Un empresario del rubro del reciclaje fue liberado después de haber sido secuestrado en el distrito de Los Olivos. Las autoridades lograron su rescate 24 horas después de ser raptado, gracias a un operativo de la Policía Nacional del Perú (PNP), el cual resultó en la detención de cinco personas presuntamente vinculadas a la organización criminal ‘Los Gallegos’.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, reveló, en declaraciones a la prensa, los detalles del operativo que logró dar con los secuestradores. Destacó el esfuerzo coordinado entre la División de Secuestros y el escualadrón Grecco de la PNP.
Además, la víctima, según se informó, fue mantenida en cautiverio en una vivienda de dos pisos en un asentamiento humano de Los Olivos, donde también habrían estado otras de las víctimas de esta organización.
Durante la rueda de prensa, Santiváñez señaló que el empresario liberado sería la quinta víctima de esta organización criminal. Asimismo, informó que “se están realizando todos los operativos posibles y recopilando todas las declaraciones de las personas que han sido víctimas de esta organización criminal”.
Capturan a cinco involucrados

El operativo no solo permitió la liberación del empresario, sino que también culminó con la captura de cinco individuos, quienes estarían detrás de este y otros secuestros.
Según el ministro, los secuestradores exigieron altos montos de dinero por los rescates, llegando incluso a recibir 20 mil soles como adelanto en el caso del empresario recuperado. Fue precisamente este pago el que permitió a las autoridades trazar y localizar a los delincuentes.
El modus operandi de los secuestradores consistía en llevar a sus víctimas a la misma vivienda, que prácticamente se había convertido en una zona de cautiverio. Las sumas de dinero pagadas en casos anteriores oscilaban entre los 40 mil y 120 mil soles, explicó Santiváñez. Además, confirmó que la policía ya venía monitoreando a estos individuos debido a los anteriores secuestros.
Consultado sobre el estado de salud del empresario, el ministro detalló que, físicamente, aparenta estar en buen estado, aunque su condición psicológica es delicada debido al trauma vivido. “La persona se encuentra contrariada, agradecida con la PNP, pero psicológicamente afectada. Lo han agredido, y en estos momentos estamos recopilando sus declaraciones iniciales para ponerlo a disposición del médico legista,” concluyó Santiváñez.

De otro lado, el titular del Mininter detalló que en lugar de los hechos se encontraron armas defuego, granadas, municions y una gran cantidad de droga. Además, una cama y un colchón.
Ningún fiscal quiso intervenir
De otro lado, el ministro Santiváñez, denunció la falta de colaboración de la Fiscalía en la operación policial de Los Olivos. Según Santiváñez, ningún representante de la Fiscalía acudió a la intervención que culminó con la liberación del empresario del sector del reciclaje y la detención de sus secuestradores.
En una rueda de prensa postoperativa, Santiváñez relató que la Policía Nacional del Perú (PNP) solicitó la presencia del fiscal a las 14:30 horas, informando que ya habían ingresado a la vivienda donde se encontraba el empresario. Sin embargo, los fiscales se negaron a asistir, transfiriéndose la responsabilidad entre ellos.

El general Marco Conde, director de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), tuvo que solicitar la intervención del fiscal superior para que hiciera una llamada de atención al fiscal de Puente Piedra y prácticamente lo obligara a asistir. “Es más, ni siquiera ha venido él, sino su adjunta”, señaló Santiváñez.
El ministro advirtió que esta falta de colaboración puede tener repercusiones negativas: “No nos sorprenda si mañana este señor otorga libertad a estos delincuentes que han sido apresados. Lo denuncio públicamente porque esto es una muestra más de que el Ministerio Público no está comprometido con la lucha contra la delincuencia”.
Más Noticias
El 55% de los compradores inmobiliarios en Miraflores tienen más de 50 años
Un estudio revela que la demanda en este distrito limeño está impulsada por profesionales con alto poder adquisitivo, fuerte arraigo a la zona y preferencia por proyectos con valor agregado y proyección de valorización

Alejandro Salas devela chat con Martín Vizcarra tras ser hallado culpable de corrupción: “Que el mensaje llegue a todo el Perú”
El abogado y exministro expresó su respaldo al expresidente, además publicó el mensaje que le envió desde la sala judicial del Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional

Bryan Reyna piensa en su porvenir por la intrascendencia en su reciente etapa Belgrano: “No descarto volver al Perú”
El extremo nacional es consciente que ha perdido espacio en el club cordobés. Frente a ese escenario, ha pensando en reconducir su carrera. Retornar a la Liga 1 es una opción que valora con su agencia

Las últimas publicaciones de Martín Vizcarra tras ser sentenciado a 14 años de cárcel por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
El expresidente peruano enfrenta 14 años de prisión por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, marcando un nuevo episodio en la lista de exmandatarios sentenciados en el país

Martín Vizcarra se convierte en el cuarto expresidente en prisión, ¿a qué penal irá para afrontar los 14 años de cárcel?
El exmandatario fue hallado culpable de los hechos imputados por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua


