El último sábado, dirigentes provenientes de 11 provincias de Cajamarca se congregaron en la laguna El Perol —en el corazón del controvertido proyecto minero Conga— para reafirmar su compromiso con la protección de las lagunas El Perol (o Lucmacocha), Azul, Chica, Mamacocha, Chailhuagon y Huashwas frente a la minería.
Esto, luego que el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, anunciara nuevamente la reactivación del proyecto, generando gran preocupación entre la ciudadanía organizada, que ven esta medida como una amenaza directa a las fuentes de agua de la región.
Ante ello, organizaciones, tales como el Centro de Defensa Ambiental de Cajamarca, han tomado acciones para dejar claro su rechazo. “No nos quedamos de brazos cruzados. Hemos elaborado memoriales para diversos ministerios y enviado cartas a la presidenta Dina Boluarte y otros funcionarios. El anuncio del ministro no nos convence y no lo hará. Vamos a rectificar nuestro compromiso de lucha, porque esta lucha ha sido colectiva, hermanos. Esta lucha ha sido de nosotros, de la región de Cajamarca, y se ha ganado mucho”, subrayaron.

¿Cuándo se reavivó el interés por Conga?
El interés del Gobierno en el proyecto Conga se reavivó el 30 de enero de este año, cuando el exministro de Energía y Minas, Óscar Vera, reabrió el debate sobre la iniciativa, que recibió apoyo durante los gobiernos de Alan García y Ollanta Humala.
Sin embargo, el proyecto permanece paralizado desde 2012 debido al rechazo masivo que generó protestas en 2011, las cuales dejaron un saldo de cinco muertos por impacto de bala a manos de las fuerzas del orden: Paulino García Rojas, Faustino Silva Sánchez, Joselito Vásquez Jambo, José Antonio Sánchez Huamán, y César Medina Aguilar. Este último, un estudiante de solo 17 años que no participaba en las manifestaciones.
Desde entonces, el proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 4,800 millones a cargo de la minera Yanacocha, ha enfrentado críticas por los riesgos que conllevaría, tales como la alteración de lagunas y recursos acuíferos en Cajamarca.

Preocupaciones por minería informal y seguridad
En el marco de esta jornada de lucha, los dirigentes también abordaron problemas relacionados con la minería informal en la región. “El proyecto Conga está actualmente paralizado, pero la minería informal sigue siendo un problema. Lamentablemente, hemos tenido dos víctimas debido a estas actividades ilegales”, señalaron.
“Nuestro compromiso es seguir adelante con nuestra lucha. Vamos a visitar los lugares donde murieron nuestros hermanos y seguiremos movilizándonos,” agregaron.
En la misma línea, destacaron la necesidad de implementar proyectos alternativos en las cabeceras de cuenca para contrarrestar los efectos de la minería.
Más Noticias
La arquitectura y su impacto emocional: reflexiones sobre la ciudad de Lima
En una ciudad como Lima, donde la homogeneización de los edificios predomina, los habitantes sufren efectos psicológicos y emocionales derivados del entorno urbano, algo que expertos como Miguel Córdova analizan profundamente en su obra sobre las fachadas

Acusan a Fuerza Popular de estafa: “Nos ofrecieron S/40, menos que a los demás, y no nos pagaron”
Un grupo de 28 conductores expresaron su rechazo ante la falsa promesa, sobre todo por el gasto de gasolina y día de trabajo perdido. Al respecto, el parlamentario Arturo Alegría aseguró que la presencia de personas respondió a un “interés natural por escuchar a Keiko Fujimori”

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 25 de abril
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

¿Cuál es la diferencia entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’?
Aunque ambos procedimientos se realizan en la zona vaginal, las diferencias entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’ son significativas, tanto en sus objetivos como en sus técnicas y propósitos

IGP registró un sismo de magnitud 4.5 en Huancabamba, Piura
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
