Chavimochic y Chinecas restringieron captación de agua para Trujillo y Chimbote por contaminación del río Santa con relaves mineros

El Proyecto Especial indicó que la medida se mantendrá vigente hasta contar con las condiciones necesarias y asegurar que el agua tiene calidad suficiente para su uso. En exclusiva para Infobae Perú, alcaldes señalan responsabilidad de mineros ilegales en la zona

Guardar
Uno de los afluentes que alimenta al río Santa registra presencia de relave minero, lo que pone en riesgo la calidad del agua. (Video: Facebook/Klever Ramos)

La ciudad de Trujillo vio restringido su acceso al agua potable y a sus recursos hídricos para riego de manera indefinida luego de que el Proyecto Especial Chavimochic tomara la decisión de restringir la captación de agua en el río Santa. ¿El motivo? Uno de los afluentes que alimenta a este río registra la presencia de relave minero, lo que pone en riesgo la calidad del agua.

Chavimochic también afirmó que esta medida será efectiva hasta que se confirme que “contamos con las condiciones necesarias para captar el agua del río Santa”, por lo que no hay un plazo definido en el que se pueda asegurar con certeza que el agua potable se restituirá en las próximas horas o días.

Medios locales como Radio Conchucos, indicó que el origen de la contaminación ambiental se produjo debido a que El Sauco, una antigua concesión de la empresa minera Málaga del Perú, colapsó parcialmente durante la mañana del 6 de agosto.

En un comunicado urgente, Chavimochic
En un comunicado urgente, Chavimochic anunció que se restringiría el agua en la ciudad de Trujillo debido a la presencia de relaves que contaminan el río Santa. La medida será efectiva hasta que se tengan garantías sobre la calidad del agua en la zona. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

También se indicó que la responsabilidad sería de mineros ilegales, quienes habrían manipulado la bocatoma 8 de la antigua unidad minera Dynacor, lo que ocasionó que los relaves tomen contacto con el agua del río La Plata, dando inicio a la emergencia que afecta a los valles Santa, Lacramarca y Nepeña, así como al distrito de Nuevo Chimbote.

Sedalib, la empresa encargada del abastecimiento de agua potable a la región La Libertad, también confirmó que se ha activado su plan de contingencia ante la situación que se vive en la zona.

Según RSD, un medio local en Áncash, el Proyecto Especial Chinecas ordenó el cierre de las compuertas de las bocatomas conocidas como La Huaca y La Víbora. Además, Sedachimbote, empresa abastecedora de agua potable en los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote, confirmó que se han activado las alertas de emergencia ambiental.

Alcalde distrital pide ayuda a autoridades nacionales para resolver la crisis ambiental

Infobae Perú se contactó con Abraham Juárez Gabriel, alcalde del distrito de Pampas (Áncash), donde se reportó originalmente la situación del río La Plata. Según la autoridad local, debido a que el incidente se hizo de conocimiento durante la tarde del 6 de agosto, no se pudo hacer una visita de campo en ese momento, por lo que esta se realizará al medio día de hoy.

En un comunicado urgente, Chavimochic
En un comunicado urgente, Chavimochic anunció que se restringiría el agua en la ciudad de Trujillo debido a la presencia de relaves que contaminan el río Santa. La medida será efectiva hasta que se tengan garantías sobre la calidad del agua en la zona. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Juárez afirmó que ciudadanos que viven cerca a la zona perjudicada le confirmaron que el agua contaminada está “saliendo de una mina antigua”. De momento, el alcalde del distrito indicó que no se ha reunido con ninguna autoridad nacional, aunque “telefónicamente nos hemos comunicado con la dirección regional de energía y minas, y representantes del Ministerio de Salud en la región Áncash” para realizar coordinaciones para atender el problema.

Manuel Hidalgo Sifuentes, alcalde provincial de Pallasca, donde se produjo el incidente ecológico, indicó que se necesitan especialistas y maquinaria para solucionar el estado del río La Plata. (Video: Infobae Perú)

Infobae Perú también pudo contactarse con el alcalde provincial de Pallasca, Manuel Hidalgo Sifuentes, quien señaló a la minería ilegal como la responsable del desastre ambiental.

¿Trujillo podría quedarse sin agua por la crisis en Chavimochic?

Según Jhon Cabrera, gerente del Proyecto Especial Chavimochic, “la situación crítica sería que se pueda prolongar por más de dos días esta situación, lo que sí nos llevaría a tener una restricción prácticamente total de la producción de agua, pero ya estamos coordinando para tener una fuente alternativa que nos permita cubrir en parte la demanda de producción de agua potable. Las medidas están siendo tomadas de manera urgente”, dijo al medio local Trujillo 360.

Trujillo en nivel muy alto de sufrir escasez de agua

Según los últimos resultados del ‘City Water Index’ mencionados en un informe elaborado por The Economist y Dupont, la ciudad de Trujillo, en la región de La Libertad, se encuentra en un nivel de riesgo extremadamente alto de sufrir escasez de agua. Esta ciudad del norte de Perú encabeza la lista mundial de ciudades que enfrentará estrés hídrico si no se toman medidas inmediatas para mejorar aspectos críticos como la reducción de residuos, la gestión sostenible y la calidad del agua.

La pugna por obtener el agua potable, desató la ira entre las personas que se encontraban en la cola con sus baldes y frente a una cisterna de la empresa Sedalib. El distrito de Florencia de Mora tiene más de una semana sin el recurso natural a causa de los huaicos e inundaciones. (Twitter @gentedetruji)

Aunque The Economist señala que el estrés hídrico no representa una crisis inmediata, advierte sobre los problemas que los gobiernos deben abordar para evitar una crisis grave en el futuro cercano.

Uno de los problemas es que, aunque Trujillo tiene un plan para proteger el agua, carece de recursos económicos y no tiene una estrategia clara para manejar los costos. Además, la ciudad depende en gran medida de una sola fuente de agua para el 40% a 60% de su suministro, lo que significa que si algo le sucede a esa fuente, podrían enfrentar serios problemas de abastecimiento.