“Mi pensión solo alcanza para seis días”: El drama de los jubilados que sobreviven con menos de S/500 al mes

En un país que cada año incrementa su costo de vida, cerca a 700 mil peruanos de la tercera edad enfrentan una vejez precaria, con una pensión que no cubre sus necesidades básicas

Guardar
"Mi pensión solo alcanza para seis días": Jubilados sobreviven con 500 soles al mes (Latina Noticias)

En el Perú, 4 millones 624 mil 201 personas están afiliadas al Sistema Nacional de Pensiones, administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP). De esta cifra, 694 mil adultos mayores reciben una pensión de jubilación mínima con un monto que está muy por debajo del costo de vida actual, considerando además que casi el 50% de los hogares del Perú tienen como jefe o jefa de hogar a un adulto mayor.

La pensión mínima actual en la Oficina de Normalización Previsional (ONP) es de S/500 —para los pensionistas que tengan 20 o más años de aportes. —, un monto que desde el 2002, es decir 22 años después de la creación del régimen del DL 1990, continúa estático pese al costo de vida que ha ido incrementando con el paso de los años.

La situación del jubilado en el Perú es bastante precario debido a su dificultad económica para cubrir sus necesidades básicas, lo que genera una alta vulnerabilidad en este segmento de la población. Una prueba de ello es Víctor Meza, un anciano de 85 años que en su juventud aportó a la ONP durante más de 30 años como funcionario público en el aeropuerto Jorge Chávez.

“Yo gano 564 soles al mes, y no me alcanza. Solo cubre el desayuno y la comida por seis días”, relata el adulto mayor. Tras retirar su pensión en una agencia del Banco de la Nación, a la que apenas llega caminando, destina una parte del dinero al pago de los servicios básicos en su hogar en La Victoria, quedándole apenas S/240 para sobrevivir el resto del mes. “(Si no fuera por el apoyo de algunos familiares), no sé si estaría vivo”, confiesa don Víctor.

Benigna, es una mujer de la tercera edad que no recibe pensión propia. Al morir su esposo, pudo acceder a la pensión de viudez de la ONP y solo por ello recibe S/330. “Estoy mal, no hay para hacerme curar, no alcanza”, lamenta.

Nemecio Morales, otro pensionista de 85 años, trabajó en limpieza durante su juventud y aportó 20 años a la ONP. Hoy en día, recibe una pensión de S/400, una cantidad insuficiente para cubrir sus necesidades. Como muchos adultos mayores, Nemecio enfrenta problemas de salud que requieren atención médica constante. Sin embargo, acceder a un tratamiento particular es un esfuerzo económico significativo, ya que la demora en el sistema de salud estatal puede ser mortal para ellos.

No todos los jubilados acceden al mismo monto de pensión. Hay quienes, con un aporte entre 10 a 14 años, reciben una pensión mínima de S/250 mensuales; quienes han aportado entre 15 a 19 años, la pensión aumenta a S/350; y aquellos lograron completar 20 años o más de aportes reciben una pensión entre S/500 y S/800, previa evaluación.

No hay voluntad para un incremento de pensión ONP

Congreso busca que afiliados tengan
Congreso busca que afiliados tengan más opciones para elegir entre las entidades que se encargan a administrar sus fondos de pensiones.

Según la Organización Internacional del Trabajo, las pensiones en Perú representan apenas el 33% del salario promedio, una cifra considerablemente baja en comparación con otros países, donde pueden alcanzar hasta el 80%. A pesar de los constantes reclamos y peticiones de los jubilados para que los gobiernos incrementen las pensiones, sus demandas han sido mayormente ignoradas.

En las últimas dos décadas, solo se ha registrado un aumento significativo: en 2019, durante el gobierno de Martín Vizcarra, se incrementó en S/85, bajo la gestión del entonces ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva. Este ajuste, aunque positivo, sigue siendo insuficiente frente a las necesidades reales de los pensionistas en el contexto actual.

El problema del estancamiento en el aumento de pensiones está relacionado con la necesidad de una reforma previsional, la cual aún no ha sido aprobada en el Parlamento. Aunque se requiere la aprobación del Congreso para aumentar las pensiones, los jubilados señalan que si existiera voluntad política, el Ejecutivo podría aprobar un incremento a través de un decreto supremo, como se ha hecho en el pasado.

Más Noticias

Onelia Molina se pronuncia sobre su relación con Mario Irivarren y Susy Diaz no acepta relación de Florcita

La conductora Magaly Medina comentó acerca de las declaraciones de la chica reality y dio su opinión sobre la postura asumida por la excongresista en relación con la supuesta nueva pareja de su hija Florcita

Onelia Molina se pronuncia sobre

Patricio Suárez Vértiz rompe su silencio en ‘El Valor de la Verdad’: “Envidiaba a Pedro por su calidad como compositor”

En una entrevista inédita, el cantante compartirá sus confesiones más profundas y revelaciones que podrían cambiar la percepción de su carrera y su familia

Patricio Suárez Vértiz rompe su

Vania Bludau y la vez en que reveló cómo intentó salvar su relación con Mario Irivarren: “Le pagué el psiquiatra”

La modelo recordó en aquella oportunidad lo difícil que fue su relación con el integrante de EEG, revelando que incluso pagó por un tratamiento psiquiátrico para él, pero que terminó en medio de acusaciones de violencia. “Me ahorcó”

Vania Bludau y la vez

La podofilia: por qué los pies de las mujeres son un fetiche sexual para los hombres

En el caso de los hombres heterosexuales, los pies femeninos pueden representar una zona erótica alternativa, asociada a la delicadeza, la sumisión o incluso el cuidado

La podofilia: por qué los

Caos vehicular en Lima antes del feriado largo por el Día del Trabajador: principales avenidas y vías colapsadas

Desde esta tarde, el tráfico en las principales avenidas de Lima se ha vuelto insostenible, coincidiendo con el inicio del feriado largo. Conductores de la capital expresaron su malestar por los largos tiempos de espera, ya que muchos aprovechan estos días para viajar fuera de la ciudad

Caos vehicular en Lima antes
MÁS NOTICIAS