A 39 años de la masacre en Accomarca: el terrible crimen del ‘Carnicero de los Andes’

El 14 de agosto de 1985, un grupo del Ejército peruano, dirigido por Telmo Hurtado, entró al pueblo de Accomarca y ejecutó brutalmente a más de 60 personas

Guardar
Aunque en 2016 se logró
Aunque en 2016 se logró la condena de los autores materiales e intelectuales del crimen, las familias de las víctimas todavía no habían podido cerrar el ciclo de duelo. (icrc.org)

El 14 de agosto de 1985, más de 60 personas fueron asesinadas en Accomarca, Ayacucho, por una patrulla del Ejército peruano, encabezada por el entonces teniente Telmo Hurtado. La misión, denominada ‘Plan Operativo Huancayoc’, tenía como objetivo la búsqueda y destrucción de guerrilleros de Sendero Luminoso. Sin embargo, los investigadores de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, creada en 2001, señalaron que no se encontraron armas ni propaganda del grupo maoísta en la operación.

Las condenas relacionadas con esta masacre llegaron mucho después. En agosto de 2016, la Sala Penal Nacional sentenció a entre 10 y 25 años de prisión a los autores intelectuales y materiales del incidente. Entre ellos, el general (r) Wilfredo Mori, el teniente Juan Rivera y Telmo Hurtado. Este último, conocido como el ‘Carnicero de los Andes’, recibió 23 años de cárcel. Según los magistrados, Hurtado siguió órdenes superiores, lo que quedó claro tras sus propias admisiones de haber participado en los asesinatos.

La masacre de Accomarca ocurrió en un contexto de feroz conflicto armado en Perú, donde tanto Sendero Luminoso como las fuerzas del orden cometieron numerosas violaciones de derechos humanos. Durante 1983-1984, la violencia alcanzó niveles críticos, con el departamento de Ayacucho como uno de los epicentros del conflicto. Este suceso específico tuvo lugar justo antes del fin del régimen de Fernando Belaúnde.

El caso de la matanza
El caso de la matanza de Accomarca fue reportado por los medios de comunicación en la década de 1980. (LUM)

Hurtado ya había sido condenado en 1993 a seis años por abuso de autoridad y falso testimonio, pero fue liberado dos años después gracias a la Ley de Amnistía promulgada por el gobierno de Alberto Fujimori. Tras la caída del régimen fujimorista y la anulación de la amnistía, el sujeto en cuestión huyó a Estados Unidos donde fue capturado por violar leyes de inmigración. Dos sobrevivientes de la masacre presentaron una demanda en su contra, lo cual resultó en su detención en Miami en el año 2000 y posterior extradición a Perú en 2011.

Mientras estaba en custodia en EE.UU., un juez de Miami determinó en 2008 que el ‘Carnicero de los Andes’ era responsable de la masacre y le ordenó pagar 37 millones de dólares a las víctimas. Sin embargo, el juicio penal en Perú comenzó en 2011 y la sentencia llegó en 2016. Tras años de batallas legales y políticas, el ‘Carnicero de los Andes’ fue condenado a 23 años de prisión por su participación en la masacre.

Telmo Hurtado es conocido como
Telmo Hurtado es conocido como el ‘Carnicero de los Andes’. (EFE)

Años después de la masacre de Accomarca

La matanza de Accomarca sigue siendo una herida abierta en la memoria histórica del Perú. El 14 de agosto de 1985, un grupo del Ejército peruano, dirigido por Telmo Hurtado, entró al pueblo de Accomarca, Ayacucho, y ejecutó brutalmente a más de 60 personas. Los militares acusaron a las víctimas de ser miembros del grupo terrorista Sendero Luminoso, pero la masacre no tuvo ninguna justificación legal o moral.

Aunque en 2016 se logró la condena de los autores materiales e intelectuales de este crimen, las familias de las víctimas todavía no habían podido cerrar el ciclo de duelo debido a que los restos no habían sido plenamente identificados. La entrega de los cuerpos en 2022, lograda gracias a la identificación por pruebas de ADN, representó un avance sustancial en la búsqueda de justicia y reparación para las familias de las víctimas.

El camino para alcanzar este momento ha sido largo y plagado de obstáculos. Las familias han enfrentado la indiferencia y el estigma, pero nunca cesaron en su lucha por obtener una sepultura digna para sus seres queridos. Este proceso de identificación y entrega de los restos ha sido posible gracias a los esfuerzos concertados del Estado y diversas organizaciones civiles que, en los últimos años, han trabajado arduamente para apoyar a los deudos.

Después de 37 largos años
Después de 37 largos años de espera, los restos de las víctimas de la masacre de Accomarca han sido devueltos a sus familias. (EFE)

Accomarca ha entrado en la historia no solo por la tragedia que sufrió, sino también por la incansable búsqueda de justicia de sus habitantes y familiares de las víctimas. Este esfuerzo culmina en un acto de entrega de los restos que simboliza, aunque solo en parte, la reparación del daño causado. Sin embargo, es menester señalar que las lecciones de esta tragedia se mantengan vivas en la memoria de los peruanos para evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir.

En esta jornada de homenaje y recuerdo en Accomarca, las voces de los familiares reivindican la memoria de aquellos que injustamente perdieron la vida y reafirman el compromiso de construir un futuro donde los derechos humanos sean respetados y protegidos.

Más Noticias

Avioneta con droga de origen peruano cae en territorio brasileño durante persecución de la Fuerza Aérea

Los tripulantes no acataron las órdenes de los cazas A-29 Super Tucano. La caída de la nave marca otro éxito de la Operación Ostium, desplegada para frenar el tráfico aéreo transfronterizo

Avioneta con droga de origen

Mario Vargas Llosa y Alberto Fujimori, dos caras de una misma moneda: ¿Es cierto que el plan económico del Fredemo fue copiado en los noventa?

La incursión del escritor y Nobel, afín en su juventud al comunismo, a la vida política del país, se vio marcada por los estragos de una reforma económica que avanzaba en todo el mundo, y cuyo manifiesto respaldo terminó socavando su candidatura ante un outsider que llegó al poder gracias a la izquierda: Alberto Fujimori

Mario Vargas Llosa y Alberto

Adiós a Mario Vargas Llosa: así informó la prensa internacional la muerte del Nobel peruano

El fallecimiento del aclamado escritor ha conmocionado profundamente los círculos culturales del Perú y el mundo, que lamentan la pérdida de uno de los más grandes exponentes de la literatura contemporánea

Adiós a Mario Vargas Llosa:

Diferencia de precios convierte al pan boliviano en objeto de contrabando hacia Perú, alertan autoridades del vecino país

Mientras que el exdirigente Julio Mamani aseguran que no existen pruebas concretas ni escasez en el mercado local que respalden la denuncia. Sostienen que, de haber un desvío significativo, ya se sentirían los efectos en los centros de abasto

Diferencia de precios convierte al

El mundo llora a Mario Vargas Llosa: Reacciones de líderes políticos y culturales

El célebre escritor peruano y Nobel de Literatura, recibió tributos de todo el mundo tras su muerte. Su influencia perdura en la cultura global, siendo recordado por su legado literario y su pensamiento político

El mundo llora a Mario
MÁS NOTICIAS