
Debido a las bajas temperaturas previstas para los meses de agosto y setiembre, un total de 10 mil 434 centros poblados de 13 regiones peruanas están en riesgo muy alto. Según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), en estos lugares viven 314 mil 689 personas quienes podrían ser afectadas.
De acuerdo al Cenepred, esta temporada de bajas temperaturas puede resultar en heladas intensas, granizadas y nevadas, que amenazan la salud de las personas y sus medios de vida, especialmente en la ganadería y la agricultura a pequeña escala.
Entre las regiones más vulnerables se encuentran Puno, Arequipa, Cusco, Huancavelica y Ayacucho, donde se concentra la mayoría de los poblados en riesgo. En total, hay 171,090 viviendas, 203 centros de salud y 1,364 instituciones educativas que están expuestos a las bajas temperaturas, además de 236,856 hectáreas de tierras agrícolas que podrían verse afectadas.
Puno es la región que presenta el mayor número de habitantes en riesgo, representando el 72.05% del total, con 226 mil 748 personas en peligro debido al descenso de temperaturas. Macusani, Crucero, Santa Lucía, Ananea, Cojata, Capazo, entre otros, son los centros poblados que podrían ser afectados por las condiciones climáticas.
En Cusco, el 18.44% de la población, equivalente a 58 mil 023 habitantes, se encuentra en riesgo, incluyendo localidades como Héctor Tejada, Condoroma y Alto Pichigua.

Ante este escenario, el Cenepred insta a las autoridades regionales y locales a identificar las áreas más vulnerables en sus jurisdicciones para implementar medidas de prevención y reducir el riesgo, a fin de mitigar los efectos de las bajas temperaturas sobre la salud y la seguridad alimentaria de la población.
Baja ejecución de recursos en regiones
Hace unos días, la Defensoría del Pueblo señaló que varios gobiernos regionales han destinado recursos para la compra de bienes, pero presentan una baja ejecución del gasto. Ejemplos incluyen Arequipa (1 %), Apurímac (14 %), Cusco (18 %), Junín (33 %) y Puno (35 %), situación que pone en riesgo a muchos habitantes de estas zonas vulnerables.
El informe también abordó la cobertura de vacunación contra el neumococo y la gripe proporcionada por el Ministerio de Salud (Minsa). Para los menores de 5 años, la inmunización contra el neumococo fue del 55 % en mayo y del 58 % en junio. En el caso de los adultos, la cobertura alcanzó el 8,77 % en mayo y el 9 % en junio. Respecto a la gripe, la vacunación en personas mayores de 60 años llegó al 27,39 % en mayo y al 30 % en junio.
Recomendaciones por bajas temperaturas
El Indeci instó a la población a adoptar medidas necesarias para salvaguardar su salud frente a este clima extremo. Según el organismo, es esencial evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura y proteger la cabeza para impedir la entrada de aire frío a los pulmones, lo que ayudaría a reducir el riesgo de problemas respiratorios.
Las temperaturas extremadamente bajas pueden tener un impacto significativo en la salud, sobre todo en los grupos más vulnerables, como los niños y los ancianos. Por esta razón, se recomendó utilizar ropa de abrigo adecuada, como chompas, guantes y gorros, para mantener el calor corporal. También es fundamental asegurar que los niños y los ancianos estén debidamente resguardados del frío.
Además de estas recomendaciones, el Indeci aconseja acudir de inmediato a los centros de salud más cercanos si se presenta alguna infección respiratoria. Estas infecciones pueden empeorar rápidamente en condiciones de frío extremo, por lo que una atención médica temprana es crucial.
Por último, la institución instó a la población a consumir bebidas calientes, así como frutas y verduras frescas, y alimentos ricos en azúcares, dulces y grasas, que pueden ayudar a aumentar la resistencia del cuerpo al frío. Es fundamental que la población local garantice una buena nutrición para fortalecer su sistema inmunológico durante esta ola de frío.
Más Noticias
Así es la casa donde Mario Vargas Llosa pasó sus últimos días: su refugio con vista al mar en Barranco
Con ventanales abiertos hacia el Pacífico y rincones llenos de historia, la casa donde vivió Vargas Llosa sus últimos días reflejaba su carácter: sobrio, elegante y profundamente ligado al Perú.

Mario Vargas Llosa y la razón por la que decidió terminar su relación con Isabel Preysler: “Ya no la amaba”
De acuerdo a Jaime Bayly, fue el Nobel peruano el que decidió terminar su relación con la socialité filipina, pues su amor por ella se terminó

El noble gesto de Patricia Llosa con Mario Vargas Llosa antes de morir, según Jaime Bayly: “Los genios se equivocan”
El periodista sorprendió al contar más detalles sobre la vida privada del Nobel de Literatura, quien falleció a los 89 años

Este es el tipo de magnesio ideal para el cerebro porque mejora la memoria y el aprendizaje
La pérdida progresiva de funciones como la memoria y el aprendizaje puede ser una señal temprana de deterioro cognitivo o enfermedades neurodegenerativas

Luis Advíncula dedica amoroso mensaje a Daniela Darcourt: “De los hombres de mi vida, eres el primero”, respondió la salsera
El deportista expresó el inmenso amor que siente por la cantante, quien este domingo 20 de abril cumple 29 años de vida. La artista correspondió a su saludo
