Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una ‘emergencia de salud pública de interés internacional’ debido a un nuevo brote de mpox —conocido coloquialmente como viruela del mono—, las alarmas se encendieron en Perú.
De acuerdo al Ministerio de Salud (Minsa), la nueva variante (clado Ib) aún no ingresa al país, sin embargo, informaron que, en lo que va del año, ya se han registrado 77 casos de viruela del mono (clado I) en el territorio nacional.
En diálogo con Infobae Perú, César Muñayco, director general del Centro Nacional de Epidemiología del Minsa, precisó que la OMS adoptó esta medida luego de constatar que la infección viral se ha propagado a un ritmo alarmante y la nueva variante ya se ha identificado en 13 países de África. Incluso, recientemente, Suecia informó que ya identificó un caso dentro de su región.
En esa línea, Muñayco aseguró a este medio que hay motivos para preocuparse por el nuevo brote de mpox, puesto que parece propagarse más fácilmente a través del contacto cercano rutinario.
“Entonces ya como Ministerio de Salud se están tomando las medidas. Nosotros ya venimos siguiendo este tema desde el año pasado desde que se produjo un brote importante en la República Democrática del Congo”, agregó.

Según reveló el experto, la cartera liderada por el ministro César Vásquez está próxima a emitir una alerta epidemiológica ante la nueva variante de la viruela del mono, en donde se explicará a la población sobre las medidas y restricciones que se adoptarán para que los casos no se propaguen.
“Es importante la detección temprana de los primeros casos. El país ya tiene experiencia en el manejo de los casos de xmpo. Hemos tenido un brote importante que básicamente se concentró en Lima”, continuó.

Casos en mujeres y adolescentes
Hasta antes del nuevo brote en África, la mayor parte de los casos se habían registrado en aquellas personas con múltiples parejas sexuales. Sin embargo, ahora se observan casos en mujeres y niños, ya que la nueva variante se puede propagar incluso sin necesidad de tener intimidad.
El doctor José López Revilla, infectólogo e investigador de la Universidad Científica del Sur, explicó que cualquier persona que esté en contacto frecuente con un individuo afectado tiene riesgo de contagiarse.
Es una enfermedad que, usualmente, con los cuidados adecuados, pasa desapercibida. Pero, el virus puede comprometer diferentes partes del cuerpo, incluso puede provocar la muerte. Pero estas complicaciones son en muy pocas personas o solo en pacientes con algún grado de comodidad o alguna enfermedad previa”, acotó.

¿Se viene una nueva pandemia?
Tanto Muñayco, como López, coincidieron en que, pese a la alta probabilidad de que los contagios aumenten considerablemente a comparación de años anteriores, es poco probable que se desate una nueva pandemia o que haya necesidad de decretar cuarentenas.
“Este virus está considerado como un potencial pandémico, pero no estamos a puertas de iniciar una nueva pandemia. Sí es muy posible que tengamos un una alerta sanitaria, por el incremento de casos, pero no es probable que sea al nivel de la COVID-19 porque la forma de transmisión es menos contagiosa, pero si veo que puede haber un incremento de casos”, aseveró, por su parte, el catedrático.

Vacunas
En caso de que surja una situación diferente a la actual en el país —y los casos ploriferen—, Munayco mencionó que el Minsa dispone de un stock de vacunas para enfrentar posibles casos.
Asismimo, indicó que el sector salud ya tiene experiencia en el seguimiento y manejo de casos, acumulada a lo largo de los últimos tres años.
Por último, desde la cartera aconsejaron evitar el contacto físico, incluyendo el sexual, con personas que presenten erupciones, ampollas o costras que puedan ser indicativas de esta enfermedad.
Más Noticias
Women CEO Perú demanda reformas urgentes para enfrentar la inseguridad ciudadana: “No podemos seguir viviendo con miedo”
La organización advierte que la criminalidad no solo afecta a transportistas y familias, sino que también socava la confianza, frena inversiones y obstaculiza el progreso del país

Magaly Medina reprocha a Nicola Porcella por renegar del Perú: “Negar tus raíces es como negar a tus padres”
La conductora de Magaly TV La Firme cuestionó al exchico reality por negar sus raíces peruanas y calificó su actitud como “guachafísima y atorrante”

Qué se celebra el 7 de octubre en el Perú: fecha clave para la memoria colectiva del Perú
Acontecimientos políticos, culturales y sociales convergen en este día, reflejando la riqueza histórica y la pluralidad de expresiones que definen al país

Transformación digital impulsa a las pymes peruanas
El acceso a soluciones tecnológicas y financiamiento especializado fortalece la competitividad y la innovación en el tejido productivo del país que impulsa el 42% del PBI

Más de 10 mil casos de violencia escolar en 2025: experto afirma que la prevención empieza en el hogar
El reto está en promover una cultura de paz desde los primeros años de vida tanto en el hogar como en la escuela
