
La Municipalidad de Surquillo clausuró temporalmente el histórico Mercado N.º 1, debido a que detectaron problemas en su infraestructura. De acuerdo a la alcaldesa, Cinthia Loayza, necesitan cambiar, por ejemplo, los sistemas eléctricos y contraincendios, para “garantizar la vida, el cuerpo y la salud de cualquier ciudadano” que visite el recinto.
“Lamentablemente, no encontramos un acerbo documental, un antecedente de en qué condiciones estaban estos conductores y hemos venido recabando información, sensibilizándolos, conversando con ellos, capacitándolos y orientándoles, y haciendo medidas de cambio que permita en algún momento reabrir el mercado con las condiciones que pide que la norma y que sean seguras para ellos y cualquier consumidor”, explicó en entrevista con Panamericana.
La burgomaestre, de Renovación Popular, sostuvo que coordinarán con los comerciantes para que entre 90 y 120 días se reabra el local. “Queremos que sea en el plazo más corto; sin embargo, tenemos que cumplir ciertos procedimientos que mandan las ordenanzas de Lima, que manda la norma nacional”, aseguró.

Explicó, además, que si bien la titularidad del mercado está registrada en Miraflores, existe una sentencia del Tribunal Constitucional que reconoce que los administradores y poseedores del establecimiento es la Municipalidad de Surquillo.
Asimismo, comentó que luego de una denuncia, el Ministerio Público los ha exhortado a tomar acciones inmediatas. “Tenemos algunos grupos pequeños que han pretendido, de alguna forma, usar mecanismos legales, faltando la verdad. Es el caso de uno de los comerciantes que denuncia a la Fiscalía”, expresó.
“La situación era demasiado precaria, pero sobre todo riesgosa (...) Se requiere hacer cambios profundos”, agregó la autoridad.

La comuna propuso a los comerciantes participar en ferias itinerantes en el tiempo en el que el local permanezca cerrado, para minimizar el impacto económico.
“Surquillo tiene 14 mercados, cuando ingresamos el 99% de esos 14 mercados eran informales. De los 14, 13 son privados y uno es público, que es el caso el Mercado Número Uno. De esos 13 ya el 50% son formales, como los casos de González Prada y San Felipe, que están próximos a reaperturarse, pero ya siendo un mercado seguro. Por primera vez en su historia, esos mercados tienen licencias corporativas”, contó.
Mercado N.º 2 estuvo en las mismas condiciones
En mayo de este año, la Municipalidad de Surquillo autorizó la reapertura del Mercado N.º 2, un emblemático establecimiento del distrito, luego de cuatro meses de cierre.
El vocero del centro, José Luis Santa Cruz, manifestó, en entrevista con América TV, que los aproximadamente 500 trabajadores estaban entusiastas por la nueva apertura, que coincidió con el Día del Trabajo.

“Hemos logrado lo que no se pudo en 69 años de vida que tiene este mercado: darle la calidad y seguridad a todos los clientes. Es un día especial, el Día del Trabajo, por lo cual la emoción es el doble,” dijo Santa Cruz.
Además, subrayó que la intervención del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) fue importante, ya que les otorgaron certificados que ahora permiten a los comerciantes operar conforme a los estándares de seguridad exigidos.
El vocero también manifestó su entusiasmo por la variedad de productos y servicios que los visitantes podrán encontrar en el mercado renovado, y recordó la importante afluencia de turistas y clientes habituales.
La alcaldesa de Surquillo, Cintia Loayza, aseguró, en declaraciones a los medios de comunicación, que el establecimiento ahora cumple con todas las condiciones necesarias para garantizar el binestar y salud de todos los visitantes y trabajadores.
“El cierre se debió a la falta de condiciones de seguridad e higiene, pero hoy podemos decir que el Mercado N.º 2 está listo para operar en condiciones óptimas,” puntualizó.
Más Noticias
“Ni somos violadores ni merecemos migajas”: colectivos LGTBIQ+ responden a José Jerí tras su entrevista con Beto Ortiz
La Red Peruana TLGB se pronunció en rechazo de las declaraciones del presidente interino, quien defendió la unión civil pero descartó avanzar hacia otros derechos como la adopción en parejas homosexuales, alegando que el Perú “no está preparado”

Claudio Pizarro se divierte en Corea del Sur entrenando taekwondo en una escuela con niños: “Intentaré hacer lo mejor que pueda”
El histórico delantero peruano visitó la ciudad de Seúl como parte de una actividad oficial del club para inaugurar una oficina muniquesa. Antes de marcharse de la localidad, acudió a un centro educativo donde compartió un grato momento de esparcimiento

“Machu Picchu está en la mira de perder condición de patrimonio”: Cecilia Bákula exige al Estado gestión unificada del sitio
La historiadora conversó con Infobae Perú sobre el libro Liberados y analizó la fragilidad de sitios como Machu Picchu, Caral y Kuelap, además de cuestionar la ausencia de una política cultural integrada

Cecilia Bákula participa en la presentación de Liberados, libro sobre la operación Chavín de Huántar que llega a la Feria Ricardo Palma
El Fondo Editorial del Congreso presenta una obra que reúne ponencias, testimonios y análisis sobre la operación Chavín de Huántar. La historiadora comparte reflexiones sobre el cautiverio, el riesgo asumido y la decisión política que definió el rescate

Por qué debes desinfectar la esponja de lavar los platos una vez a la semana
Aunque parezca un objeto inofensivo, la esponja puede convertirse en uno de los elementos más contaminados de la casa si no se desinfecta correctamente



