En el Perú cada año hay nuevos casos de Mieloma múltiple: ¿de que se trata esta enfermedad?

En un avance significativo para el tratamiento del mieloma múltiple, nuestro país ha comenzado a implementar una nueva terapia con anticuerpos biespecíficos. Este tratamiento promete mejorar la eficacia en el combate contra esta enfermedad resistente y mejorar la calidad de vida de los pacientes

Guardar
Tratamiento con anticuerpos biespecíficos: un
Tratamiento con anticuerpos biespecíficos: un avance significativo en la lucha contra el mieloma múltiple en Perú. Foto: Salud y Vida

En el Perú, cada año se diagnostican aproximadamente dos mil nuevos casos de mieloma múltiple, una enfermedad que, según el Dr. Antonio Carrasco, médico hematólogo de la Clínica Anglo Americana, se distingue por su tendencia a recaer pese al tratamiento.

Frente a la dificultad de tratar esta enfermedad de manera efectiva, es necesario contar con terapias más avanzadas. La llegada de una innovadora terapia con anticuerpos biespecíficos al Perú promete cambiar el panorama del tratamiento del mieloma múltiple, esto genera expectativas positivas en la comunidad médica y los pacientes.

¿Qué es la terapia con anticuerpos biespecíficos?

La terapia con anticuerpos biespecíficos es una nueva opción para los pacientes que no han tenido una respuesta favorable a los tratamientos convencionales como inmunomoduladores, inhibidores de proteosomas y anticuerpos monoclonales. “Esta terapia está aprobada por las entidades regulatorias nacionales y el comité farmacológico de nuestra clínica”, afirma el Dr. Carrasco, destaca su relevancia y seguridad.

La administración de la terapia
La administración de la terapia con anticuerpos biespecíficos, una esperanza renovada para los pacientes con mieloma múltiple en Perú. Foto: Sanitas

Este tratamiento innovador permite que las células del sistema inmunológico reconozcan y se unan específicamente a las células cancerosas para así facilitar un ataque más efectivo y focalizado contra el mieloma múltiple. Se administra por vía subcutánea semanalmente y tras las primeras aplicaciones bajo supervisión médica, el manejo del tratamiento se vuelve ambulatorio.

¿Cuáles son las expectativas y resultados?

En abril, esta terapia comenzó a aplicarse por primera vez en Perú y Latinoamérica, esto marca un hito en la Hematología Oncológica. La experiencia global ha demostrado que, aunque algunos pacientes pueden experimentar efectos secundarios, estos son manejables y la terapia es considerada segura.

La administración de la terapia
La administración de la terapia con anticuerpos biespecíficos, una esperanza renovada para los pacientes con mieloma múltiple en Perú. Foto: Semana.com

¿Por qué es relevante esta nueva terapia?

La introducción de la terapia con anticuerpos biespecíficos en Perú representa un avance significativo en el tratamiento del mieloma múltiple. Esta opción ofrece una esperanza renovada para aquellos pacientes que no han respondido a los tratamientos previos, se proporciona una nueva herramienta en la lucha contra esta enfermedad resistente.

“La experiencia mundial ha demostrado que esta terapia es segura”, subraya el Dr. Carrasco. La aprobación y el inicio de este tratamiento no solo marcan un avance local, sino también una contribución notable a la comunidad médica internacional, que continuamente busca métodos más efectivos para combatir el cáncer.

Lesiones osteolíticas características en los
Lesiones osteolíticas características en los pacientes con Mieloma Múltiple (Foto: Secretaria de Salud)

¿Cómo mejora la calidad de vida del paciente?

Uno de los objetivos fundamentales de este tratamiento es mejorar la calidad de vida de los pacientes. Al ofrecer una opción más efectiva y menos compleja, se espera que los pacientes puedan manejar mejor sus síntomas y, en muchos casos, recuperar un grado significativo de normalidad en sus vidas.

En resumen, la terapia con anticuerpos biespecíficos representa una esperanza renovada para los pacientes con mieloma múltiple en Perú, ofrece una nueva solución en la batalla contra una enfermedad compleja y resistente.

El fármaco podría autorizarse para
El fármaco podría autorizarse para tratar otras enfermedades hematológicas e incluso en tumores sólidos (iStock)

Más Noticias

Emiten orden de captura contra Nadine Heredia, condenada a 15 años de prisión: exprimera dama no acudió a lectura de sentencia

El Poder Judicial condenó en primera instancia a la exprimera dama y su esposo, Ollanta Humala, por lavado de activos vinculados a aportes de campaña. Heredia estaría recuperándose de una operación

Emiten orden de captura contra

Ladrones golpearon a joven y lo dejaron en una acequia con daño cerebral: una operación le devolvió la movilidad y el habla un año después

Brayllan Farfán, piurano de 26 años, sobrevivió a un brutal asalto que lo dejó en coma y con graves secuelas neurológicas; tras 14 meses de lucha y tratamiento especializado, recuperó el habla y la movilidad

Ladrones golpearon a joven y

⁠Darinka Ramírez revela que Jefferson Farfán reconoció a su hija un año después y él se defiende: “Fue una situación rara”

La joven detalló que el futbolista firmó a su última hija meses después de su nacimiento. El futbolista no tardó en responder sus razones

⁠Darinka Ramírez revela que Jefferson

Ollanta Humala pasará 15 años en la cárcel: ¿por qué fue sentenciado el expresidente del Perú?

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional determinó que existió el delito de lavado de activos en los aportes recibido en la campañas 2006 y 2011

Ollanta Humala pasará 15 años

Esta fue la reacción de Ollanta Humala luego de conocer su sentencia a 15 años de cárcel por el caso Odebrecht

Tras la lectura de la sentencia, las cámaras captaron al expresidente enviando mensajes desde su teléfono móvil, aparentemente consciente de que serían sus últimos momentos con acceso libre a su dispositivo

Esta fue la reacción de
MÁS NOTICIAS