
El nuevo puesto de verificación migratoria de Ichu se ha convertido en un baluarte crucial para la seguridad migratoria en la región Puno desde su reciente inauguración. Este puesto, inaugurado por el Ministerio del Interior (Mininter), ha dado pie a la expulsión de cinco ciudadanos extranjeros que ingresaron irregularmente a territorio peruano.
Según un reporte oficial, los migrantes detenidos provenían de Venezuela, India, Sudáfrica y Afganistán, y se encontró que todos habían ingresado al país sin realizar el control migratorio correspondiente.
Las detenciones fueron posibles gracias a un trabajo conjunto entre la Superintendencia Nacional de Migraciones y la Policía Nacional del Perú (PNP), que interceptaron a estos individuos, mientras viajaban en buses interprovinciales que procedían de Bolivia.
Las inspecciones realizadas durante este operativo constataron que aquellos individuos no habían cumplido con los requisitos necesarios para ingresar de manera legal a Perú, por lo que fueron puestos de forma inmediata a disposición de las autoridades correspondientes.

Los extranjeros intervenidos fueron sometidos a un procedimiento administrativo sancionador especial excepcional, conocido como Pasee, diseñado para agilizar la expulsión de extranjeros en situación irregular.
Luego de concluir las diligencias, que incluyeron la toma de declaraciones y la verificación de movimientos migratorios, la Superintendencia Nacional de Migraciones procedió a ordenar la expulsión de los extranjeros, un proceso que fue ejecutado por la PNP.
Este nuevo puesto fue inaugurado bajo la dirección del ministro Juan José Santiváñez, quien enfatizó en la necesidad de mejorar la política migratoria y reforzar la seguridad en las fronteras del país.
Parte de estas acciones de control también incluyeron la participación de la Dirección de Seguridad del Estado de la PNP, la Policía de Tránsito, la Gerencia de Transportes y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Puno, así como de otras entidades como Sucamec y Osinergmin.
Estos organismos realizaron un operativo multisectorial en la localidad de Ichu como medida preventiva contra el delito, implementando controles de alcoholemia, verificación de identidad y operativos contra vehículos informales.

Este operativo multisectorial no sólo se centró en la detención de migrantes en situación irregular, sino que también realizó múltiples acciones para garantizar la seguridad vial y otro tipo de controles importantes para la convivencia ciudadana.
Extranjeros expulsados
En conferencia de octubre del año pasado, Eduardo Arana, ministro de Justicia peruano, destacó que las personas expulsadas del país por cometer delitos o por razones administrativas y que intenten reingresar a Perú enfrentarán severas sanciones, incluyendo penas de prisión.
De la misma forma, mencionó que “se va a coordinar, incluso, el proceso de flagrancia porque esto es un delito que automáticamente se va a identificar y se va a tener la información a la mano con Migraciones, la Policía Nacional y el Poder Judicial. Vamos a acabar inmediatamente con este aparente espacio que tenían los extranjeros de poder reingresar al país”.
En el mismo contexto, es relevante señalar que durante 2023 la Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú informó que se prohibió la entrada a 2.170 extranjeros mediante controles en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Este aeropuerto es el principal punto de fiscalización migratoria en Perú.
De este total de extranjeros a los que se les negó el ingreso, 455 individuos fueron sometidos a exámenes minuciosos en el control secundario, al ser considerados como posibles amenazas según las evaluaciones realizadas en el centro de operaciones del Sistema de Información Avanzada de Pasajeros (APIS). Este último es un mecanismo diseñado para identificar amenazas a la seguridad nacional y para asegurar el cumplimiento adecuado de las normas del país.
Más Noticias
Fiscalía alista acusación por lavado de activos contra Renovación Popular: ¿Qué dicen los testimonios sobre el modus operandi?
La investigación a Renovación Popular, considerada sucesora jurídica de Solidaridad Nacional, indica que la agrupación política habría canalizado y blanqueado fondos ilícitos provenientes de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS durante la campaña municipal de 2014

Entradas Universitario vs Sporting Cristal: precios y dónde comprar boletos para el clásico por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
‘Cremas’ y ‘celestes’ chocarán en el Estadio Nacional por la fecha 14. La preventa de tickets ya inició este viernes 3 de octubre

Johanna San Miguel es criticada por burlarse del físico de streamer en podcast de Mario Irivarren y Laura Spoya: “Tengo estómago”
Ante ello, el chico reality y Laura Spoya atinaron a reírse y no a detener el bullying contra su compañero

Beca 18-2026: Pronabec recuerda que solo quedan dos días para inscribirse al Examen Nacional de Preselección
Este sábado 4 y domingo 5 de octubre, Pronabec llevará a cabo una ‘Becatón’ presencial en la sede central de la entidad

Minedu anuncia vacaciones escolares en octubre a nivel nacional: conoce la fecha de inicio y si aplica a colegios privados
Según el ministerio, la medida busca equilibrar el rendimiento académico con el bienestar físico y emocional de los estudiantes
