Trujillo: Sedalib confirma que hay agua potable para la ciudad luego de la contaminación del río Santa

El análisis realizado por una empresa especialista califica el agua distribuida por Sedalib dentro de los estándares normales para ser considerada como potable

Guardar
En un comunicado urgente, Chavimochic
En un comunicado urgente, Chavimochic anunció que se restringiría el agua en la ciudad de Trujillo debido a la presencia de relaves que contaminan el río Santa. La medida será efectiva hasta que se tengan garantías sobre la calidad del agua en la zona. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Luego de la contaminación del río La Plata con material proveniente de una antigua Mina en Áncash, se generó pánico por la afectación a las aguas del río Santa al ser una fuente de agua para los proyectos especiales Chavimochic y Chinecas, finalmente la empresa Sedalib, encargada de distribuir agua potable a la ciudad de Trujillo, afirmó que los estudios indican que el recurso hídrico es apto para el consumo humano.

La decisión preventiva de cerrar las compuertas en ambos proyectos de irrigación se tomó con la intención de evitar que el agua de consumo humano se vea afectada, lo que generó temor entre los ciudadanos ante la posibilidad de un desabastecimiento durante varios días o de la contaminación de la misma y que podría afectar a todo Trujillo.

Sin embargo, un análisis de la calidad del agua realizado por un laboratorio especializado pudo corroborar que efectivamente el agua que se distribuye tanto en Trujillo como en los distritos de la ciudad, es apta para consumo humano.

Sedalib afirma que el agua
Sedalib afirma que el agua potable que se abastece en Trujillo. (Foto: Sedalib)

Los análisis indican que el recurso hídrico se encuentra dentro de los límites aceptables en la medición de la composición de las muestras tomadas del agua superficial de los reservorios a los que accede Sedalib para distribuir el agua en Trujillo. Los análisis evaluaron a concentración de cianuro y de metales.

Gobierno Regional de La Libertad confirma calidad del agua proveniente de Chavimochic

El Gobierno Regional de La Libertad, a través del Proyecto Especial Chavimochic (Pech), afirmó que el actual servicio de agua potable que se brinda en la provincia de Trujillo cumple con los rigurosos estándares de la norma peruana y la Organización Mundial de la Salud (OMS), a pesar del problema de contaminación que ha sufrido la principal fuente de suministro del servicio.

“Los análisis demuestran que la calidad del agua está dentro de los parámetros aprobados, garantizando su aptitud para el consumo”, señala el escrito, que se publicó en respuesta al pronunciamiento del Colegio de Ingenieros de La Libertad, que en el numeral 3 sugería a las autoridades el uso de agua alternativa como pozos no afectados por la contaminación o de conexiones de ciudades vecinas.

En un comunicado urgente, Chavimochic
En un comunicado urgente, Chavimochic anunció que se restringiría el agua en la ciudad de Trujillo debido a la presencia de relaves que contaminan el río Santa. La medida será efectiva hasta que se tengan garantías sobre la calidad del agua en la zona. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Asimismo, el Pech precisó que se están implementando todas las medidas necesarias para asegurar la continuidad del servicio de agua potable en la región norteña.

Hace dos días, la planta de tratamiento de agua, que habitualmente produce 1.300 litros por segundo y beneficia a más de 600 mil trujillanos, se encuentra operando por debajo de su capacidad como consecuencia de la contaminación. Esto podría afectar casi al 54% de la población en los ocho distritos que conforman la provincia, según explicó Robert de la Cruz Rosas.

En una reunión realizada el 8 de agosto con representantes del Proyecto Especial Chavimochic y la Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), se comunicó que sus equipos técnicos se encuentran en la zona de Tablachaca haciendo estudios para determinar el grado de contaminación y las acciones a seguir, añadió De la Cruz Rosas.

El funcionario también mencionó que enviará un documento a la Comisión de Energía y Minas del Gobierno Regional de Áncash solicitando explicaciones, y, sobre todo, “sanciones” contra aquellos responsables de la autorización de mineros informales que han contribuido a la contaminación del río Santa.

Más Noticias

Armonia 10 | Familia de Paul Flores denuncia extorsión tras asesinato del cantante: “Nos piden 10 mil soles”

Las hermanas del cantante de Armonía 10 criticaron la falta de avances en la investigación de su asesinato, cuestionando el trabajo de las autoridades peruanas

Armonia 10 | Familia de

César Hildebrandt pide renuncia de Dina Boluarte y arremete contra el Congreso por masacre en Pataz: “Su gobierno está corrompido”

El periodista cuestionó a los legisladores por no pedir la salida de la presidenta pese a los escándalos de su gestión y también los responsabilizó por lo ocurrido en La Libertad

César Hildebrandt pide renuncia de

Caso Alicia Delgado podría dar un giro luego que la ‘Mecánica del folclore’ revelara que su asesino negó ser enviado por Abencia Meza

Una nueva declaración de César Mamanchura, autor del homicidio de Alicia Delgado, pone en duda el papel de Abencia Meza y reaviva la controversia en torno a uno de los casos más mediáticos del país

Caso Alicia Delgado podría dar

La Refinería de Talara bajo presión: Petroperú confirma cierre de operaciones por acumulación de inventarios y oleajes anómalos

¿Qué pasará con el mercado nacional de combustibles? La petrolera estatal está respondiendo con medidas preventivas inéditas ante una de las mayores coyunturas marítimas en años

La Refinería de Talara bajo

Exministro de Energía y Minas cuestiona suspensión de operaciones mineras en Pataz: “Parar por parar no tiene sentido”

Carlos Herrera Descalzi advierte que detener las actividades de mientras formales por 30 días no será la solución sin un plan estratégico

Exministro de Energía y Minas
MÁS NOTICIAS