
La discusión para definir el nuevo sueldo mínimo aún está pendiente. En el Consejo Nacional de Trabajo se quedó primero esperar a que se elabore una informe técnico dentro 30 días útiles —efectivamente, máximo el martes 24 de septiembre— para que los representantes de los trabajadores, empleadores y el Ministerio de Trabajo puedan consensuar a cuánto subirá la remuneración mínima vital.
Sin embargo, el sector de los trabajadores en el CNT se adelantó y mencionó que buscan que el sueldo mínimo debería equiparar el valor de la canasta básica familiar, que está en S/1.784 —cuatro canasta básicas de consumo, según los últimos datos del INEI—.
Ya un aumento de S/1.500 no se veía como posible para el mismo ministro de Trabajo, Daniel Maurate. En un contexto en que, además, el sector empresarial no considera que sea el momento para un incremento, el Colegio de Economistas de Lima cree que la RMV puede subir considerando la canasta básica familiar, pero de otro modo.

¿Cómo debe subir el nuevo sueldo mínimo?
Infobae Perú conversó con el decano del Colegio de Economistas de Lima, José Herrera, sobre el posible aumento del sueldo mínimo en 2024, uno que la presidenta Dina Boluarte afirmó que debería ‘efectivizarse’ a más tardar en el último trimestre del año. La posición de esta entidad es cautelosa, pero reconociendo que el sueldo no alcanza a cierta parte de la población.
El decano señala que de el sueldo mínimo debería subir en la medida en que haya subido la canasta básica familiar. Es decir, si esta se encareció en S/20 en el último año, así debería subir la remuneración mínima vital.

Nueva RMV tendría que ser de S/1.149
Tomando en cuenta lo declarado por el decano del Colegio de Economistas de Lima, Infobae Perú revisó cómo ha subido el valor de la canasta básica familiar, a la par del aumento del sueldo mínimo. Primero, se debe explicar que la canasta básica de consumo para una persona se encuentra en S/446, lo que define la línea de pobreza —esto es, el límite de lo que define cuando una persona es pobre o no en Perú. Es decir, si uno puede costear este monto cada mes, no es considerado pobre—.
Una canasta básica familiar de consumo, así, considera a cuatro miembros de una familia, y, por ende, su monto equivale a S/1.748 —el cual es el monto que piden los representantes de los trabajadores en el CNT—. ¿Cómo ha subido este monto en los últimos años?
Como se puede ver en el gráfico elaborado por Infobae Perú, del 2022 al 2023, la canasta básica familiar se ha encarecido en S/124. Es decir, este sería el aumento que se debería seguir, considerando el criterio del Colegio de Economistas del Perú.
Así, el nuevo sueldo mínimo tendría que subir en este monto y pasaría de S/1.025 a S/1.149. Este es un monto cercano a lo planteado también por el Colegio de Economistas de Piura. En radio Exitosa, el decano Raúl Martínez Luna, estimó que la RMV debería subir a S/1.150 o S/1.200.
Sin embargo, por su parte, José Herrera es claro en que deben tenerse ciertas consideraciones con el sector empresarial al considerar subir el sueldo mínimo. “No se puede ofrecer aumentos de manera demagógica. Claro sí es necesario que la población debe tener mejores ingresos, pero veamos con las posiciones sostenibles, qué se puede sostener de manera responsable. (...) Compensemos de acuerdo a la pérdida del poder adquisitivo, pero también pensemos en los empresarios, quienes son actores importantes en el país que favorecen el empleo, tienen medidas, tienen inversión y asumen riesgos”, agregó.
Más Noticias
Gerente de Seguridad de Miraflores renuncia en vivo y explota contra alcalde Carlos Canales por decirle que “no sirve”
El general Mario Arata renunció de manera irrevocable tras un enfrentamiento con el edil, quien lo había cuestionado públicamente por su gestión. “Mi dignidad no me permite trabajar así”, dijo

Denuncian criminalización contra líder asháninka Fabián Antúnez: prisión preventiva se basa en testimonios desmentidos
La defensa del dirigente señaló que los testigos protegidos no lo reconocieron y que la Fiscalía cambió su teoría luego de que sus principales pruebas fueran invalidadas. Comunidades asháninkas piden que el proceso continúe en libertad

Óscar Arriola, jefe de la PNP, respalda a coronel implicado en robo de medio millón de soles: “Trabaja 23 horas y media”
El jefe policial respaldó al coronel Juan Carlos Montúfar, quien enfrenta una denuncia por el presunto robo de medio millón de soles durante una intervención policial en Huacho

Alianza Lima vs Deportivo Soan EN VIVO HOY: punto a punto por fecha 8 de la Liga Peruana de Vóley 2025/26
Las ‘blanquiazules’ arrancaron sin problemas en el primer set, pero en el siguiente juego se vio sorprendida con el nivel del cuadro de Puente Piedra, que igualó la serie. Sigue las incidencias del encuentro

Cotabambas: audiencia definirá futuro de 19 defensores procesados desde hace 10 años por protestas contra Las Bambas
El Juzgado de Tambobamba retomará hoy el control de acusación del caso, donde la Fiscalía pide penas de hasta 17 años pese a denuncias de detenciones arbitrarias, torturas y ausencia de pruebas que vinculen a los acusados con hechos delictivos

