
En los últimos días, y previo al Simulacro Nacional Mutipeligro 2024, se viene hablando de la posible ocurrencia de un ‘megaterremoto’ en el Perú, que podría ocasionar un tsunami de gran magnitud. En medio del tema, la Marina de Guerra explicó para la ciudadanía la diferencia entre una alerta y una alarma, si se llegará a registrar enormes olas, tras un sismo importante.
Gonzalo Agurto, jefe del Centro Nacional de Alerta de Tsunami (CNAT), indicó que el tsunami es una ola que viaja a muchísima velocidad y con mucha energía. “Incluso, una ola de altura de un metro podría tener una afectación significativa”, dijo en entrevista con Andina.
De acuerdo a Agurto, para que se genere un tsunami después de un movimiento telúrico se deben cumplir ciertas condiciones específicas.

Estos sismos pueden tener un origen cercano o lejano, y la magnitud del evento determinará su impacto en nuestras costas, mencionó.
En ese sentido, Agurto informó que existe una gran diferencia entre alerta y alarma de tsunami, y pese a que están relacionadas implica una acción totalmente distinta de parte de la ciudadanía.

“Contamos con un protocolo donde el IGP debe remitirnos los parámetros de todos los eventos sísmicos a nivel nacional. Nosotros evaluamos esos datos y, mediante software semiautomático y umbrales predefinidos, determinamos si el sismo generará una alerta, alarma o boletín informativo, que luego se comunica a Indeci y a la población. Todo eso se realiza en menos de ocho minutos”, comentó.
Agregó que que un boletín de alerta se emite cuando se detecta un evento que podría generar un tsunami, pero aún no se ha confirmado su llegada o impacto. En esta etapa, las autoridades monitorean de cerca la situación y preparan a la población para una posible evacuación.
Pero si ocurre, por ejemplo, un movimiento telúrico en la costa peruana, con una profundidad menor a 60 kilómetros y con una magnitud mayor a los 7.0, se emitirá una alerta. No obstante, si la profundidad es mayor, solo se difundirá un boletín de información y se intensificará la vigilancia.

Un boletín de alarma indica la inminente ocurrencia de un tsunami, por lo que se requiere la evacuación inmediata de las zonas costeras. Esto se presenta cuando el sismo es mayor a los 7.5 grados y la profundidad es menor a 60 km. No obstante, Agurto enfatizó que la alarma natural siempre será el mismo sismo.
Ante un tsunami, la Marina de Guerra aconsejó usar la aplicación MPG Tsunamis, que puedes descargar en tu celular, para conocer las zonas inundables, así como los refugios y zonas seguras.
“Si estás en la playa, y hay un terremoto o el mar se retira, aléjate inmediatamente y evacúa a zonas elevadas, sigue las rutas de evacuación, dirígete a las zonas seguras y lleva tu mochila de emergencia. En casa ten listo un plan de evacuación y participa en simulacros”, refirió el especialista.
Además, exhortó a los ciudadanos de Lima Metropolitano y la Provincia Constitucional del Callao a participar activamente en el simulacro multipeligro de mañana, 15 de agosto, e informarse sobre las zonas de evacuación más cercanas a su domicilio o centro de trabajo.
Más Noticias
Murió Jaime Chincha a los 48 años: la vida y el legado del periodista peruano cuyo paso marcó la radio y televisión
El conductor de programas como Primer Plano, Octavo Mandamiento y Nada está dicho falleció este 7 de septiembre, dejando una trayectoria de más de dos décadas en los medios nacionales

Partidos de hoy, domingo 7 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada de este día está cargada con los encuentros por las Eliminatorias 2026, pero también con la disputa de algunas ligas de América. Conoce la programación completa

Murió Jaime Chincha: reacciones de periodistas y políticos
Aunque los motivos de su deceso continúan en investigación, distintas figuras ya expresaron sus condolencias ante la pérdida del hombre de prensa

Diego Rebagliati reveló la insólita postura que habría tomado la FPF para no renovar a Ricardo Gareca: “Es caro y tampoco es la gran maravilla”
El comentarista deportivo habló del pensar que habrían tenido directivos de la Federación cuando dialogaron con el ‘Tigre’ para su continuidad en 2022. También remarcó el perfil ideal para ser el DT de la ‘bicolor’

Murió periodista Jaime Chincha a los 48 años
Los motivos de su deceso todavía siguen siendo materia de investigación. El velatorio se dará a las 5 de la tarde en la iglesia Virgen de Fátima
