
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en emergencia sanitaria internacional el aumento de casos diagnosticados con la mpox, conocida como viruela del mono. Aunque no es una enfermedad nueva en el país, el director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), el Dr. César Munayco, mencionó que la nueva variante podría incrementar el número en Perú.
Frente a ello, la parlamentaria María del Carmen Alva remitió un oficio al titular del Ministerio de Salud, César Vásquez, a fin de conocer cuáles son las acciones que se están tomando desde su sector para evitar la propagación que se manifiesta con la presencia de erupciones en la piel que parecen granos o ampollas, en áreas como los genitales, región perianal, rostro, manos y pies.
En el documento, la congresista solicitó que se le remita un informe con las respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿Cuántos casos de viruela del mono se ha reportado a la fecha en nuestro país, y cuáles son los departamentos donde se presenta mayores casos?
- ¿Qué medidas se han adoptado a efecto de evitar la propagación de esta enfermedad en nuestro país?
- ¿Se ha previsto alguna campaña de vacunación para prevenir el contagio de esta enfermedad?
- ¿Se cuenta con medicamentos adecuados en los centros de salud, para la atención de los pacientes que contraigan dicha enfermedad?
- ¿Se ha realizado alguna coordinación con el Ministerio de Educación para realizar campañas en las instituciones educativas?
- ¿Se ha coordinado con el Ministerio del Interior y el Ministerio de Relaciones Exteriores, para evitar el ingreso a nuestro país de personas que presenten los síntomas?
- Así como las demás acciones que su despacho a adoptado ante la declaratoria por la OMS.

¿Cuándo se reportó el primer caso de viruela del mono en Perú?
El 26 de junio de 2022 se reportó el primer caso de mpox en Perú, luego de que un ciudadano tuvo contacto con personas extranjeras infectadas. Ese momento marcó el inicio de una serie de medidas por parte del Ministerio de Salud del Perú (Minsa), que aisló al paciente durante diez días para evitar la propagación del virus. Jorge López, quien era ministro de Salud en aquel entonces, aseguró que los exámenes para detectar la enfermedad se realizarían en el país para agilizar el proceso y evitar demoras innecesarias.
En el último año, los casos de mpox en Perú disminuyeron significativamente. No obstante, la enfermedad no ha desaparecido por completo. En el año 2024, el Minsa informó sobre casos focalizados del virus en diversos departamentos del país como Lima, Callao, Huánuco, La Libertad y Piura. Hasta el 1 de junio de 2024, se registraron 33 casos positivos de viruela del mono, aumentando a 77 casos según el reporte de la Sala Situacional al 10 de agosto.
Lima y Callao concentran la mayor cantidad de estos reportes, y las personas más afectadas son aquellas con VIH/sida, representando un 67 % del total de casos registrados. Además, el 85 % de los casos estuvo en el grupo particular de hombres que tienen sexo con hombres (HSH).
El Minsa enfatiza que aunque el virus no se propaga rápidamente, la principal vía de contagio es a través del contacto directo y respiratorio con una persona infectada. Por ello, se ha insistido en la importancia de mantener medidas de prevención y control, dado que la enfermedad sigue siendo un reto de salud pública.
Últimas Noticias
Kábala jueves 24 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada jueves, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Qué se celebra el 25 de julio en el Perú: una fecha que revela identidad, memoria y transformación social
Diversos acontecimientos marcan esta fecha en el país, desde la creación de provincias clave hasta la llegada de inmigrantes europeos, gestas militares y reconocimientos a figuras y colectivos fundamentales para la identidad nacional

Piura: se registró sismo de magnitud 4.1 en Morropon
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Ganadores del Gana Diario del 24 de julio
Como cada jueves, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4287

Vegetarianismo: 5 maneras de ser vegetariano
Aunque se piensa que todas las personas vegetarianas siguen el mismo régimen, existen varias formas de vegetarianismo, cada una con características específicas
