
Entre noviembre y diciembre del presente año, se tiene programado iniciar la implementación del plan piloto para la vacunación contra el dengue a un grupo identificado de 222 mil 750 niños y adolescentes de 6 a 16 años en las zonas más afectadas por este virus en el Perú, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
En declaraciones a la Agencia Andina, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, dijo que ya se han realizado las gestiones ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para que, a través del Fondo Rotatorio, se entregue al país el lote de dosis de la vacuna contra el dengue adquirida al laboratorio Takeda de Japón.
Presupuesto para vacunas contra el dengue

Para que esto se haga efectivo, Peña informó que el último viernes 26 de julio se publicó la ley que aprueba el presupuesto para el financiamiento de la implementación de las vacunas contra el dengue, así como para el barrido del sarampión.
En esa línea, Peña dijo que un equipo técnico, conformado por especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS), el Centro Nacional de Epidemiología y la Dirección General de Intervenciones Estratégicas, ha hecho un profundo análisis de la situación epidemiológica del dengue en los últimos años en el Perú.
“Ya están completamente identificados los territorios. Hemos subseleccionado un grupo de distritos, un grupo está en la costa norte y otro en la selva: Piura y Loreto, donde tentativamente comenzaremos el piloto”, precisó.
Lima Metropolitana no será incluida

El viceministro de Salud Pública aclaró que no se aplicará la vacuna en dicha población de menores de 16 años de Lima Metropolitana porque no cumple con el criterio técnico. Explicó que se ha optado por iniciar este plan piloto a fin de año porque es en estos meses, inicio del verano, en que se presenta el periodo interepidémico, en el que los casos de dengue comienzan a aumentar.
Peña explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que los países que van a implementar dicha inmunización lo harán solo en territorios en condiciones controladas, en los que esté demostrada una muy alta prevalencia de la enfermedad y en los que haya circulado el virus años antes en grandes cantidades, o sea, que haya habido abundantes casos. Enfatizó que esta vacuna ya ha pasado los estudios de fase 3, lo que garantiza su efectividad.

Con base en los resultados de este estudio piloto, se tendrá el sustento para la ampliación y escalado de la vacunación en más territorios. Peña concluyó que tanto la OMS como la OPS han enfatizado en que la vacuna es una herramienta más contra esta enfermedad; sin embargo, de ninguna manera puede ser considerada como la solución final. En lo que va del 2024, en el Perú, se han reportado 259 mil 502 casos y 242 defunciones.
“El resto de temas, como el control vectorial, la educación sanitaria, el autocuidado de las personas y la identificación e internamiento oportuno de casos, continúa y se ha reforzado con nuevas tecnologías y algoritmos que estamos implementando”, recalcó.
Últimas Noticias
¿Cómo estará el clima en Cuzco?
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Áncash registra un sismo de magnitud 4
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

Mamá de Alexandra Díaz denuncia a fiscal por presionarla para archivar denuncia contra Guizasola: Muestra chats y audios comprometedores
Karina, madre de ‘La Gordibuena’, mostró audios y chats que revelarían cómo la fiscal del caso le sugirió llegar a un acuerdo con exfutbolista para archivar la denuncia de violencia sexual

Mary Moncada reaparece y le manda curioso consejo directo a Karla Tarazona sobre Christian Domínguez: “En provincia quizás hace sus cositas”
La modelo, protagonista del recordado ampay con el cumbiambero, habló tras meses de ausencia. En una entrevista lanzó un consejo directo a Tarazona

Multan con S/ 267.500 a exclusivo colegio de Lima por negar beca a estudiantes cuyo padre padece incapacidad permanente para trabajar
La normativa establece que se deben conceder becas completas a los estudiantes cuyos tutores económicos no estén en condiciones de laborar y no cuenten con los medios para hacerlo
