Cientos de ciudadanos venezolanos se han congregado frente a la embajada de su país en Lima en búsqueda de respuestas sobre la tramitación de sus pasaportes. Estas personas han visto frustrados sus esfuerzos por obtener o renovar documentos esenciales debido a la reciente orden del dictador Nicolás Maduro de retirar a la misión diplomática, dejando a muchos de ellos en una situación de incertidumbre y desamparo.
El único comunicado oficial hasta el momento, emitido la tarde del martes 30 de julio, informa: “Se suspende de forma indefinida la atención consular, así como todos los trámites consulares, por tanto, las citas asignadas para expedición, renovación o retiro de pasaporte, citas de visa y documentos de viaje no serán procesados”.
La repentina suspensión ha dejado a numerosos venezolanos sin la posibilidad de recoger sus pasaportes, a pesar de haber completado los procesos y abonado el pago.
La situación se agrava debido a que sin pasaporte o visa, no pueden realizar trámites en Migraciones ni obtener permisos para trabajar en Perú. Esto complica enormemente su estabilidad y desarrollo en el país, ya que los deja expuestos a la informalidad y vulnerabilidad.
Por eso, entre la multitud frente a la embajada, los ánimos se exacerban debido a la falta de atención de los funcionarios venezolanos. Muchos destacan que sus documentos de viaje ya han sido emitidos y solo falta la entrega, pero no encuentran respuesta de las autoridades consulares.
En un intento por mediar en la situación, un representante de una ONG trató de ingresar a la embajada para dialogar con los funcionarios y buscar soluciones para los afectados. Sin embargo, la incertidumbre persiste y muchos venezolanos ven sus esperanzas de regularizar su situación truncadas.

Tipos de calidades migratorias
Cabe precisar que la norma aprobada en Migraciones, desagrega tres tipos de calidades migratorias para los ciudadanos venezolanos que quieran ingresar al país.
Calidad migratoria temporal, requiere:
- Pasaporte ordinario venezolano vigente
- Visa correspondiente, otorgada por una Oficina Consular Peruana.
Calidad migratoria residente, requiere:
- Pasaporte ordinario venezolano vigente
- Visa correspondiente, otorgada por una Oficina Consular Peruana.
Calidad migratoria residente, en su versión humanitaria, requiere:
- Pasaporte ordinario venezolano vigente
- Visa Humanitaria vigente, otorgada por una Oficina Consular Peruana.
Requisitos para sacar la visa
El costo de la visa es de US$ 30, sin embargo, el pago debe realizarse en bolívares al tipo de cambio vigente del día, utilizando una tarjeta de débito venezolana. No se aceptan pagos en dólares. El tiempo de procesamiento para la emisión de este documento es de cinco días a una semana, dependiendo si la visa es para negocios o turismo, respectivamente.
Para hacer la solicitud de trámite de visa se puede, primero, pedir cita, desde este LINK: http://137.184.129.142:8080/VisaAppointments/index.jsp. Luego, cumplir con estos requisitos
- Dos (2) fotografías tamaño pasaporte (35 x 43 mm), fondo blanco, alta resolución y en papel fotográfico. Las fotografías deben ser actuales y encontrarse en buen estado.
- Formulario completado por computadora e impreso. Descárguelo aquí: form.visa.pdf.
- Carta de solicitud simple redactada en computadora, dirigida al Consulado General del Perú en Caracas, explicando el motivo del viaje y fechas aproximadas de estadía.
- Copia de la C.I. venezolana. Para menores de edad, copia de la partida de nacimiento.
- Original y copia del pasaporte con una vigencia mínima de seis (6) meses, contados desde la fecha que requieren ingresar al Perú.
- Antecedentes penales apostillados con no más de tres meses de antigüedad (solo para mayores de edad).
- Reserva de hotel.
- Reserva de paquete turístico (opcional).
- Si no posee reserva de hotel, presentar carta de invitación simple redactada en computadora (sin legalizar o apostillar) de familiar directo que lo presente e indique que asume sus gastos, si fuera el caso.
- La carta de invitación debe estar acompañada de los documentos que acrediten la identidad del firmante (copia del carnet de extranjería, PTP, DNI, etc.), parentesco (copia del acta de nacimiento, matrimonio, de ser el caso), así como su solvencia económica al asumir los gastos de su estadía (reportes de estado de cuenta bancaria de los últimos tres meses).
- Documentos que acrediten su solvencia económica (últimos 3 meses de su estado de cuenta bancaria), si viaja con sus propios recursos.
- Si es dependiente, constancia de trabajo o boletas de pago de los últimos tres meses.
- Si es independiente, copia de su R.I.F. y documentos que acrediten ingresos económicos.
Más Noticias
Rudy Gavidia responde a Jackson Mora y niega uso de armas en desalojo: “Hemos abierto la puerta con llave, todo fue pacífico”
El expeleador y señalado líder del desalojo defiende la legalidad del procedimiento, asegurando que la intervención se realizó sin violencia y contradiciendo las versiones de los desalojados

¿Línea 1 del Metro de Lima subirá el precio de su pasaje?: La contundente respuesta del MTC
El debate sobre el posible ajuste al pasaje en la Línea 1 del Metro de Lima se intensifica tras la advertencia de autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Barbadillo, la cárcel de los expresidentes: así es el penal que alberga a Martín Vizcarra, Pedro Castillo, Ollanta Humala y Alejandro Toledo
Ambientes exclusivos, vigilancia permanente y protocolos estrictos marcan la estadía de los exmandatarios peruanos presos

Estudia pregrado y posgrado en Europa con todo pagado: conoce los requisitos para postular a beca completa en Hungría
La convocatoria ofrece visa gratuita, alojamiento, seguro médico, una asignación mensual para cubrir gastos durante toda la estancia, y un curso inicial del idioma húngaro. Además, los seleccionados tendrán facilidades para estudiar y trabajar en el país europeo

Pedro Castillo cumplirá 11 años de prisión por golpe de Estado: todos los arrebatos y reacciones durante su juicio por rebelión
El exmandatario peruano fue hallado culpable de liderar un plan para quebrar el orden constitucional en 2022. Sin embargo, la audiencia del adelanto de fallo en el juicio oral tampoco estuvo exenta de nuevos “shows” y gestos de confrontación de Castillo


