
En Lima la gris, caracterizada por su clima nublado y húmedo durante gran parte del año, las Lomas de Amancaes ofrecen un espectáculo natural que desafía esta percepción. Durante el verano, las lomas pueden parecer un terreno seco y árido, acorde al entorno desértico de la capital peruana. Sin embargo, con la llegada del invierno, este paisaje se transforma en un vibrante oasis verde.
Es en esta estación cuando las Lomas de Amancaes revelan su verdadera belleza, convirtiéndose en un destino imprescindible para los amantes de la aventura, la flora y la fauna. La magia de la naturaleza despierta en las colinas, esto nos ofrece un contraste deslumbrante con el resto de la ciudad y crea un refugio de biodiversidad a pocos pasos de la urbe.
¿Por qué se llama Lomas de Amancaes?
El nombre de estas lomas proviene de la flor de Amancaes, una planta que florece con frecuencia en las lomas costeras del Perú y es exclusiva de esta región del mundo. Su característico color amarillo ha inspirado a valses criollos y evoca recuerdos de antiguas festividades. Aunque su presencia hoy es más limitada, aún se puede encontrar en ciertas áreas donde se ha logrado reintroducir.

En el siglo XVI, la flor de Amancaes tenía un papel central en las celebraciones de la Fiesta de San Juan Bautista. Durante esta festividad, los limeños disfrutaban de un festival con bailes y exquisiteces y era común recolectar estas flores silvestres, especialmente en junio, cuando florecían con la llegada de la garúa. La tradición de recoger Amancaes, inmortalizada en valses como el de Chabuca Granda, es una muestra del profundo lazo cultural y natural que estas flores tienen con la historia de Lima.
¿Por qué se caracteriza este lugar?
La importancia ecológica de las Lomas de Amancaes radica en su biodiversidad. El circuito ecoturístico que atraviesa este paraje natural permite a los visitantes experimentar un paisaje único, donde se encuentran farallones rocosos rodeados por una variedad de plantas autóctonas. Especies como mitos, cactus, ortigas negras, caiguas, papas y tomates silvestres son comunes en este entorno, y muchas de ellas florecen especialmente en la temporada de invierno, por lo que se transforma el área en un vibrante manto verde.
Además de su riqueza natural, las Lomas de Amancaes tienen un profundo significado cultural. Desde tiempos del Virreinato, la flor de Amancaes ha sido celebrada en canciones y festividades, como la Fiesta de San Juan Bautista, donde era común recolectarlas durante las brumas de junio. Este vínculo se ha mantenido a través del tiempo, siendo las flores de Amancaes un emblema de la historia y la cultura limeñas.

¿Cómo llegar a las Lomas de Amancaes?
Acceder a las Lomas de Amancaes es relativamente sencillo desde Lima. Existen varias rutas de transporte público y privado que te llevarán a los diferentes puntos de entrada de las lomas, dependiendo del distrito desde el que partas.
Para subir a las lomas desde el distrito del Rímac, debes utilizar el transporte público y dirigirte hasta el desfile final en la zona de Flor de Amancaes. Desde ahí, es común encontrar guías locales que pueden llevarte a los senderos principales. La ruta desde el Rímac es una de las más populares y te permitirá disfrutar de las vistas panorámicas del ecosistema antes de adentrarte en él.
Si decide partir desde Independencia o San Juan de Lurigancho, hay rutas específicas de transporte disponibles. Estas opciones también ofrecen caminos escénicos hacia el corazón de las lomas.

¿Por qué es importante conservar las Lomas de Amancaes?
La conservación de las Lomas de Amancaes es crucial debido a su biodiversidad y su papel como pulmón verde en la ciudad de Lima. La flora y fauna autóctonas dependen de este ecosistema para sobrevivir, y su preservación es esencial para mantener el equilibrio ecológico de la región.
Además, las lomas representan un valioso recurso educativo y recreativo, pro lo que proporcionan un espacio natural donde los limeños y visitantes pueden aprender sobre la importancia de la conservación y disfrutar del aire libre.
Últimas Noticias
Magaly Medina minimiza a Renzo Schuller y enaltece a Gian Piero Díaz: “Él sí tiene personalidad en cámara”
La periodista calificó al actual conductor de América TV como el “segundón” de Díaz y aseguró que nunca brilló por mérito propio

Gian Piero Díaz regresa a ‘Esto es Guerra’ y elogia a Renzo Schuller: “La química que tengo con él no la tengo con nadie”
Díaz aclaró que no ha dejado de ser parte de Willax, habló de su reencuentro con Renzo Schuller y expresó sus deseos de retomar la amistad

Gian Piero Díaz reaparece en Willax, niega su salida del canal y aclara su futuro televisivo: “Me quedo acá”
Tras generar sorpresa con su aparición en ‘Esto es Guerra’, el conductor reapareció en su programa ‘Entrometidos’ para explicar lo ocurrido y asegurar que continúa en Willax

Qué hacer cuando te niegan atención en EsSalud o Minsa y tus derechos como paciente
Cada año, miles de personas enfrentan demoras, falta de medicinas o simplemente no reciben ayuda en hospitales públicos, a pesar de que existen leyes que garantizan su derecho a un trato justo y oportuno

Zully, la joven de Los Olivos que conquistó TikTok y que ya suma más de 3 millones de seguidores
Su estilo fresco, espontáneo y auténtico conectó con miles de jóvenes, especialmente mujeres, que hoy conforman su comunidad: las gatchurras
