
Ya van 12 meses desde que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), entidad presidida por Julio Velarde, empezó un ciclo de reducción de la tasa de interés de referencia, para ir a la par de la disminución de la inflación en el país.
Ahora, que desde diciembre del 2023, este indicador de los precios en Perú ya se encuentra en el rango meta, y ha seguido disminuyendo, el BCRP ha bajado con menor frecuencia la tasa de referencia, que sirve, como su nombre dice, de referencia para las operaciones interbancarias de la economía peruana.
Así, la tasa de interés del banco central se mantuvo sin cambio en junio y julio, tras haber bajado a 5,75% en mayo de este año. Pero ya el pasado jueves 8 de agosto, la entidad decidio bajarla otra vez, a 5,50%. Esta tasa disminución de 2,25% —desde septiembre del 2023 a la fecha—, ¿cómo podrán percibirlas los consumidores peruanos?

¿Qué significa que la tasa de referencia esté en 5,50%?
Anteriormente el profesor en Finanzas de la UPC, Jorge Luis Ojeda, explicó a Infobae Perú que la tasa de interés de referencia es la que usa el Banco Central de Reserva para hacer préstamos al sistema financiero. “Entonces, si la tasa baja, los préstamos que el BCR realiza a los bancos, también bajan. Y estos bancos trasladan esta reducción de tasa a todas sus operaciones. Ya sean créditos que otorguen o pago a depósito que la gente haga en el banco. Cuando el BCR baja la tasa, todas las tasas de interés en la economía bajan”, señaló.
Esto significa que los productos a los que los consumidores acceden en el mercado financiero formal (bancos, financieras, cajas y más) empezarán a percibir una menor tasa de interés para todas las operaciones. Esto implica que el porcentaje en el que se paga un préstamo o se accedé a un crédito hipotecario, por ejemplo, empezará a bajar.
Esta disminución de la tasa de interés ya se ha visto los últimos meses en los bancos y otras entidades, sobre todo en la menor tasa que ofrecen los depósito a plazo fijo en Perú. Pero si bien significa que los consumidores que quieran guardar su dinero en estos productos ganarían a menos porcentajes, también significa que si buscan obtener un préstamos o un crédito hipotecario también tendrán que pagar un menor porcentaje al banco.

Tasas anuales en bancos
Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), así se manejan actualmente (al 9 de agosto) la tasas anuales de los bancos en moneda nacional, en promedio.
- Tarjeta de crédito: 70,98%
- Préstamos revolventes: 13,24%
- Créditos hipotecarios: 8,71
- Depósitos de ahorro: 0,38%
- Depósito a plazo fijo: 4,93%
- Depósito CTS: 2,76%
MEF busca que se acelere la disminución de la tasa
Hace unos meses, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, tuvo una diferencia de opiniones con el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, sobre la tasa de interés de referencia. El titular del MEF consideró que la tasa de referencia debería bajar a mayor medida con el fin de acelerar la recuperación de la economía peruana.
Este comentario se dio como respuesta a la propia apreciación del presidente del BCR sobre el manejo económico del país. “Necesitamos recuperar el manejo técnico. Hasta el gobierno de PPK, si el MEF le decía al Congreso que estaban incrementando el gasto, se asustaban. Ahora, si lo hace, censuran [al ministro]”, apuntó en su momento Velarde.
Más Noticias
Alerta en Tumbes: región registra más de 10 atentados con explosivos en solo un mes
El último ataque ocurrió en una zona céntrica y residencial del barrio Bellavista. La Devincri advierte que pocos de estos siniestros son denunciados

Papa León XIV rechazó reunirse con Rafael López Aliaga, según periodista que lo entrevistó
La también escritora Elise Ann Allen reveló que la negativa del sumo pontífice a recibir al burgomaestre limeño, respondió a la política del Vaticano de no intervenir en procesos electorales y evitar interpretaciones de apoyo político en Perú

Perú vs Brasil EN VIVO HOY: punto a punto de la semifinal del Sudamericano Sub 17 de vóley 2025
La selección peruana buscará dar la sorpresa cuando enfrente a la ‘verdeamarela’ en el Polideportivo Lucha Fuentes. Sigue todas las incidencias

Ministro de Defensa anuncia la compra de 12 aviones subsónicos para la Fuerza Aérea: ¿cuándo llegarán las nuevas aeronaves?
Esta compra, complementaria a los 24 aviones caza, permitirá fortalecer el control del espacio aéreo, así como la lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal

Conoce el pronóstico del clima de la ciudad de Ayacucho
La ciudad andina se caracteriza por un clima seco con variaciones dependiendo de la estación del año
