
Lima Metropolitana enfrenta una semana marcada por condiciones climáticas usuales durante esta temporada del año. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunció que hasta el jueves 8 de agosto se producirá un incremento significativo en la humedad, nubosidad y lloviznas, particularmente en las primeras horas del día.
De acuerdo con el especialista de la entidad, Erick Rokas, dichas condiciones climáticas están siendo impulsadas por los fuertes vientos asociados con el anticiclón del Pacífico Sur.
Además, añadió que los cambios se sentirán tanto en la zona este como en la zona oeste de Lima, debido a vientos que alcanzarán hasta 40 km/h en la costa central del Perú.
Brillo solar en Lima Este
El experto mencionó que en Lima este, que incluye distritos como La Molina, Ate y Santa Anita, se pronostica brillo solar hacia el mediodía, aunque el cielo se nublará nuevamente en la tarde. Estas áreas experimentarán temperaturas oscilantes entre los 13°C y 14°C.

Por su parte, en Lima Oeste, abarcando zonas como San Miguel, Miraflores y hasta la provincia del Callao, se observarán mínimas de entre 14°C y 15°C.
Dada la naturaleza del clima en los próximos días, las autoridades emitieron varias recomendaciones para el público. Se aconseja a los ciudadanos que se abriguen adecuadamente, especialmente en horas de la tarde y noche cuando el frío aumenta.
Además, aquellos que viven en áreas expuestas a la neblina y llovizna deberían considerar medidas adicionales de seguridad al conducir, debido a la disminución de la visibilidad.
Consecuencias del incremento de la velocidad del viento
Entre el miércoles 7 y el jueves 8 de agosto, se espera que la velocidad del viento aumente de manera significativa en la costa peruana. Este incremento, según el experto de Senamhi, podría provocar el levantamiento de polvo y arena, lo que conllevaría a una reducción en la visibilidad horizontal.
Además, Erick Rojas mencionó que se prevé que este fenómeno esté acompañado de cobertura nubosa con niebla o neblina, una sensación térmica más fría y lloviznas dispersas en las primeras horas de la mañana.
Aumento de temperaturas en Lima
A casi dos meses del fin del invierno en Perú, el Senamhi pronosticó, en su reciente aviso metereológico, que las temperaturas en Lima mejorarán gradualmente desde mediados de agosto. Patricia Rivera, analista de climatología del Senamhi, señaló que en las zonas costeras peruanas las temperaturas promedian entre 10°C y 12°C durante julio y agosto.

Según las predicciones actuales, las bajas temperaturas continuarán en Lima hasta la quincena del próximo mes. Después, el sol se sentirá con más intensidad, por lo que anticipa la llegada de la primavera.
El Senamhi explicó que esta presencia solar es consecuencia de la disminución de la nubosidad en las tardes, por lo que provocará que los distritos costeros registren temperaturas más altas de lo habitual.
¿Qué Senamhi?
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) es una entidad técnica y especializada del Estado peruano, adscrita al Ministerio del Ambiente. Su misión es monitorear, predecir y proporcionar información confiable sobre el clima, el tiempo, y los recursos hídricos.
La institución realiza estudios meteorológicos, hidrológicos y climatológicos para anticipar eventos extremos como lluvias torrenciales, sequías y heladas. De esa manera, ofrece alertas y pronósticos que permiten a las autoridades y a la población tomar medidas preventivas.
Más Noticias
Recorte del presupuesto al Ministerio Público es represalia de funcionarios del Ejecutivo y del Congreso investigados, según vocero
Víctor Cubas aseguró que la institución opera con recursos mínimos debido a la presunta venganza de investigados. En ese sentido, recomendó a los funcionarios de los diferentes poderes del Estado tener más cuidado en el ejercicio de sus funciones para evitar ser sometidos a indagaciones

Día del Trabajador: ¿Quiénes descansarán cuatro días y cuánto debo cobrar por laborar el 1 de mayo?
Se viene otro feriado largo y muchos tendrán días libres, pero no todos. Conoce qué sectores están excluidos, cómo se calcula la remuneración por laborar y qué pasa con el viernes no laborable

Este es el mejor truco casero para eliminar la grasa de la cocina y solo necesitas un ingrediente
Este ingrediente que ya tienes en casa no solo es refrescante y aromático, sino que posee propiedades desengrasantes y desinfectantes ideales para la limpieza del hogar

¿Te ha pasado? Un estudio revela qué le sucede al cerebro cuando la mente se queda en blanco
Equipo de investigadores usó resonancias magnéticas funcional y electroencefalogramas para averiguar qué sucede en el cerebro durante estos episodios

Adultos mayores podrán obtener el DNI sin fecha de caducidad en 2025 si cumplen con este único requisito, según Reniec: ¿en qué consiste?
El DNI sin fecha de vencimiento exime a los adultos mayores de la renovación periódica, facilitando su inscripción en programas sociales y acelerando otros trámites administrativos
