
En Japón, las autoridades advirtieron que existen altas probabilidades de que ocurra un ‘megaterremoto’ con epicentro en la fosa de Nankai, una región reconocida por su alta actividad tectónica. Esta alerta fue difundida tras el sismo de magnitud 7,1 que se registró el jueves 8 de agosto.
En particular, la Agencia Meteorológica de Japón señaló que, de producirse un terremoto de hasta 9,1 en la fosa de Nankai, se corre el riesgo de que se desencadenen consecuencias devastadoras tanto en el país asiático, como en otras partes del mundo.
Entre los posibles territorios afectados destaca Perú, ya que un movimiento telúrico en Japón que alcance o supere las cifras antes mencionadas podría generar un tsunami que llegaría hasta la costa peruana.

¿Teletsunami llegaría a la costa del Perú?
En declaraciones para Infobae Perú, Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), explicó que, de ocurrir un sismo de magnitud 9 o 9.5 en Japón, existen altas probabilidades de que se desencadene un tsunami y llegue hasta el litoral nacional.
Cabe resaltar que hay distintos tipos de tsunamis, cuya catalogación depende del epicentro del terremoto que los generó: pueden ser locales, regionales o teletsunamis. “Es importante destacar que no existe el término maremoto, solamente existe el término tsunami”, aseveró Tavera.

¿La costa peruana está preparada ante un teletsunami?
De acuerdo al presidente de IGP, si un tsunami llega a la costa y esta se encuentra libre de estructuras y de personas, no representa ningún tipo de peligro o riesgo. Pero, contrariamente, “de tener infraestructuras, vías, entre elementos, evidentemente hay un riesgo”.

En el libro Historia de los sismos más notables ocurridos en el Perú, de Enrique Silgado, se destaca que el tsunami local de la década de 1740 produjo olas de gran altitud, llegando incluso a superar los 12 metros.
El mencionado texto recopila los movimientos telúricos que tuvieron mayor repercusión en nuestro país entre 1513 y 1974. La investigación presenta una cronología detallada y las características específicas de los sismos en el Perú, a través de un listado exhaustivo de 216 casos de eventos sísmicos.

Terremoto generó alerta de tsunami
El pasado jueves 8 de agosto, el terremoto de magnitud 7.1 afectó las costas de la isla de Kyushu, en el sur de Japón, y generó una alerta de tsunami. Las autoridades instaron a los residentes a mantenerse alejados de las costas y evitar entrar al mar.
Pese a las advertencias que llegaron desde Asia, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú indicó que no se esperaba la formación de olas de gran tamaño como consecuencia del sismo.
Un informe de la Agencia Japonesa de Meteorología (JMA) detalló que, una hora después del movimiento telúrico, se registraron olas de 50 centímetros, 20 centímetros y 10 centímetros en algunas localidades.

Segundo Simulacro Nacional Multipeligro del 2024
Cabe precisar que el próximo jueves 15 de agosto, a las 15.00 horas, se llevará a cabo el segundo Simulacro Nacional Multipeligro del 2024 en Perú. Este ejercicio, promovido por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), tiene como objetivo fortalecer la respuesta de la población ante diversos fenómenos naturales según las características geográficas de cada región del país.
En Lima Metropolitana y Callao, el simulacro se centrará en un sismo de magnitud 8.8 con epicentro en la costa central del país.
Según Indeci, el simulacro incluirá una serie de eventos secuenciales que simulan un escenario realista de desastre. En Lima y Callao, se iniciará con el sonido de bocinas, campanas y silbatos que simulan el impacto del terremoto, seguido por la indicación de que la población debe desplazarse a zonas seguras internas previamente identificadas.
Este ejercicio no solo se limita al sismo, sino que también incluirá la simulación de un tsunami y movimientos en masa, para lo cual se ha previsto un protocolo específico de respuesta.
¿Qué podemos hacer para protegernos y reducir riesgos?
En este contexto, para protegernos y minimizar los riesgos frente a un posible sismo, el Instituto Nacional de Defensa Civil, bajo la supervisión del Ministerio de Defensa, ha elaborado una serie de recomendaciones prácticas.
Primero, es crucial identificar los peligros tanto dentro como fuera del hogar, evaluando el entorno y los riesgos presentes. También es esencial definir zonas seguras, ubicando áreas protegidas, rutas de evacuación y puntos de encuentro que aseguren la protección de todos.
Además, se sugiere preparar un ‘kit de supervivencia’ que incluya una mochila de emergencia y una caja de suministros, garantizando que tengamos lo necesario en caso de un sismo.
En el ámbito familiar, es importante organizarse, asignando tareas específicas a cada miembro, como quién preparará la mochila o quién se encargará de abrir la puerta durante la evacuación. Por último, la cohesión comunitaria es fundamental; colaborar con los vecinos para realizar simulacros de evacuación refuerza la preparación de la comunidad frente a un desastre potencial.
¿Cuáles son los departamentos que se verían afectados ante un sismo en Lima?
- Lima
- Ica
- Áncash
- Callao
Más Noticias
Universitario vs Kazoku No Perú EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Las ‘pumas’ vuelven a la acción en el Coliseo Miguel Grau con la chance de retomar el rumbo triunfal frente al recién ascendido del torneo. Sigue aquí todas las incidencias de este atractivo duelo

A qué hora juega Alianza Lima vs UTC HOY: partido en Matute por fecha 19 del Torneo Clausura de Liga 1 2025
El estadio Alejandro Villanueva será escenario del último partido de la temporada regular de los ‘blanquiazul’, que tiene en lista a Paolo Guerrero y Hernán Barcos. Pablo Lavandeira vuelve a la convocatoria luego de recuperarse de una lesión prolongada

Perú enfrentará a Alemania en los Qualifiers 2026: detalles del duelo ante el último semifinalista de la Copa Davis
El equipo capitaneado por Luis Horna ya conoce al rival que definirá su camino en la competencia, con Ignacio Buse liderando la búsqueda de un histórico avance

Dónde ver Alianza Lima vs UTC HOY: canal TV online del partido por la fecha 19 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El elenco ‘íntimo’ está obligado a ganar para alcanzar el segundo puesto en la tabla acumulada y disputar la final de los ‘playoffs’ por un lugar en la fase de grupos de la Copa Libertadores

Impedimento de salida para Dina Boluarte: Corte Suprema verá este lunes 24 apelación de la Fiscalía por el caso Cirugías
Tanto la exmandataria como su defensa aseguraron que afrontará las 11 carpetas fiscales desde el Perú y no tiene intención de pedir asilo


