El último jueves 8 de agosto, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, pasó un incómodo momento al ser abucheada y pifiada durante su discurso en la inauguración del 28º Festival de Cine de Lima, a cargo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Luego de ello, la titular decidió responder sobre esta situación desde Ucayali.
En otro momento, afirmó que el Ejecutivo observó la ley del cine e hizo un llamado a la calma y concluyó que está dispuesta al “diálogo”. Estos son uno de los proyectos presentados por la parlamentaria Adriana Tudela y finalmente aprobado por el Congreso de la República, el cual promueve incentivos económicos para el fomento de las actividades cinematográficas.
No obstante, fue rechazado por las organizaciones debido a que limita la financiación de la industria regional y la libertad de expresión. Rechazo a la ministra Durante la ceremonia, algunos asistentes levantaron un cartel pidiendo la “defensa del cine peruano”, mientras varios se pusieron de pie para aplaudir.
Al mismo tiempo, se visualiza en los videos difundidos en redes sociales a otras personas que abuchearon a Urteaga. La titular culminó con sus palabras y de inmediato pasó a sentarse para evitar que continúen los gritos en el Gran Teatro de Lima.
Esto sucedió a los pocos segundos que Urteaga señalara que hayan observado la mencionada ley. Entre las palabras que recibió fue “¡fuera!”, “¡mentirosa!”, “¡no a la censura!”, y “¡corrupta!”. Es así como la titular solicitó “con todo respeto” que le permitan culminar con su discurso.

Por otro lado, también se les escucha decir a uno de los asistentes “gobierno asesino” luego de conocerse 49 fallecidos en las protestas en contra de Dina Boluarte. Situación que, en muchas ocasiones, los ministros de Estado han salido en defensa de la jefa de Estado.
Cuando se conoció del ‘Proyecto Tudela’, los gremios criticaron el documento del Ministerio de Cultura entregado a la Comisión de Economía, debido a que no reflejaba los temas discutidos en una reunión del 3 de junio. Aseguran que el dictamen propuesto limita la libertad de expresión garantizada por la Constitución peruana y otorga control sobre la producción cinematográfica a sectores “autoritarios y conservadores”.
Feminicidio en Yurimaguas
En otro momento, aseveró que el feminicidio reportado en Yurimaguas se encuentra en investigación y brindará el apoyo como institución para que se esclarezca el caso. Además, indicó que la normativa que regula las técnicas ancestrales, incluyendo la ayahuasca, la cual ha sido declarada patrimonio cultural.
La ministra también indicó que se valorará el cumplimiento de las normas relacionadas con las técnicas y conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas.
Más Noticias
San Borja: ¿qué significa su nombre y cómo se formó este distrito limeño?
Durante siglos, estas tierras estuvieron en manos de órdenes religiosas, hasta que, con el tiempo, fueron transformadas en zonas urbanas gracias a iniciativas del Estado. Hoy, ese mismo lugar es un distrito con parques y centros culturales

Este es el tipo de magnesio ideal para el cerebro porque mejora la memoria y el aprendizaje
La pérdida progresiva de funciones como la memoria y el aprendizaje puede ser una señal temprana de deterioro cognitivo o enfermedades neurodegenerativas

Si quieres aumentar masa muscular sin subir de peso debes comer este queso bajo en grasa y rico en proteína
Este tipo de queso se elabora a partir del suero de leche que queda después de la producción de otros quesos y contiene una alta concentración de proteínas

MTC prohibirá circulación de camiones en la avenida Morales Duárez por nuevo aeropuerto Jorge Chávez
El ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, informó que su sector tendría lista la norma la próxima semana para liberar la vía del tránsito pesado

Qué significa soñar con personas fallecidas y verlas con vida en los sueños
Cuando personas fallecidas aparecen con vida en los sueños, el significado puede ir más allá de la mera nostalgia. Este tipo de sueños tiene varias interpretaciones según la perspectiva psicológica
