“El sismo va a ocurrir”: en la costa del Perú se desarrollan las condiciones para un terremoto de 8.8 grados, advierte IGP

Hernando Tavera, presidente del Instituto Geofísico del Perú, exhortó a la ciudadanía a estar preparada para este evento de gran magnitud que se desarrollaría en la costa central peruana

Guardar
Uno de los sismos más
Uno de los sismos más recordados en la historia del Perú tuvo su epicentro a 40 km al oeste de Pisco y causó destrucción y muerte en dicha ciudad. (PUCP)

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), advirtió recientemente que las condiciones para que se produzca un sismo de 8.8 grados frente a la costa central peruana son bastante altas y reiteró su pedido hacia la ciudadanía para que esté preparada ante evento sísmico de esa magnitud.

En un enlace con RPP Noticias, el titular del IGP mencionó que desde 2015, dicho organismo público ha dado aviso de este acontecimiento que se puede desarrollarse frente a la costa central del cual es parte de las regiones de Lima, Callao, Ica, Arequipa, y otras áreas costeras.

Tavera Huarache indicó que la sociedad no puede dominar la naturaleza, pero sí puede identificar las áreas con alto riesgo de experimentar un sismo “en cualquier momento”. En esa línea, destacó la importancia de participar en los simulacros y así desarrollar una cultura de la prevención.

Segundo simulacro 2024

Cabe mencionar que el próximo 15 de agosto, a las 3:00 p. m., se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro del año. Este ejercicio preventivo se realizará en conmemoración al 17.º aniversario del devastador sismo de magnitud 7.9 con epicentro en Pisco, que afectó a más de 431,000 personas y destruyó aproximadamente 92,000 viviendas.

Un miembro de la Cruz
Un miembro de la Cruz Roja Peruana corre por una calle devastada en Pisco, a más de 300 km al sur de Lima, el 16 de agosto de 2007. FOTO AFP/Jaime RAZURI (Foto por JAIME RAZURI / AFP)

Tavera señaló la importancia de participar en el simulacro que además tiene como objetivo fortalecer las capacidades de preparación de la población y de las entidades que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).

“En el caso de Perú, esta información que se ha dado en un momento y la seguimos poniendo sobre la mesa (en referencia a la eventualidad de la ocurrencia de un fuerte sismo) ha ayudado, por ejemplo, a que los simulacros ya no se hagan para un sismo de magnitud 8, sino para uno de 8.8; ha permitido que las políticas de Estado cambien y que las instituciones actualicen sus documentos de gestión de riesgos para un sismo de estas magnitudes”, manifestó.

Este simulacro multipeligro recibe su nombre porque cada gobierno regional ha seleccionado el tipo de amenaza ante la cual su población realizará las prácticas de respuesta. En Lima Metropolitana y Callao, el enfoque del ejercicio será la reacción ante un sismo seguido de un tsunami y deslizamientos de tierra, según explicó Juan Carlos Urcariegui Reyes, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Silencio sísmico en Lima

Un gran sismo de magnitud
Un gran sismo de magnitud 8.5 o más podría destruir Lima y Callao, luego de más de dos siglos de silencio sísmico. (Composición: Infobae Perú)

El presidente del IGP recordó en otro momento que Lima lleva un largo silencio sísmico y presenta muchas construcciones informales. Tavera recordó que el mayor sismo registrado en la costa central del Perú tuvo lugar en 1746, con una magnitud estimada entre 8.8 y 9. Desde entonces, no ha habido otro sismo de gran intensidad, lo que implica que durante 278 años se ha acumulado energía que solo se liberará con un terremoto de magnitud superior a 8.

Según el especialista, una simple observación de las edificaciones en Lima sugiere escenarios trágicos en caso de un fuerte sismo en la capital. Señaló que, durante un terremoto, el suelo se mueve con diferentes grados de intensidad, y si las viviendas no cuentan con una estructura sólida, podrían colapsar y causar innumerables pérdidas humanas además de daños materiales.

El Segundo Simulacro Nacional Multipeligro
El Segundo Simulacro Nacional Multipeligro tendrá lugar en la fecha del sismo de Ica del 2007. - Crédito Andina

¿Qué pasó en 1970 en Huaraz?

El 31 de mayo es uno de los días que nadie en el Perú debería olvidar. En esta fecha algo cambió para siempre en nuestra sociedad y en la manera en la que enfrentamos los desastres naturales. Hace 54 años un violento y devastador terremoto acabó con la vida de casi 80 mil personas en Áncash, dejó toda una ciudad en escombros y una población aislada, herida y llena de terror. Esta es la historia del mayor desastre que ocurrió en la historia del país.

Muchos aprovecharon este día libre para aprovechar en visitar a familiares, realizar otras actividades y los niños fueron llevados a un circo dentro de un colegio. De repente, a las 3:23 de la tarde, la tranquilidad de los hogares peruanos fue interrumpida por uno de los desastres naturales más devastadores en la historia del país. Lo que empezó como un sutil movimiento se convirtió rápidamente en un terremoto de 7,9 grados, cuyo epicentro se localizó a 44 kilómetros al suroeste del puerto de Chimbote.

La paz de un domingo
La paz de un domingo cualquiera fue interrumpida bruscamente por un desastre natural que cobró miles de vidas y dejó una huella profunda en Perú.  (El Peruano)

¿Qué hacer ante un sismo?

En situaciones como estas, es crucial saber cómo actuar:

  • Mantén la calma y busca refugio bajo una mesa resistente.
  • Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.
  • Si estás al aire libre, busca un área abierta lejos de edificios y postes.
  • Prepara un kit de emergencia con suministros esenciales.

¿Qué debe contener la mochila de emergencia?

En cualquier momento podrías enfrentarte a un sismo, por lo que es vital contar con una mochila de emergencia que incluya:

  • Agua potable (al menos 3 litros por persona por día).
  • Alimentos no perecederos (enlatados, barras energéticas, frutos secos).
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Linterna con baterías de repuesto.
  • Radio portátil a pilas.
  • Ropa de abrigo y manta.
  • Documentos importantes (copias de DNI, pasaportes, seguros).
  • Dinero en efectivo.
  • Silbato de emergencia.
  • Teléfono móvil con cargador portátil.
  • Artículos de higiene personal (jabón, toallas húmedas, papel higiénico).
  • Herramientas básicas (navaja, cinta adhesiva, fósforos).
  • Mapa local y lista de contactos de emergencia.

Más Noticias

Magaly Medina sobre disculpas de Mario Irivarren: “Los ciclos se cierran en la mente y en el corazón”

La conductora calificó de inmaduro e infantil el comportamiento del chico reality durante su relación con Onelia, tras sus recientes disculpas y su intento de “cerrar ciclos” con Vania

Magaly Medina sobre disculpas de

Vania Bludau descarta conversación con Mario Irivarren y recuerda: “Sí, saben por qué mi relación con él terminó”

La modelo asegura que no pidió a Alejandra Baigorria que interceda por ella para conversar con su expareja. Además, ante las especulaciones sobre un posible reencuentro, aclaró que no está interesada en hablar más tras la tensa ruptura que vivieron

Vania Bludau descarta conversación con

Magaly Medina recriminó a Alejandra Baigorria y que malogró su boda: “Alcahueta, no has tenido respeto por Onelia”

La conductora calificó de ‘imperdonable’ lo ocurrido en la boda de la empresaria, luego de la filtración del audio en el que ella y Mario Irivarren hacen comentarios inapropiados sobre su ex, Vania Bludau, pese a que Onelia Molina estaba presente en el evento

Magaly Medina recriminó a Alejandra

Florcita Polo denuncia graves amenazas de extorsión: “Temo por mis hijos”

La hija de Susy Díaz reveló que ha tenido que suspender sus actividades debido a las amenazas que ha recibido y exigió medidas de protección mientras se investiga el caso

Florcita Polo denuncia graves amenazas

El comentario de Magaly Medina sobre el matri de Ale Baigorria que terminó en pelea y su opinión junto a Koky Belaunde sobre los mejores vestidos en la boda

La ‘Urraca’ no dudó en dar sus fuertes opiniones sobre la celebración de la unión entre la empresaria y el judoca, además de todo lo que pasó en la fiesta con los invitados

El comentario de Magaly Medina
MÁS NOTICIAS