
El Estado peruano cumplió con su compromiso de transferir 1,200 millones de soles a los gobiernos regionales para garantizar el pago de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada a más de 100 mil docentes, cesantes, jubilados y trabajadores administrativos del sector educación.
Este anuncio llegó como un alivio para un amplio sector del magisterio que llevaba tiempo esperando estos pagos como parte de la llamada deuda social. Aunque, de acuerdo a algunos docentes, ese monto no alcanzaría a los menores de 65 años que también llevan una lucha constante para que se les reconozca las sentencias.
La transferencia de los fondos se oficializó a través del decreto supremo N.° 113-2023-EF, publicado en el diario oficial El Peruano. Esta normativa autoriza a los gobiernos regionales a ejecutar los pagos a los beneficiarios de acuerdo con un listado elaborado por los comités permanentes del pliego nacional y regionales, y aprobado por representantes del Ministerio de Economía y el Ministerio de Justicia

¿Cómo saber si soy beneficiario de la deuda social 2024?
Para verificar si son beneficiarios de este pago, los docentes deben acceder a la lista nominal disponible (en formato PDF) en el sitio web del Ministerio de Educación (Minedu), buscando su nombre con el número de su documento nacional de identidad. Puedes ingresar a través de este enlace: https://www.minedu.gob.pe/reforma-magisterial/financiamiento.php o dándo clic AQUÍ.
De esa forma, se podrá confirmar si se está incluido en el grupo de beneficiarios que recibirán los pagos. Los desembolsos serán gestionados por las unidades de gestión educativa local (UGEL) y las direcciones regionales de Educación (DRE).
Este proceso responde a un compromiso que el Poder Ejecutivo asumió con el sector magisterial, un segmento crucial de la sociedad peruana que ha estado reclamando la liquidación de estos pagos. La promulgación del decreto apunta a saldar las deudas con un sector que históricamente ha luchado por mejoras laborales y salariales.

El MEF ya resaltó la importancia de esta transferencia como un acto de justicia para con los docentes que han esperado estos pagos durante años.
En declaraciones a RPP Noticias, Lucio Castro, secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP), destacó que este es un gran paso, aunque aún queda mucho por hacer en términos de deuda social y mejoras salariales.
Cabe precisar que el SUTEP ha sido uno de los principales actores en la lucha por mejorar las condiciones laborales del magisterio peruano, y esta transferencia de fondos es vista como una victoria significativa aunque parcial.

El Peruano, el diario oficial donde se publicó la normativa, indicó que los fondos transferidos permitirán liquidar deudas que datan de varias décadas atrás, proporcionando así una respuesta concreta a un reclamo recurrente por parte del sector educativo. Además, se renarcó que la administración de este proceso a través de las UGELs y DREs asegura que haya un manejo descentralizado y acorde a las necesidades específicas de cada región.
Para las autoridades, este anuncio viene en un momento en que el sistema educativo peruano enfrenta desafíos significativos debido a la coyuntura política y económica del país. Al entender de expertos, el pago de estas deudas es visto como una medida que fortalece la relación entre el gobierno y el sector educativo, al tiempo que satisface un reclamo legítimo y largamente postergado.
En cuanto a la transparencia y fiscalización del proceso, diferentes organizaciones civiles y entidades de control están vigilantes para asegurar que los fondos lleguen a los destinatarios en tiempo y forma. Los docentes beneficiarios serán informados de manera oportuna sobre los detalles específicos de sus pagos y tendrán a su disposición mecanismos para resolver cualquier tipo de duda o inconveniente que surja a lo largo del proceso.
Más Noticias
Melanie Martinez revela motivo del quiebre de la relación entre Christian Domínguez y su hija: “Él le dio autorización al enamorado”
La cantante respondió a las declaraciones de su expareja y reveló nuevos detalles sobre el distanciamiento entre el cumbiambero y su hija adolescente

La historia de amor y dolor entre Melanie Martínez y Christian Domínguez: del romance adolescente, la infidelidad y el conflicto legal actual
La relación entre ambos comenzó cuando tenían quince años, pero tras años de idas y vueltas, infidelidades y rupturas, hoy vuelven a enfrentarse en los tribunales por su hija adolescente

Melanie Martínez contó que Christian Domínguez ignoró a su hija tras audiencia, pese a que ella lo abrazó: “Ahí se quiebra”
La actriz contó entre lágrimas que el cumbiambero ignoró a su hija de 16 años luego de la diligencia judicial y explicó cómo fue el doloroso momento

Melanie Martínez expone los mensajes de Christian Domínguez y sus padres a su hija adolescente: “No tenemos nada de que hablar”
La expareja del cumbiambero mostró conversaciones que calificó de sarcásticas y amenazantes, además de revelar los mensajes que los abuelos paternos le enviaron a la menor

Resultados de la Kábala del jueves 6 de noviembre de 2025: mira los números ganadores y el video del sorteo
Como cada martes, jueves y sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados



