
El Banco de Crédito del Perú (BCP) no ha tenido un buen inicio de semestre, por decir lo menos. La entidad financiera ha experimentado constantes fallas en sus plataformas digitales (tres en los últimos siete días), dejando a millones de peruanos impedidos de efectuar sus transacciones cotidianas con normalidad. Esto le ha valido la crítica de su clientela, que se manifestó a través de sus distintas redes sociales exigiendo la mejora inmediata de sus plataformas digitales y expresó su descontento con el actual desempeño de la empresa.
Por si fuera poco, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) emitió un comunicado indicando que, a través de la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor n.° 3, le ha abierto una investigación preliminar a la entidad financiera ante la caída de sus sistemas a finales del mes pasado.

Yape se disculpa y vuelve a caer
Una de las acciones más criticadas del BCP ha sido en realidad efectuada por su billetera digital, Yape, aplicativo que ya superó los 14 millones de usuarios y representa una herramienta fundamental en las transferencias rutinarias de buena parte de la ciudadanía local.
Debido a su abrupta caída el pasado 30 de julio, el aplicativo anunció que ofrecería distintas promociones, especialmente en pedidos de comida, a tan solo cinco soles. Inicialmente, la medida fue bien recibida por el público, quien reconoció la intención de la empresa por rectificarse y ofrecer a la clientela un beneficio a modo de compensación. Sin embargo, un nuevo error en el sistema generó la caída del aplicativo, así como el de otros canales digitales de la institución.

Lluvia de críticas
El cúmulo de errores de la entidad en un lapso tan corto de tiempo ha generado la molestia de sus usuarios, quienes responden las publicaciones mostrando hartazgo e incluso indicando que pasarían a afiliarse a las empresas que representan una competencia para el banco.
Decenas de usuarios reclamaron que, al efectuar la compra de la promoción de cinco soles, el código de descuento nunca les apareció, pero el dinero sí les fue descontado.

BCP agradece el buen recibimiento
Lejos de aclarar el asunto, los canales de comunicación oficiales del banco agradecieron al público por la, según ellos, “superacogida” de la promoción de cinco soles.
La publicación generó la lógica molestia de muchos de sus usuarios, quienes le reprocharon lo sucedido a la institución financiera y la acusaron de “perder credibilidad” con este tipo de promociones.
Más Noticias
Perú alcanza en agosto el mayor valor mensual de exportaciones en su historia: US$8.729 millones, con este animalito al frente
Imparable. Se dispararon los envíos de colorantes naturales, cuyas tasas ahora escoltan al café y cacao en el sector agro. Según MINCETUR, el país acumula US$55.640 millones en envíos este año

Paro de transportistas del lunes 6 de octubre: estas son las empresas que apagarán su motores
Varias operadoras detienen sus recorridos por una jornada completa tras el asesinato de un conductor, en un acto de protesta contra la criminalidad que enfrenta el sector

“Apagado de motores”: Gremio de transportistas anuncia nuevo paro para mañana lunes 6 de octubre
Tras el asesinato de un conductor la noche del pasado sábado, Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de Transporte, comunicó de esta medida que tendrá una duración de 24 horas, pero podría extenderse

Paro de transportistas: ministro del Interior afirma que la protesta lo sorprende porque “ayer nos han aplaudido”
Carlos Malaver, titular del Ministerio del Interior, cuestionó la protesta del gremio de transportistas y aseguró sin pruebas que el asesinato del conductor que la motiva no fue producto de una extorsión

El drama de los ESG: criterios ambientales, sociales y de gobernanza pierden prioridad para oficinistas globales, según Cushman & Wakefield
¿Efecto rebote en Perú? Si usted no se siente cómodo con la oficina que su empresa alquila, debe saber que los costos de primer nivel se han duplicado desde 2019, lo que ha desembocado en espacios que no satisfacen a los trabajadores
