
La violencia escolar es una problemática en crecimiento en el Perú, y a pesar de ello, solo el 2% de las escuelas públicas cuentan con un psicólogo. Esta situación es aún más alarmante dado que los contratos de estos profesionales expiran en septiembre, lo que podría dejar a las instituciones educativas sin ningún tipo de apoyo psicológico a partir de ese mes.
Miguel Vallejos, decano del Colegio de Psicólogos del Perú, ha alertado sobre esta situación enviando una carta al Ministro de Educación, Morgan Quero. El directivo recordó que durante la gestión de la anterior ministra, Miriam Ponce, se había llegado a un acuerdo para extender los contratos de los psicólogos hasta diciembre mediante la solicitud de un presupuesto adicional, pero este compromiso no se ha mantenido con la nueva administración.
Casos aumentaron después de la pandemia
Tras la pandemia, los problemas de ansiedad, depresión, estrés postraumático y trastornos de conducta en las escuelas han aumentado entre un 20% y un 30%, según contó Vallejos a La República. Tal como indicó, estos problemas emocionales abarcan un abanico amplio de situaciones que afectan gravemente a los estudiantes, incrementando la urgencia de contar con un equipo de profesionales en psicología en el ámbito educativo.
El decano subrayó que más de un millón de adolescentes han recibido tratamiento por depresión en los últimos meses y acusó al Gobierno de falta de voluntad política para mejorar la salud mental de los estudiantes.

Desde la promulgación de la Ley 29719 de Convivencia Escolar sin Violencia en 2011, solo una pequeña fracción de las escuelas públicas (2%) cuenta con psicólogos.
Además, Vallejos argumentó que contratar a psicólogos no debería verse como un gasto, sino como una inversión en la prevención de problemas como el embarazo adolescente, el bullying, el pandillaje y los feminicidios. Señaló también que los temas tratados en una mesa técnica con la exministra Ponce no han continuado, lo que añade preocupación sobre la continuidad y eficacia de las estrategias actuales.
De acuerdo con el portal SiSeVe, los casos de violencia escolar en Perú alcanzan los 81,714 en total, con el 77% de estos incidentes ocurriendo en escuelas públicas. La violencia física lidera la estadística con 37,085 casos, seguida de la psicológica con 30,361 y la sexual con 14,268. Lima es la región con más casos de violencia registrada.
Minedu se pronuncia
Tras la denuncia, el Ministerio de Educación (Minedu) aseguró que se garantizará la permanencia de casi 3.000 psicólogos contratados en instituciones educativas públicas mediante diversas intervenciones, como EduCuna, Jornada Escolar Completa (JEC), Convivencia Escolar, Servicio Hospitalario y Servicio de Apoyo Educativo (SAE), hasta la culminación del año lectivo.

Además, adelantó que se garantizarán las plazas de serumistas adjudicadas hasta el 30 de abril del 2025.
En este contexto, mencionó la relevancia de la Ley 31902, la cual promueve la presencia de un psicólogo por escuela. Esta norma prevé que su implementación será progresiva y estará condicionada a la disposición presupuestal.
Para el año 2025, el Minedu está gestionando la ampliación a 4.000 plazas de psicólogos profesionales, lo que beneficiará a más de 2.6 millones de estudiantes.
Adicionalmente, en el marco del convenio entre el Minsa y el Minedu, se abrirá una segunda convocatoria de plazas SERUMS en septiembre del año en curso. Además de la contratación de psicólogos, se están desarrollando una serie de servicios que apoyan el bienestar y la sana convivencia escolar.
Entre estos servicios se incluye el fortalecimiento de la labor tutorial, con enfoques en desarrollo socioafectivo, participación estudiantil, prevención de riesgos y estrategias como “Educación te Escucha” y “Escuelas de Bienestar”.
Más Noticias
Reventó el Pozo de La Tinka con más de S/6 millones: esta es la jugada ganadora del sorteo del 5 de octubre
Conoce los números ganadores y cómo un peruano o peruana se convirtió en millonario con la combinación perfecta que lo llevó a ser el único en llevarse cerca más de US$ 6 millones

SJL: Violento atentado a bus de la empresa Santa Catalina deja al chofer gravemente herido
El ataque ocurrió en la avenida El Sol, a pocos metros de la Universidad Privada del Norte. Sujetos en un vehículo lineal dispararon contra la unidad llena de pasajeros

El Valor de la Verdad: Xoana González se llevó 25 mil soles tras confesar que se fumó a su mamá y su lucha contra las adicciones
La argentina no se guardó nada y compartió cómo enfrentó el alcoholismo, el consumo de drogas y hasta la censura en Onlyfans, mostrando su lado más humano y resiliente

Qué se celebra el 6 de octubre en el Perú: efemérides que delinean identidad, cultura y política
Los acontecimientos del 6 de octubre revelan hitos que han modelado la cultura, la política y la sociedad peruanas, invitando a reflexionar sobre su legado y proyección

Christian Domínguez y la vez que acusó a Karla Tarazona de perjudicar la pensión para su hija mayor: “No querías que le diera”
En aquella entrevista televisiva del 2018, el cantante de cumbia acusó en vivo a la conductora de interferir en la conciliación con Melanie Martínez
