Música peruana en los Juegos Olímpicos París 2024: canción de Edith Piaf, inspirada en vals, dio la bienvenida a deportistas

La canción ‘La Foule’ guarda semejanza con ‘Amor de mis amores’ del Grupo 5 debido a sus ritmos similares. Esta cumbia peruana se creó tomando como referencia un vals, un género musical que la cantante francesa conoció

Guardar
El espíritu de Piaf se
El espíritu de Piaf se hizo presente cuando los deportistas cruzaban el río Sena durante la inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024. (Composición Infobae: Olympics / Difusión)

Las melodías han acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. En la antigua Grecia, la música era un elemento medular en la educación y las ceremonias; por ejemplo, filósofos como Platón destacó su importancia en la formación del carácter. En Europa medieval, los juglares llevaban historias de una región a otra a través de sus canciones; de esta manera se fortalecía el sentido de identidad y comunidad.

Con el fin de la Edad Media y el comienzo del Renacimiento, la música experimentó una transformación, en parte debido a los avances en la notación musical. Durante el Renacimiento, compositores como Giovanni Pierluigi da Palestrina desarrollaron la polifonía. En el siglo XVIII, la música clásica floreció con compositores como Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven, quienes introdujeron estructuras como la sinfonía.

Tras la irrupción del Romanticismo en el siglo XIX, la música se volvió aún más personal y emotiva. Si continuamos explorando la historia de la música, nos toparemos con Edith Piaf, conocida mundialmente por ‘La Vie en Rose’ y ‘Non, Je ne Regrette Rien’. Esta artista francesa volvió a conquistar corazones en los Juegos Olímpicos de Francia 2024 con dos canciones: ‘L’Hymne à l’Amour’ y ‘La Foule’; esta última dio la bienvenida a los atletas durante la inauguración del evento multideportivo internacional.

Edith Piaf se presentó en
Edith Piaf se presentó en el Teatro Ópera de Buenos Aires, donde escuchó la composición del argentino Ángel Cabral titulada ‘Que nadie sepa mi sufrir’. (AFP)

El espíritu de Piaf se hizo presente cuando deportistas de todo el mundo ondeaban sus banderas desde 86 barcos que navegaban por el río Sena. Segundos antes de que la delegación de Grecia cruzara el puente de Austerlitz en París, se escuchó el anuncio: “Damas y caballeros, vamos a recibir a los atletas de los Juegos de la XXXIII Olimpiada”.

Millones de personas en todo el mundo escucharon este mensaje en español, inglés y francés, acompañado por una canción de la icónica artista francesa. Se trata de ‘La Foule’, una obra maestra inspirada en el ritmo del vals peruano. Al elegir esta pieza musical, se rindió homenaje a la nacida en Francia, quien integró un elemento de la cultura peruana en su arte.

‘La Foule’, una obra maestra inspirada en el ritmo del vals peruano

El Perú se hizo presente en los Juegos Olímpicos de París 2024 a través de una delegación compuesta por 26 atletas. Entre ellos estaban Cristhian Pacheco (atletismo – maratón), Florencia Chiarella (vela – Ilca 6), Alonso Correa (surf – shortboard) y Juan Postigos (judo – 66 kg). Estos connacionales ondearon la bandera peruana al ritmo de una canción en inglés mientras la cámara enfocaba el barco en el que navegaban. No se escuchó la cumbia, el género musical que retumbó el Estadio Nacional cuando la delegación peruana hizo su aparición en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

La delegación peruana que viajó
La delegación peruana que viajó a París para competir en los Juegos Olímpicos está formada por 26 atletas. (eltiempo.pe)

Como es sabido, en Lima 2019 la delegación peruana apareció ondeando banderas y bailando canciones como ‘Cariñito’ de Bareto y ‘Ya se ha muerto mi abuelo’ de Juaneco y su Combo. En París, la música peruana también estuvo presente, pero a través de Edith Piaf.

Al escuchar la canción ‘La Foule’, es probable que muchos la asocien con ‘Amor de mis amores’ del Grupo 5, debido a sus ritmos similares. Esta cumbia peruana se creó tomando como referencia un vals, un género musical que la cantante francesa conoció. Cuando escuchó una composición argentina con ritmo del vals peruano, no dudó en adaptarla al francés junto a Michel Rivgauche.

Edith Piaf y el argentino
Edith Piaf y el argentino Ángel Cabral. (Composición Infobae: Difusión)

En 1953, Edith Piaf se presentó en el Teatro Ópera de Buenos Aires, donde escuchó la composición del argentino Ángel Cabral titulada ‘Que nadie sepa mi sufrir’. Esta pieza musical, creada en ritmo de vals peruano y cantada por Alberto Castillo en el recinto cultural, inspiró a la cantante francesa a desarrollar una canción, en lugar de simplemente hacer un cover.

En su proceso de creación, la artista francesa varió la obra de Cabral. En rigor, le cambió la letra. Es menester señalar que la europea varió poco la melodía de la composición de Ángel Cabral. De esta manera, se puede afirmar que los “sonidos del Perú” están presentes en ‘La Foule’ y, por añadidura, en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Es preciso indicar que, en las postrimerías de la ceremonia de inauguración de los Juegos de la XXXIII Olimpiada, otra canción conmovió a asistentes y televidentes de todo el mundo. Desde el icónico balcón de la Torre Eiffel, Céline Dion interpretó ‘L’Hymne à l’Amour’, una de las obras de arte más emotivas de la cantante francesa. Esta actuación, que rindió homenaje a Piaf, fue uno de los momentos más destacados del evento.

Más Noticias

EN VIVO Dina Boluarte fue vacada: Presidenta no se presentó a la citación ante el Pleno y Congreso aprobó su destitución con 121 votos

Renovación Popular, Podemos Perú y Bancada Socialista son las bancadas que plantearon la salida de la presidenta a menos de 10 meses de culminar su gestión. Encontraron eco en las demás bancadas

EN VIVO Dina Boluarte fue

Congreso vacó a Dina Boluarte de la presidencia: así votaron las bancadas en el Pleno

La decisión fue respaldada por la mayoría de bancadas parlamentarias, sellando así el fin del mandato de la jefa de Estado en medio de la ola de inseguridad ciudadana

Congreso vacó a Dina Boluarte

Dina Boluarte es vacada por “incapacidad moral permanente” por el Congreso de la República del Perú

El relevo presidencial abre un periodo de incertidumbre política y social, con la atención puesta en los próximos pasos del nuevo gobierno y la respuesta ciudadana

Dina Boluarte es vacada por

Crisis política en Perú EN VIVO: Dina Boluarte se convierte en la sexta presidenta que deja el poder en menos de 10 años

La crisis política que vive Perú se profundizó tras el atentado contra Agua Marina en Lima, evento que incrementó el rechazo ciudadano y parlamentario hacia Dina Boluarte, quien fue destituida antes de las elecciones de 2026.

Crisis política en Perú EN

Dina Boluarte no asiste al Congreso para defenderse de la vacancia presidencial: “No convalidaremos este proceso”

Abogado de la presidenta sostiene que el Parlamento “renunció a esta garantía y consumará su violación. El debido proceso es un derecho, no una ilusión, un acto decorativo o de simple formalidad”

Dina Boluarte no asiste al
MÁS NOTICIAS