
La revelación de que casi 700 embarcaciones depredaron recursos del mar del Perú durante el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte generó las primeras respuestas por parte del Congreso con la intención de que se tomen acciones para evitar que más casos de pesca ilegal como el registrado por pescadores artesanales de Piura, que hallaron un barco pesquero chino en aguas peruanas a mediados de julio del 2024.
Precisamente por esos días, el 16 de julio, Produce emitió la Resolución Ministerial N.° 286-2024-PRODUCE, que presentaba un proyecto de Decreto Supremo en el que se establecían medidas para “prevenir y desalentar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”. Sin embargo, a día de hoy no ha sido publicada y, por lo tanto, no está vigente en el Perú.
El documento ministerial, al igual que el proyecto, que son de acceso público, establecen medidas de control de las actividades de pesca en el mar del Perú, como el seguimiento y vigilancia de las embarcaciones, monitoreo de su posicionamiento por GPS, ingresos a puertos nacionales, etc.
Sin embargo, estas medidas no consideran los métodos utilizados por embarcaciones con antecedentes de pesca ilegal para ingresar al territorio peruano y depredar los recursos marinos: la manipulación del equipo GPS y el ingreso con la excusa de los arribos forzosos por emergencias
La respuesta del Congreso: Inspecciones y registro de a embarcaciones extranjeras con antecedentes
Infobae Perú pudo acceder a un oficio enviado al titular del Ministerio de la Producción, Sergio González Guerrero, por parte de la congresista Norma Yarrow (Renovación Popular) en la que se pide al ministro que se cumpla con la publicación del Decreto Supremo y que además se incluyan acciones adicionales que ayuden a prevenir la pesca ilegal.
La primera medida a incluir en el decreto supremo sería la necesidad de realizar “realizar inspecciones a las embarcaciones pesqueras extranjeras que ingresen a puertos peruanos usando la figura del arribo forzoso”, esto para que las emergencias no sean utilizadas como una excusa para evadir los controles del Estado y se corrobore que la llegada de estas embarcaciones se produzca por una emergencia real.
Además, se instó a Produce a que se elabore un listado de todas las embarcaciones extranjeras que hayan incurrido en actos de pesca ilegal en aguas peruanas con el fin de que el “Estado Peruano no dependa de listados elaborados por entes internacionales y pueda tomar las acciones preventivas correspondientes e inmediatas respecto a las embarcaciones infractoras”.
La intención de la propuesta sería para que las embarcaciones que cometan estos delitos no puedan ingresar al territorio nacional. Sin embargo, estas propuestas solo serán aplicadas si el Ministerio de la Producción acepta incluirlas dentro de su proyecto.
Gobierno de Dina Boluarte permite que casi 700 embarcaciones chinas depreden recursos del mar peruano
Un informe publicado en el semanario Hildebrandt en sus 13 revela que en la actualidad existen 670 embarcaciones chinas ubicadas en el borde de las 200 millas del mar peruano. No solo eso, sino que también ingresan al territorio peruano cuando desean. Algunas no poseen un sistema de geolocalización que permite conocer su ubicación, mientras que otras lo apagan durante largos periodos de tiempo.
En particular, las embarcaciones chinas denunciadas tendrían como objetivo la extracción de pota del mar peruano, un recurso marino abundante en el territorio nacional y del que depende la economía de los pescadores artesanales que extraen este calamar.
La depredación de la pota en el mar del Perú ha afectado las actividades de los pescadores. Carlos Bayona, quien grabó el video de los barcos chinos en Perú hace unas semanas, indicó a H13 que “la faena, que hace 10 años duraba uno o dos días, hoy demora dos semanas para recolectar 15 toneladas de pota”. Además, sostuvo que las naves chinas son capaces de extraer 900 toneladas en solo una semana.
Más Noticias
Resultados de la Kábala del martes 18 de noviembre de 2025: mira los números ganadores y el video del sorteo
Como cada martes, jueves y sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Luigui Carbajal responde tras ser ‘ampayado’ en un hotel en Lince: “Fui a grabar un pódcast, mi esposa sabe”
El cantante enfrenta un nuevo escándalo luego de ser captado en un hotel de Lima. Él insiste en que fue por trabajo, pero la explicación genera más dudas que certezas

Fiorella Molinelli descarta a Cristian Cueva como candidato al Congreso y explica el motivo: “Fue solo una estrategia de campaña”
La precandidata presidencial explicó que el futbolista sigue dedicado a su carrera y que la polémica pieza audiovisual buscó marketing

Luigui Carbajal toma radical decisión tras ser ‘ampayado’ entrando a hotel sin su esposa Diana Castro
Con solo seis meses de paternidad, el artista se ve envuelto en una de sus situaciones más críticas, luego de ser registrado por las cámaras de Magaly TV La Firme, entrando a un hotel junto a alguien que no sería la madre de su hija menor

Magaly Medina acusa a Onelia Molina de ‘negligencia’ por muerte de su perrita: “Debes decir ‘murió por un descuido mío’”
La conductora criticó duramente el testimonio de la exchica reality tras contar entre lágrimas cómo su mascota fue atropellada después de cruzar la pista sin correa



