
Un nuevo informe de la consultora MC&F e IFEL revela cómo han cerrado los principales productos del mercado de inversión peruano al primer semestre del año. Estos incluyen tanto los fondos AFP, como los fondos mutuos, las acciones de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) entre otros.
Así, a muchos usuarios podría interesarle saber que en general, los fondos mutuos ganaron un 6,5%, en promedio, solo en lo que va del año. Este dato es vital para todo quien tenga algún monto que busque invertir, sobre todo en un contexto en que el país se encuentra intentando salir de la recesión de 2023, con una tasa de pobreza al alza y un sueldo mínimo estancado.
No se debe olvidar que muchos consumidores han recibido montos extra estos meses, dado el retiro AFP, el libre acceso a la CTS, la devolución de impuestos de Sunat y la entrega de la gratificación y aguinaldo. Esto ha dado a los trabajadores peruanos un capital mayor del que suelen disponer. ¿En qué inversiones se puede depositar tu dinero en Perú si quieres generar ganancias a largo plazo?

Las inversiones con mejor rentabilidad
En lo que va del año, todo el primer semestre, según el informe de MC&F e IFEL el promedio de las alternativas de inversión en Perú registró ganancias de 5,9%. Asimismo, dentro de estas, el 93,7% registró rendimientos por encima de la inflación acumulada hasta esa fecha 1,57%.
Así también, por el lado de los fondos mutuos, estos registraron ganancias de 6,5% en promedio, en lo que va del año. “Los fondos con mejores resultados corresponden a aquellos que invirtieron en instrumentos de renta variable con exposición económica mayoritaria a países desarrollados”, agrega el informe. Mientras, los fondos de AFP registraron ganancias de 3,1% en promedio, con los mejores rendimientos registrados en el Fondo 3 con 5,5% de ganancia en promedio.

Los mejores fondos mutuos en Perú
El informe MC&F e IFEL destaca cinco productos de inversión más rentables en lo que va del año. Uno es la inversión en S&P BVL Minería, que acumula un 28% de rendimiento. Los otros cuatro son los siguientes fondos mutuos:
- Fondo de Fondos Credicorp Capital Acciones Innovación Credifondo SAF generó un 25,22% de rendimiento en lo que va del año
- Scotia Fondo de Fondos Acciones US Scotia Fondos tuvo una ganancia de 22,22%
- Fondo de Fondos BBVA Acciones Globales Millenials Continental FM tuvo rendimiento de 20,54%
- Sura Acciones Norteamericanas Fondos Sura SAF generó rentabilidad de 18,25%

¿Cómo le han ido a las inversiones peruanas en lo que va del año?
A las otras inversiones, o instrumentos, en que millones de peruanos invierten su dinero en lo que va del año les ha ido en el rango positivo, siendo la que destacó la Bolsa de Valores de Lima, seguido por los bonos en soles y los fondos mutuos. Mientras, los depósitos a plazo fijo se mantiene, destacando los que son en dólares en bancos, financieras y cajas municipales de ahorro y crédito. Las AFP se encuentran casi al final de la lista, con 3,1% de ganancias.
- Bolsa de Valores de Lima, 11,9%
- Bonos Soles, 7,%
- Fondos Mutuos, 6,5%
- Depósito en Bancos en dólares 5,5%
- Depósito en Financieras en dólares 5,4%
- Depósito en CMAC en dólares, 3,4%
- Depósito en CRAC en soles, 3,9%
- Depósito en Financieras en soles, 3,5%
- Depósito en CMAC en soles, 3,5%
- AFP, 3,1%
- Depósito en Banco en soles, 3,0%
- Tipo de cambio, 2,1%
Más Noticias
Tomás Gálvez defiende cese de fiscales: las acusa de desconocer su función y hacer “cosas indebidas” en su contra
Fiscal de la Nación interino insistió que la salida de las abogadas Alejandra Cárdenas y Carolina Delgado se debe a falta de confianza; mientras que las afectadas advierten inconsistencias en la resolución de su cese

Josimar estalla contra su ‘prima’ y amenaza con denunciarla: “Te voy a ver presa, con mi familia nadie se mete”
El salsero negó rotundamente haber tenido vínculos con Verónica González, la mujer que asegura tener un acuerdo económico con él. Josimar dijo que solo la vio “cuatro horas” y advirtió que tomará medidas legales

Fujimorista Fernando Rospigliosi se burla de Zaira Arias: “Me sorprende que esté como loquita para acceder al Congreso”
El presidente del Congreso afirmó que, tras recibir un informe de la Procuraduría que sugiere no activar el reemplazo por accesitario, la mesa directiva evaluará las opiniones legales antes de emitir una recomendación al pleno

La Sarawja de Moquegua busca reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial por su valor musical y ritual aimara
El ciclo 2025 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura incluye la candidatura peruana de la Sarawja, una práctica musical y coreográfica aimara de los distritos de Cuchumbaya, San Cristóbal y Carumas, en Moquegua

Gestión de Rafael López Aliaga compró raciones importadas de enchiladas y tacos a alto costo para damnificados de Lima
El Gobierno Regional Metropolitano de Lima compró 40,000 raciones importadas a sobrecosto y con menús poco comunes. La adquisición se realizó sin licitación y presenta irregularidades en el etiquetado, según La República

