
Desde el 5 de agosto, la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas (CORPI SL) y sus federaciones, que representan a las comunidades Shawi, Quichua del Pastaza, Awajún, Kandozi, Wampís, Chapra y Achuar, exigen al Gobierno central y regional de Loreto atiendan la crítica situación que enfrentan cientos de comunidades nativas en el ámbito educativo.
Entre las demandas presentadas se encuentra el registro de la Unidad de Gestión Educativa Local Intercultural Bilingüe Datem del Marañón (UGEL-IB-DM) en el Registro Nacional de Unidades de Gestión Educativa Local (RENDUGEL) del Ministerio de Educación, esencial para garantizar una gestión educativa adecuada y eficiente en la región amazónica.
Además, se solicita la firma de un convenio entre el Minedu, el Gobierno Regional de Loreto (GREL) y el Instituto de Formación Superior Pedagógica “Loreto” para asegurar la formación continua de los docentes y un presupuesto adecuado para el Programa de Formación Docente Inicial.

Asimismo, otra demanda es la creación de la Universidad Autónoma Intercultural Datem del Marañón, institución que las organizaciones indígenas consideran fundamental para fortalecer la educación superior en el departamento.
Así como la reposición inmediata del presupuesto destinado al pago de docentes activos, cesantes, auxiliares y personal de apoyo en la Unidad de Gestión Educativa Local Intercultural Bilingüe Datem del Marañón, que actualmente enfrenta déficits financieros con serios impactos en el funcionamiento de las instituciones educativas. Y, la asignación de fondos adecuados para las instituciones educativas secundarias con residencia estudiantil.

Alistan medidas de protesta
Si estas demandas no son atendidas, las federaciones y organizaciones, respaldadas por maestros de Educación Intercultural Bilingüe y otros sectores, iniciarán una movilización permanente. Por ello, se ha establecido un plazo de 72 horas para que las autoridades competentes atiendan sus reclamos.
En caso de no recibir una respuesta satisfactoria dentro de este plazo, las comunidades originarias tomarán nuevas medidas, que podrían incluir acciones de protesta para asegurar que sus demandas sean finalmente atendidas. Esto debido a que, reiteran, la situación está impactando negativamente en la calidad de la educación de los niños y jóvenes en la provincia loretana de Datem del Marañón.
Más Noticias
Pelea por celulares de ‘El Monstruo’: Policía de Paraguay no entregaría equipos a Perú por “desconfianza”
El periodista paraguayo Iván Leguizamón señaló que los equipos se encuentran bajo la administración de Unidad Especial de Inteligencia (SIU). Mientras que la PNP del Perú ya solicitó los artículos

Cronograma de retiro AFP aún no sale, pero SBS lo publicará en “breve plazo”
Según detallaron desde la Superintendencia al periodista Fernando Llanos, el reglamento del retiro AFP no tardará en publicarse

Coronas fúnebres, persecusiones, golpes y amenazas: el historial de denuncias del exproductor de Maju Mantilla contra Gustavo Salcedo
Los documentos de la PNP revelan episodios de intimidación que incluyen ataques en la vía pública y advertencias enviadas a la casa de Christian Rodríguez, quien advierte temer por su vida y la de sus seres queridos

Buscan reducir presupuesto para VIH en 2026: Advierten retrocesos en control de la enfermedad
El Congreso de Perú revisa una propuesta que disminuye los recursos para prevención y atención

Partidos de hoy, sábado 27 de septiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos imperdibles: Universitario y Cusco FC lucharán por la punta, Real Madrid y Atlético Madrid protagonizarán el derbi madrileño, y mucho más
