
Los sentimientos que predominan entre los peruanos hacia el gobierno de la presidenta Dina Boluarte son principalmente negativos, según una encuesta difundida este domingo por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Las personas encuestadas asociaron al Ejecutivo con emociones como decepción, tristeza y cólera, y en menor medida, con repudio.
En el grupo etario de 18 a 24 años, los principales sentimientos son tristeza, vergüenza, impotencia, incompetencia, corrupción, repudio, cólera, insatisfacción, decepción, y falsedad, con un porcentaje notable que afirmó no tener ningún sentimiento frente al Gobierno.
Este grupo también marcó significantemente la opción de no tener ningún sentimiento respecto a la administración de Boluarte, que se asemeja a los sentimientos que genera el Congreso de la República. De acuerdo con el sondeo, los principales sentimientos que genera el Legislativo son cólera y tristeza, seguidos por repudio y decepción. En algunos casos, simplemente la ciudadanía se mantiene indiferente.

Tanto hombres como mujeres coinciden en que la cólera es uno de los principales sentimientos generados por el Congreso. Entre los hombres, es más frecuente encontrar respuestas que indican decepción o ausencia de sentimientos, mientras que en las mujeres, la tristeza es un sentimiento destacado. En todos los rangos etarios (18 a 24 años, 25 a 39 años y 40 años a más), la cólera y la tristeza son los principales sentimientos generados por el Parlamento.
Geográficamente, en Lima Metropolitana y en otras zonas urbanas, la cólera es el principal sentimiento generado, frente al ámbito rural, donde predominan la cólera y la tristeza, además de la ausencia de sentimientos. La encuesta también revela una crisis de credibilidad tanto para la presidenta como para los congresistas.
Sin credibilidad
Siete de cada diez encuestados no le creen nada a la presidenta, con una falta de credibilidad especialmente alta en zonas rurales, la macrozona norte, entre personas de 40 años a más, el nivel socioeconómico D, y entre quienes se identifican como de izquierda.

Asimismo, el 69% de los encuestados no cree en los legisladores, particularmente entre personas de 40 años a más, del nivel socioeconómico C, y entre quienes se identifican como de izquierda o centro. Solo un 20% de los encuestados indica que les cree poco y un 9% que les cree algo.
El estudio también evaluó la satisfacción de los peruanos con respecto al último mensaje a la Nación por el Día de la Independencia. Solo el 52% de los ciudadanos indicó haber seguido al menos parte del discurso, y de estos, la mayoría se sintió insatisfecha o muy insatisfecha con los temas abordados.
Últimas Noticias
Conoce dónde están las gasolineras más baratas de Lima este 25 de julio
Los precios de los combustibles se definen por una serie de variables tanto nacionales como internacionales

Reintegro 4 y Lista 22 del Fonavi confirmaron mes en que se pagarían: Beneficiarios y edades
El presidente de la asociación de fonavistas (Fenaf Perú) y miembros de la Comisión Ad Hoc adelanto lo que se viene para los pagos del Fonavi este año

Aspec: Pastas dentales con fluoruro de estaño deberían ser prohibidas y retiradas del mercado
El Minsa se demoró cuatros meses luego de la alerta en Brasil para solo advertir a los usuarios los posibles efectos adveros de dentífricos selectos de Colgate, Oral-B y otras marcas

Digemid alertó de 14 pastas dentales con riesgo de irritación por fluoruro de estaño: La lista
Se prohibió un producto de Colgate en países de Sudamérica. La alerta internacional por el uso de dentífricos con este componente ha sido replicada por el Minsa, luego del caso de Colgate Total Clean Mint en Brasil

La importancia del arte y la cultura en la primera infancia: reflexiones a partir de la 77ª Asamblea y Conferencia Mundial de la OMEP
Las artes y la cultura no solo se entienden como expresiones simbólicas, sino también como herramientas pedagógicas esenciales para el desarrollo pleno de los niños y niñas desde sus primeros años
