Retiro AFP: quedan 8 días para registrar la solicitud de liberación de hasta 4 UIT, aquí el LINK para el trámite

Los usuarios del sistema previsional privado interesados en recibir el depósito de sus aportes realizados a los fondos previsionales tienen hasta el 16 de agosto para efectuar el pedido de dicho desembolso. Ingresa al enlace a continuación y cobra hasta 20 mil 600 soles

Guardar
Los usuarios de las AFP
Los usuarios de las AFP tienen hasta el 16 de agosto para registrar la solicitud de retiro. (Infobae/Shutterstock)

Los afiliados al sistema previsional privado cuentan con ocho días más para efectuar la solicitud de retiro de sus aportes realizados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Pasada esta fecha (16 de agosto), este proceso de liberación de fondos, que inició el pasado 20 de mayo y fue tema de gran interés nacional, quedará inhabilitado, impidiendo a los usuarios hacerse de su dinero. Por ello, las entidades involucradas recomiendan anticiparse a cualquier anomalía y realizar el pedido del desembolso en caso uno desee adquirir su plata.

En caso un usuario esté interesado en pedir los depósitos de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT) o, lo que es lo mismo, 20 mil 600 soles, debe ingresar al enlace divulgado por la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) y completar el proceso de retiro. Puede atravesar todos estos pasos ingresando al siguiente link: https://www.solicitaretiroafp.pe/bienvenido.

Ingresa al enlace y completa
Ingresa al enlace y completa la información requerida. (AAFP)

Cronograma del retiro AFP

Como bien se sabe, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) estructuró un calendario sencillo y equitativo para que todos los millones de afiliados a las AFP pudieran reclamar la liberación de sus aportes. Este consistió en distribuir a los usuarios en diez grupos (en base al último número de su documento de identidad nacional) y asignarle a cada uno hasta tres fechas para inscribir su solicitud de retiro.

Si bien esta forma aseguró un proceso más tranquilo y organizado, la SBS también habilitó un plazo adicional general en el que, independiente del grupo al que los usuarios fueron asignados, todos pueden registrar su solicitud de retiro. Este inició el pasado 2 de julio y finalizará el 16 de agosto próximo.

De hecho, a este punto se debe precisar un pequeño detalle: el plazo adicional general está establecido desde el 2 de julio hasta el 17 de agosto; sin embargo, dado que esta última fecha cae en un día sábado, la AAFP no permitirá efectuar la solicitud de retiro ese día. Por ello, el último día para registrar el pedido de la liberación de fondos es el 16 de agosto.

Debido a caer un sábado,
Debido a caer un sábado, el 17 de agosto no se registrarán solicitudes de retiro. (Infobae/Shutterstock)

Plazo para recibir el dinero

Uno puede decidir cuánto dinero retirar hasta un monto de cuatro UIT; es decir, 20 mil 600 soles. En caso el usuario opte por el retiro entero, este le será depositado en cuatro cuotas de una UIT (5 mil 150 soles) cada una. Los depósitos se efectuarán separados los unos de los otros por un plazo máximo de treinta días. De igual manera, el primer depósito será efectuado en un plazo máximo de treinta días calendario desde registrada la solicitud.

¿Qué es el retiro AFP?

En 2023, el Perú enfrentó diversos problemas sociales y climáticos que impactaron negativamente en el rendimiento del aparato de producción nacional, llevando a una caída del 0,5 % en la economía del país. Ante esta situación y la consiguiente afectación a la salud financiera promedio de las familias peruanas, el Gobierno autorizó el séptimo retiro de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Esta medida permite a los ciudadanos retirar hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a 20 mil 600 soles, con el objetivo de aliviar sus gastos cotidianos y facilitar el pago de sus deudas.

Más Noticias

Cardenal Carlos Castillo emplaza al Gobierno por extorsiones y asesinatos: “Una sola vida requiere inmediata atención”

El arzobispo de Lima y primado del Perú se pronunció sobre el paro de transportistas en Lima y Callao y pidió comprender el trasfondo social de la medida

Cardenal Carlos Castillo emplaza al

Paro de transportistas HOY EN VIVO: bloqueo de avenidas, enfrentamientos y caos por falta de unidades en paraderos de Lima y Callao

La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Paro de transportistas HOY EN

Jorge Fossati no olvida su etapa con Perú: “Pasaron un millón de cosas, pero alguien se va a encargar algún día de decir toda la verdad”

El actual responsable técnico de Universitario de Deportes recordó, una vez más, su experiencia como entrenador de la ‘bicolor’. “Sé que lo di todo”, expresó con tono reflexivo

Jorge Fossati no olvida su

Paro de transportistas: gremio exige renuncias de ministros y reposición de Delia Espinoza como fiscal de la Nación

El presidente de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú declaró que su organización presentó el pasado 15 de septiembre una solicitud formal que incluye la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia

Paro de transportistas: gremio exige

Bodegueros, vecinos y transeúntes ofrecen galletas, gaseosas y agua a transportistas en medio del paro que paralizó Lima

El asesinato de un conductor desató la indignación en el gremio del transporte. En distintos puntos de la capital, vecinos y comerciantes expresaron solidaridad con los manifestantes y realizaron críticas al Gobierno

Bodegueros, vecinos y transeúntes ofrecen
MÁS NOTICIAS