
Gran pánico se desató en Japón, y gran parte del mundo, tras anunciarse altas probabilidades de que ocurra un ‘megaterremoto’ con epicentro en la fosa de Nankai, una región reconocida por su alta actividad tectónica.
La Agencia Meteorológica de Japón brindó esta estimación tras el sismo de magnitud 7,1 que se registró el jueves 8 de agosto en el mencionado país asiático. Esta es la primera vez que se habla de un ‘megaterremoto’ en la región.
Ante ello, millones de ciudadanos japoneses y residentes extranjeros se mostraron profundamente preocupados, dado los fatales antecedentes del año 2011, cuando más de 20 mil personas fallecieron o desaparecieron debido a un terremoto de magnitud 9, seguido de un tsunami y un accidente nuclear en la central de Fukushima.

¿Megaterremoto o sismo de gran magnitud?
Pese a que varias entidades extranjeras también catalogan a un movimiento telúrico, cuya magnitud sea mayor a 8.5, como ‘megaterremoto’ —entre ellas, la organización Science for a Changing World (USGS), del Departamento del Interior de los Estados Unidos—, el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, manifestó que ese término no existe.
En diálogo con Infobae Perú, Tavera lamentó que algunas entidades utilicen la palabra ‘megaterremoto’ de manera apocalíptica y alarmante en busca de que la ciudadanía preste atención a lo que ocurre y pueda tomar las precauciones del caso, sin embargo, están completamente errados.
“También es importante que la gente entienda que, por el hecho de que ocurra un terremoto de magnitud considerable, esto no significa que el sismo vaya a destruir una ciudad. Estos pueden ocurrir a 700 km de profundidad y no los sentiríamos. La ciudad ni se entera que ocurrió un sismo”, agregó.

¿Perú está próximo a presenciar un sismo de gran magnitud?
Debido al sismo de magnitud 7,1 que se registró en Japón el pasado jueves , se encendieron las alarmas en el Perú. En esa línea, el Instituto Geofísico del Perú señaló que las condiciones para que se produzca un sismo de 8.8 grados frente a la costa central nacional son bastante altas.
La costa central de Perú, incluyendo la región de Lima, se encuentra se encuentra en un silencio sísmico desde hace más de 275 años, lo que podría implicar una considerable liberación de energía de las placas tectónicas, lo que representa un punto de atención para la prevención de desastres en la nación.

Segundo simulacro 2024
Este jueves 15 de agosto, a las 3 de la tarde, se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro del año. Este ejercicio preventivo se realizará en conmemoración al 17.º aniversario del devastador sismo de magnitud 7.9 con epicentro en Pisco, que afectó a más de 431,000 personas y destruyó aproximadamente 92,000 viviendas.
Más Noticias
Darinka Ramírez afirma que Jefferson Farfán le advirtió que no quería ‘repetir patrones’ de su relación con Melissa Klug
La influencer relata cómo Jefferson Farfán le expresó que no deseaba repetir una relación similar a la que tuvo con Melissa

Darinka Ramírez le reclamaba a Jefferson Farfán: “Si tienes intimidad conmigo, ¿por qué estás saliendo con otra?”
La influencer cuenta cómo el exfutbolista minimizaba sus preocupaciones y cómo eso afectó su salud mental

Arequipa registró un temblor de magnitud 4
El movimiento comenzó a las 00:54 hora local

Qué se celebra este 15 de abril en el Perú: arte, poesía y patria se cruzan entre nacimientos, muertes y gestas fundacionales
En esta fecha convergen figuras que marcaron la historia, el arte y la identidad nacional con su legado intelectual, cultural, político y musical que aún perdura en la memoria colectiva.

Darinka Ramírez le descubrió a Jefferson Farfán un depósito de 15 mil soles a Xiomy Kanashiro: “Me indigné”
En una emotiva entrevista, la influencer detalló los últimos momentos de su relación con el futbolista, revelando cuándo y cómo terminó su intimidad, además de la impactante sorpresa que encontró en su celular y que tiene pruebas
