
Más de 30 organizaciones que apoyan a personas con discapacidad en Perú, y que conforman la plataforma Grupo de Asistencia y Cuidados, han comenzado una campaña para exigir al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) la implementación de un programa de cuidados y apoyos en el reglamento para personas con discapacidad.
Este movimiento surge tras la aprobación de la Ley 31789 en junio de 2023, que fortalece el Sistema Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Sinapedis). Cabe resaltar que en julio de 2023, el Conadis inició el proceso de reglamentación de esta norma mediante un proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. Este decreto busca recoger aportes de las personas con discapacidad para su implementación.
Sin embargo, las organizaciones que conforman el Grupo de Asistencia y Cuidados insisten en la necesidad urgente de incluir un programa que garantice servicios de asistencia personal para las personas con discapacidad y redistribuya las responsabilidades de cuidado dentro de las familias.

Además, el Censo Nacional de 2017 indica que el 10.4% de la población peruana tiene alguna discapacidad, marcando una cifra considerable de personas que podrían beneficiarse de estos servicios.
El impacto de esta situación recae en gran medida sobre las familias, quienes muchas veces deben asumir las tareas de cuidado de sus miembros con discapacidad. De acuerdo a una encuesta realizada por el Instituto de Estudios Peruanos en noviembre de 2021, las mujeres son las más afectadas por esta carga, dedicando casi el doble de horas que los hombres en tareas domésticas y cuidado del hogar.
En referencia al tema de la carga desproporcionada que asumen las mujeres, el estudio del Instituto de Estudios Peruanos revela que en el 82% de los hogares peruanos son las mujeres quienes asumen mayoritariamente estas responsabilidades de cuidado, dedicando unas 19.9 horas semanales comparadas con las 8.5 horas que los hombres destinan a estas tareas.

El Grupo de Asistencia y Cuidados subraya la importancia de implementar un programa de cuidados que no solo facilite la autonomía de las personas con discapacidad, sino que también aligere la carga de cuidado para sus familias. De esta manera, se espera otorgar mayor bienestar y permitir que las personas con discapacidad puedan desarrollarse de forma independiente y contribuir más activamente a la sociedad.
Las organizaciones demandan que este programa se considere dentro del Decreto Supremo en desarrollo, dada la urgencia de atender las necesidades de una población considerable. Argumentan que la falta de servicios de apoyo estatal no solo compromete la calidad de vida de las personas con discapacidad, sino que también perpetúa las desigualdades de género al sobrecargar a las mujeres con obligaciones de cuidado.
Las organizaciones hacen un llamado a las autoridades a escuchar estas demandas y adoptar acciones concretas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. La implementación de un programa detallado, integral y accesible es considerada una necesidad urgente para garantizar que las personas con discapacidad puedan vivir de manera independiente, con apoyo adecuado y sin que sus familias deban asumir cargas desmesuradas.
Últimas Noticias
Exministro del Interior asegura que a “Dina Boluarte ya no le interesa el tema de la seguridad ciudadana”
Carlos Basombrío criticó a la presidenta y afirmó que está más concentrada en la campaña de las Elecciones 2026 que en resolver los problemas de inseguridad en el Perú

Dioses del Circo queda cancelado tras tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira: “De manera definitiva”
Luego de la denuncia formal de la actriz y figura de América TV, la Municipalidad de Santiago de Surco decidió cancelar el show

Sudamérica podría concentrar el 65% de la oferta global de cobre gracias a una cartera en Perú que sumará 900.000 toneladas en la próxima década
Bulldozer. Perú aspira a producir 4,5 millones de toneladas métricas de cobre para 2035, consolidando su liderazgo en toda la región, anunció el IIMP. ¿Cuáles son los tres proyectos que le permitirían afianzar su posición entre los principales productores mundiales?

Cusco FC se pronunció sobre fin del préstamo de Marco Saravia: tomarán medidas legales si el jugador no juega en Universitario
El cuadro ‘dorado’ compartió un comunicado donde reafirman la postura que había expresado días antes Miguel Rondelli, director técnico del equipo

Korina Rivadeneira se pronuncia tras ser víctima de tocamiento indebido en Dioses del Circo: “El respeto es un derecho”
La actriz y modelo relató el incómodo episodio que vivió y pidió priorizar el enfoque en quienes cruzan los límites del respeto.
