANP Espinar, en la última reunión en Lima, el viceministro había prometido visitar Espinar el 13 de agosto para tratar diversos problemas de la provincia, pero no cumplió con su compromiso. Este hecho provocó una fuerte reacción de la población, que ha mostrado su indignación y frustración por la falta de atención del Ejecutivo.
En esa línea, las organizaciones sociales de Espinar, lideradas por la alcaldesa y otros dirigentes, se reunieron este miércoles para tomar decisiones sobre cómo proceder ante el incumplimiento. En esta reunión se acordó dar un plazo de 72 horas al régimen para que el premier y los ministros responsables lleguen a la provincia y ofrezcan soluciones concretas a los problemas que enfrentan.

Consecuencias de la minería y falta de agua sigue preocupando a Espinar
Uno de los problemas más destacados es el impacto del corredor minero, una obra que genera gran preocupación entre los ciudadanos de Espinar. Este es un proyecto que implica la construcción de infraestructuras para facilitar el transporte de minerales extraídos de las minas, y su desarrollo viene causando una serie de problemas socioambientales en la provincia, desde hace muchos años.
Asimismo, se incluyen la contaminación del agua, la degradación del suelo y la alteración de los ecosistemas que afectan directamente a las comunidades y a sus medios de vida, como la agricultura y ganadería.
También, la falta de agua es otro de los problemas críticos que enfrenta Espinar. Actulamente, la provincia sufre una grave escasez de este recurso vital, que se agudiza por las actividades mineras y la falta de inversiones en infraestructura hídrica.
¿Cuáles son las empresas que utilizan el corredor minero en Cusco?
El corredor minero es explotado por varias empresas mineras importantes. Entre las principales compañías se encuentran Glencore, Southern Copper Corporation y Hudbay Minerals.
Glencore, tras adquirir Xstrata, gestiona el Proyecto Antapaccay, uno de los principales proyectos de minería de cobre en Espinar. Southern Copper Corporation opera los proyectos Cuajone y Toquepala, ubicados al sur de Espinar, pero influyentes en la región minera del sur del Perú. Hudbay Minerals, por su parte, está a cargo del Proyecto Constancia, ubicado en la vecina provincia de Chumbivilcas, pero que también impacta el corredor minero sur.
Las operaciones de estas empresas están centradas en la extracción de minerales como el cobre y otros metales, lo que genera un impacto significativo en el entorno socioambiental de Espinar y sus alrededores, incluyendo la contaminación del agua y el aire, el deterioro de la salud de las comunidades indígenas y la gestión de los recursos naturales.

Deterioro de la salud de las comunidades
En ese contexto, de acuerdo a un informe de Amnistía Internacional, existe una grave crisis de salud relacionada con la exposición a metales tóxicos entre las comunidades indígenas, especialmente del Pueblo K’ana. El informe, titulado Estado de salud fallido: Emergencia de salud en Pueblos Indígenas de Espinar, revela que los ciudadanos presentan altos niveles de metales y sustancias tóxicas en sus cuerpos, mientras el Estado peruano no garantiza adecuadamente su derecho a la salud.
La investigación muestra que el 78% de las 150 personas voluntarias examinadas tienen niveles elevados de metales tóxicos como arsénico, manganeso, cadmio, plomo y mercurio. Estos metales pueden causar diversos problemas de salud, desde náuseas y vómitos hasta daño cerebral y enfermedades renales.
Más Noticias
Darinka Ramírez le reclamaba a Jefferson Farfán: “Si tienes intimidad conmigo, ¿por qué estás saliendo con otra?”
La influencer cuenta cómo el exfutbolista minimizaba sus preocupaciones y cómo eso afectó su salud mental

Arequipa registró un temblor de magnitud 4
El movimiento comenzó a las 00:54 hora local

Qué se celebra este 15 de abril en el Perú: arte, poesía y patria se cruzan entre nacimientos, muertes y gestas fundacionales
En esta fecha convergen figuras que marcaron la historia, el arte y la identidad nacional con su legado intelectual, cultural, político y musical que aún perdura en la memoria colectiva.

Darinka Ramírez le descubrió a Jefferson Farfán un depósito de 15 mil soles a Xiomy Kanashiro: “Me indigné”
En una emotiva entrevista, la influencer detalló los últimos momentos de su relación con el futbolista, revelando cuándo y cómo terminó su intimidad, además de la impactante sorpresa que encontró en su celular y que tiene pruebas

Darinka Ramírez se confiesa con Magaly Medina sobre Jefferson Farfán: “Teníamos relación de padres, pero me visitaba por las noches”
La madre de la última hija del exfutbolista romperá su silencio en Magaly TV La Firme, luego de denunciarlo por violencia psicológica. Además, dará detalles de su vínculo privado
