Fray Vásquez, sobrino del expresidente Pedro Castillo, salió en libertad por orden del Poder Judicial. El familiar del exmandatario había permanecido tras las rejas desde enero de 2024 mientras lo investigaban por su implicación en el caso ‘Puente Tarata’, según confirmó su abogado, Hamilton Aliaga.
De acuerdo con el Ministerio Público, Fray Vásquez actuó como intermediario entre su tío y empresarios que buscaban adjudicarse la construcción del Puente Tarata III, en la región San Martín.
Aliaga explicó que su defendido enfrentará las investigaciones en su contra en libertad, pero bajo la modalidad de comparecencia con restricciones. Estas condiciones incluyen la prohibición de salir del país sin autorización, la obligación de residir en Lima, y la prohibición de tener contacto con otros implicados en el caso.
El abogado mencionó que Vásquez Castillo está siendo investigado preliminarmente en otras tres investigaciones fiscales. Sin embargo, destacó que su liberación está relacionada específicamente con el caso ‘Puente Tarata’. Asimismo, reafirmó que su cliente permanecerá en Lima y no se trasladará a otra región.

Mientras estuvo prófugo, según Cuarto Poder, Vásquez se encontraba escondido en Venezuela, país desde donde contactó a Jorge Hernández, alias ‘El Español’, para que lo pusiera en comunicación con su abogado, Hamilton Aliaga.
El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) indicó que ‘El Español’ habría establecido una red de contrainteligencia para espiar y obtener información sobre los opositores al gobierno de Pedro Castillo.
El hermano de Fray Vásquez, Jaime Vásquez, agradeció la liberación a través de su cuenta personal de Facebook.
“Gracias Dios padre por (hacer) justicia y de tenerlo nuevamente, la familia completa. Bien hermano Fray Vásquez Castillo, bienvenido a casa, tu familia te espera y en especial tu hermosa bebé”, se lee en el mensaje.
Vilma Vásquez también publicó un mensaje dirigido a Fray Vásquez en su cuenta de Facebook. “Porque para la justicia divina está con las personas inocentes. Ante tanta maldad y racismo de los grandes. Gracias Dios por la libertad de mi hermano Fray Vásquez Castillo”, comentó.
Pedro Castillo pedirá otra vez pensión vitalicia
Walter Ayala, abogado del expresidente Pedro Castillo y exministro de Defensa, anunció el pasado 2 de agosto que enviará un nuevo oficio para solicitar una pensión vitalicia para su cliente. Esta decisión se produce después de que la Oficina Legal y Constitucional del Congreso de la República aprobara en abril de este año un pedido similar en favor del exdictador Alberto Fujimori, a pesar de que, por ley, no se debe otorgar dicha pensión a un exmandatario que ha sido acusado constitucionalmente.

Ayala expresó su descontento con la decisión del Congreso, que consideró procedente la solicitud de Fujimori. En una entrevista con RPP Noticias, criticó que, a diferencia de Fujimori, se ha negado en dos ocasiones la pensión a Pedro Castillo en su calidad de expresidente.
El abogado señaló que el Parlamento actúa de manera parcializada y, por esta razón, han decidido presentar un nuevo oficio para solicitar la pensión vitalicia, adjuntando como respaldo la resolución del caso de Fujimori.
Pedro Castillo no completó su mandato tras el fallido autogolpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, que resultó en su destitución por el Parlamento horas después. A pesar de que sus solicitudes previas para recibir la pensión han sido rechazadas por el Congreso, este precedente no se ha aplicado en el caso de Fujimori.
Últimas Noticias
Chalecos antibalas vencidos y en mal estado son hallados en comisaría de Lima: policías deben enfrentar la delincuencia sin protección
Alfredo Azurín exigió al Ministerio del Interior acelerar la dotación de equipos, señalando que el Estado “expone la vida de quienes nos defienden”

Perú integra ranking de los países con más desacatos a la Corte IDH
La promulgación de la polémica ley de amnistía volvió a poner al Perú en el centro del escrutinio internacional. La CIDH advierte que el país figura entre los más resistentes a cumplir sus resoluciones, catalogándola de incoherente

Corte de agua de Sedapal en seis distritos de Lima: el lunes 18 de agosto, estas zonas se quedarán sin el servicio
Sectores de algunas jurisdicciones de la capital peruana sufrirán la interrupción del servicio por más de doce horas durante este lunes

Aumento de pensión a S/3.300 para docentes cerca de aprobarse: Retiraron reconsideración
Congreso. Ahora el dictamen histórico que cuadruplica las pensiones para maestros espera su segunda votación y podría volverse realidad

Rafael Vela revela detalles de su reunión con López Aliaga y cuestiona ataques de Renovación Popular a los fiscales Lava Jato
El coordinador del Equipo Especial Lava Jato contó que el alcalde de Lima solicitó una reunión formal para conocer el estado de las investigaciones del caso Susana Villarán y los peajes
