
La Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad (Sedalib) se pronunció este viernes para actualizar la información y despejar dudas entorno a un posible desabastecimiento del suministro en la provincia de Trujillo, como consecuencia de la contaminación del río Santa (en la región Áncash), principal fuente de captación del líquido vital, producto de los relaves mineros que afectaron el afluente durante esta semana.
A través de un comunicado, Sedalib, responsable de distribuir el agua potable a la región norteña calificó que inexacta la información brindada por el Colegio de Ingenieros de La Libertad sobre el uso del agua. Como se recuerda, esta última entidad advirtió sobre el riesgo en el consumo de agua de grifo para beber, cocinar o higiene; generando alerta en la población.
“Sedalib reitera su compromiso con la población de brindar un servicio de agua apta para el consumo humano que cumpla con los parámetros de calidad exigidos por la normatividad nacional e internacional”, indica el escrito.
“Lamentamos que una institución tan importante como es el Colegio de Ingenieros de La Libertad, de manera irresponsable, vierta información imprecisa a nuestra población”, se lee en su comunicado.
Agua potable se puede consumir

En esa misma línea, el Gobierno Regional de La Libertad, a través del Proyecto Especial Chavimochic (Pech), afirmó que el actual servicio de agua potable que se brinda en la provincia de Trujillo cumple con los rigurosos estándares de la norma peruana y la Organización Mundial de la Salud (OMS), a pesar del problema de contaminación que ha sufrido la principal fuente de suministro del servicio.
“Los análisis demuestran que la calidad del agua está dentro de los parámetros aprobados, garantizando su aptitud para el consumo”, señala el escrito, que se publicó en respuesta al pronunciamiento del Colegio de Ingenieros de La Libertad, que en el numeral 3 sugería a las autoridades el uso de agua alternativa como pozos no afectados por la contaminación o de conexiones de ciudades vecinas.
Asimismo, el Pech precisó que se están implementando todas las medidas necesarias para asegurar la continuidad del servicio de agua potable en la región norteña.
¿Trujillo podría quedarse sin agua?

El anuncio de Sedalib y el Pech se produjo después de conocerse del colapso de una antigua relavera que ha contaminado el río Santa de Pallasca, en Áncash, cuyas auga son captadas por el proyecto Chavimochic para luego potabilizarse, y entregar a la empresa Sedalib, quien se encarga de su distribución a los domicilios.
“No tenemos agua, estamos a punto, aquí en Trujillo, de empezar a utilizar las cisternas. Vamos a tener que utilizar agua de los pozos. No tenemos fecha de solución, no sabemos cuándo esto va a terminar”, expresó en la víspera el presidente de la Comisión de Proyectos y Programas Especiales del Consejo Regional de La Libertad, Robert de la Cruz Rosas, apuntando a la gravedad de la crisis hídrica.
La planta de tratamiento de agua, que habitualmente produce 1.300 litros por segundo y beneficia a más de 600 mil trujillanos, se encuentra operando por debajo de su capacidad como consecuencia de la contaminación. Esto podría afectar casi al 54% de la población en los ocho distritos que conforman la provincia, según explicó Robert de la Cruz Rosas.
En una reunión realizada el 8 de agosto con representantes del Proyecto Especial Chavimochic y la Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), se comunicó que sus equipos técnicos se encuentran en la zona de Tablachaca haciendo estudios para determinar el grado de contaminación y las acciones a seguir, añadió De la Cruz Rosas.
El funcionario también mencionó que enviará un documento a la Comisión de Energía y Minas del Gobierno Regional de Áncash solicitando explicaciones, y, sobre todo, “sanciones” contra aquellos responsables de la autorización de mineros informales que han contribuido a la contaminación del río Santa.
Más Noticias
Francisco Sagasti será procesado por presunto abuso de autoridad: Poder Judicial programó audiencia virtual para este 19 de noviembre
La diligencia abordará el cuestionado pase al retiro de 18 generales de la Policía en 2020, hecho por el que la Procuraduría exige una reparación civil de S/400 mil contra el exmandatario y dos exministros del Interior

Coronel Víctor Revoredo señala que el Tren de Aragua aún opera en Perú y denuncia corrupción en el INPE: “Es un cáncer”
El jefe de Extorsiones admitió que la organización transnacional sigue activa en el país y señaló fallas en el sistema penitenciario, mientras el Ejecutivo endureció el control en las cárceles

Luis Advíncula asumió toda la culpa del repechaje rumbo a Qatar 2022: “No fuimos al Mundial porque yo fallé, no por Valera”
El defensor de la selección peruana se atribuyó la responsabilidad de la derrota por penales ante Australia y reveló el impacto emocional que sufrió después del partido: “No comí ni dormí”

Contraloría confirma que el Ministerio del Interior compró para la PNP un avión en desuso y sin requisitos básicos
El órgano de control identificó que la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior seleccionó un avión Antonov AN-74 ofrecido por una empresa de Emiratos Árabes, aunque no cumple los requisitos técnicos ni era nuevo

Presidente de EsSalud responde a críticas y anuncia medidas para enfrentar demoras en citas médicas: “Hoy la realidad es otra”
Segundo Acho se pronunció sobre las denuncias de personas a las que les programaron la atención con un alto margen y fallecieron previo a ser atendidas por el Seguro Social de Salud


