Pescadores artesanales denuncian a Perupetro: alertan sobre impactos negativos de exploración petrolera en el mar de La Libertad y Lambayeque

La empresa sostiene que los estudios se realizan a más de 90 kilómetros mar adentro y que no deberían afectar las áreas de pesca artesanal. Sin embargo, los pescadores afirman que hay una disminución de especies marinas a causa de la actividad

Guardar
Pescadores artesanales marcharon en rechazo a la explotación petrolera. Video: Diario Últimas Noticias

Las luchas contra las actividades extractivas se reactivan. El 13 de agosto, pescadores artesanales de Pacasmayo se manifestaron enérgicamente contra la exploración y explotación de hidrocarburos realizada por la petrolera Anadarko en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, ubicados frente a las costas de los departamentos de La Libertad y Lambayeque, según informó Actualidad Ambiental, portal de noticias de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

Los manifestantes, portando pancartas y gritando consignas como “Pesca sí, petróleo no” y “Fuera Anadarko”, expresaron su preocupación por los posibles impactos negativos de las actividades petroleras sobre la pesca.

Pescadores alertan sobre impactos de
Pescadores alertan sobre impactos de posibles actividades de Perupetro. Foto: Revista Proactivo

Denuncian a Perupetro

En el marco de la protesta, William Puescas Guanilo y Segundo Jave Mendoza, dirigentes pescadores, alertaron sobre la disminución de especies marinas en la región desde la realización de la exploración sísmica entre el 28 de abril y el 31 de julio, a cargo de Perupetro.

Sin embargo, la empresa asegura que los estudios se llevaron a cabo a 50 millas de la costa, lo que equivale a 92.6 kilómetros mar adentro, y que no deberían afectar las áreas de pesca artesanal. Asimismo, la compañía ha descartado impactos negativos, afirmando que no hay evidencia científica que pruebe daños a la actividad pesquera.

Se estima que hacia finales
Se estima que hacia finales de esta década se registrarán aproximadamente 3500 derrames, de acuerdo a nuevo estudio. Foto: AP

Municipalidades no se pronuncian

En respuesta a la protesta, varios municipios de Pacasmayo han mostrado su apoyo a los pescadores. Elmer León Pairazamán, alcalde provincial de Pacasmayo, y Ricardo Guanilo Ayala, alcalde distrital, expresaron su desacuerdo con el proyecto petrolero, resaltando sus preocupaciones sobre el impacto ambiental y la protección del entorno natural.

Manuel Ruiz Paredes, alcalde de Jequetepeque, también se unió a la crítica, manifestando su solidaridad con los pescadores y rechazando los efectos adversos en el litoral. Sin embargo, hasta el momento, las municipalidades de Guadalupe y San José no se han pronunciado sobre las denuncias.

Actualmente, en Perú, los procesos
Actualmente, en Perú, los procesos de remediación son lentos y enfrentan desafíos de transparencia debido a controversias técnicas. Foto: SPDA

Las sombras de los hidrocarburos

De acuerdo a una reciente publicación titulada “Las sombras de los hidrocarburos”, a cargo de los investigadores Aymara León Cépeda, Mario Zúñiga Lossio, David Díaz Avalos, la explotación de hidrocarburos ha provocado una degradación ambiental significativa y generado una deuda económica y social sin una solución clara en el Perú. Se estima que hacia finales de esta década se registrarán aproximadamente 3500 derrames. Y, en medio de ese posible escenario, actualmente, 13 Planes de Abandono están en evaluación, y uno ha sido definitivamente desaprobado.

Según los especialistas, la falta de una ciencia regulatoria adecuada y transparente ha limitado la efectividad en la remediación de daños ambientales. Y, en paralelo, las comunidades afectadas enfrentan criminalización en lugar de justicia adecuada, mientras que las empresas responsables frecuentemente evitan sanciones. Además, el proceso de remediación es lento y enfrenta desafíos de eficacia y transparencia debido a controversias técnicas.

Por ello, sostienen que la necesidad de transitar hacia fuentes de energía sostenibles es urgente de abordar, pero las transiciones actuales a menudo perpetúan dinámicas coloniales y de explotación, ignorando las voces y conocimientos de los pueblos afectados, especialmente indígenas.

Últimas Noticias

Alianza Lima vs Binacional EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Matute por Torneo Apertura de la Liga 1 2025

Con doblete de Paolo Guerrero, los ‘blanquiazules’ golean 5-1 al ‘poderoso del sur’ en el Estadio Alejandro Villanueva. Alan Cantero viene teniendo un gran desempeño. Sigue las incidencias del encuentro

Alianza Lima vs Binacional EN

Municipalidad de Magdalena lanza convocatoria laboral dirigida a personas con secundaria y titulados universitarios: hay 105 vacantes

Los sueldos oscilan entre S/ 2.100 y S/ 2.600. El contrato es bajo el régimen CAS, y hay vacantes disponibles para puestos como seguridad, chofer de serenazgo, sereno de grupo de acción rápida, sereno motorizado y supervisor

Municipalidad de Magdalena lanza convocatoria

Transformación laboral en Perú: 72% de empresas invertirá en automatización en los próximos 12 meses

A pesar de los desafíos económicos y la volatilidad internacional, las empresas peruanas continúan expandiéndose, buscando talento especializado y adaptando sus estrategias al contexto actual

Transformación laboral en Perú: 72%

Mónica Sánchez, Paul Martin y David Villanueva protagonizan la nueva novela de Latina ‘Eres mi bien’

Los recordados actores de ‘Al Fondo Hay Sitio’ y ‘De vuelta al Barrio’ ahora serán las estrellas de la nueva propuesta televisiva de Latina.

Mónica Sánchez, Paul Martin y

Corazón Serrano genera polémica en redes por vestuario en concierto de Juliaca: ¿Y sus vestidos cortos?

Susana Alvarado, Ana Lucía Urbina, Cielo Fernández, Milagros Díaz y sus compañeras tuvieron que usar gorras, abrigos largos y pantalones gruesos para protegerse del frío.

Corazón Serrano genera polémica en