Crece la violencia por minería ilegal en Madre de Dios: agreden con machetes a dos hermanos en una concesión minera

Hasta el momento, las autoridades no han investigado a fondo el caso, aunque las denuncias han sido presentadas en la comisaría del distrito del Laberinto y en la Fiscalía Penal Provincial Corporativa de Tambopata

Guardar
Ataque ocurrió en mayo y
Ataque ocurrió en mayo y hasta ahora autoridades no investigan a fondo el caso, denuncian. Foto: Manuel Calloquispe

La violencia producto de la minería ilegal en Madre de Dios crece. Robert Quispe Arcos, de 47 años, y Reynaldo Quispe, de 37, fueron víctimas de un violento ataque mientras realizaban labores en una concesión minera en la región.

De acuerdo el periodista Manuel Calloquispe, de Inforegión, el hecho ocurrió el 30 de mayo en la comunidad de Boca Unión, distrito de Laberinto, provincia de Tambopata. Los hermanos fueron atacados por desconocidos que los agredieron con machetes, causándoles graves heridas en la cabeza y otras partes del cuerpo, según informó su hermano, Lucio Quispe Arcos.

Ambos fueron trasladados al Hospital Santa Rosa en Puerto Maldonado. Pero Robert Quispe tuvo que ser evacuado a Cusco debido a la gravedad de sus heridas, donde continúa hospitalizado.

Hermanos fueron atacados con machetes
Hermanos fueron atacados con machetes mientras trabajan en concesión minera. Fotos y edición: Inforegión

Autoridades no investigan el caso, denuncian

Hasta el momento, las autoridades no han investigado a fondo el caso, aunque las denuncias han sido presentadas en la comisaría del distrito del Laberinto y en la Fiscalía Penal Provincial Corporativa de Tambopata.

Sin embargo, se señala como presuntos autores intelectuales del ataque a David Villavicencio Mamani y Gavino Villanueva Sopan, acusados de contratar a los individuos que causaron la agresión.

En tanto, el ataque refleja las tensiones en el proceso de formalización de la minería en la región amazónica. Alejandro Velásquez Hoskga, propietario de la concesión minera Tentación, comenta que lleva una década intentando formalizar su operación. No obstante, pese a cumplir con los requisitos legales y ambientales, el Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Igafom) no ha completado su evaluación en tres años.

En medio de ello, denuncia que en su concesión operan mineros ilegales que a menudo recurren a la violencia y utilizan documentación fraudulenta para obtener derechos de explotación.

Concesión minera de propietario es
Concesión minera de propietario es frecuentemente amenazada por mineros ilegales. Foto: Manuel Calloquispe

Policía y Fiscalía no hacen justicia, advierten

Asimismo, se detalla que David Villavicencio Mamani es señalado por influir en la obtención de concesiones mineras y certificados de posesión con fines agrícolas para su beneficio y el de sus allegados, a pesar de que la zona no es apta para la agricultura.

Además, Alejandro Velásquez, uno de los mineros agredidos, ha denunciado públicamente que la Policía y la Fiscalía no están haciendo justicia y que la minería ilegal sigue operando en su concesión bajo estas circunstancias.

Cabe resaltar que este caso se enmarca dentro de un contexto más amplio de conflictos y criminalidad asociados a la minería ilegal en Madre de Dios, factores que se agudizan con la lentitud de los procesos de formalización.

Foto de archivo de soldados
Foto de archivo de soldados peruanos en un campamento minero ilegal en Madre de Dios Mar 5, 2019. REUTERS/Guadalupe Pardo/Pool/

¿Cómo frenar el avance de la minería ilegal?

César Ipenza, abogado especializado en delitos ambientales, subraya que, en primer lugar, es crucial que el Estado asuma el rol para el cual ha sido designado, garantizando el cumplimiento de la ley y proporcionando un marco de acción que evite estas situaciones.

En ese sentido, si bien el proceso de formalización de los mineros a través del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ha sido una herramienta importante en los esfuerzos por regularizar la actividad minera en pequeña escala, se ha constatado que este es presuntamente utilizado por mineros ilegales para disfrazarse de informales, eximiéndolos de cualquier proceso penal a fin de operar con impunidad.

Por tal razón, es urgente sincerar dicho registro y determinar quiénes son verdaderamente mineros formales, diferenciándolos de aquellos que utilizan el registro como un escudo de impunidad.

Más Noticias

Consorcio de Universidades se opone al ‘ciclo cero’ aprobado por el Congreso: “Grave afectación a la autonomía universitaria”

Los rectores firmantes del comunicado expresaron su “disposición al diálogo” con los poderes del Estado. El dictamen fue aprobado por la Comisión de Educación a pesar de fuertes críticas de sectores académicos y especialistas

Consorcio de Universidades se opone

Migrante peruana fue liberada tras 49 días detenida en Estados Unidos: su esposo pagó fianza de 3 mil dólares para sacarla del centro de detención

Camila Muñoz, de 26 años, fue detenida en un aeropuerto de Puerto Rico, luego de su luna de miel, al admitir que no era ciudadana estadounidense. Su esposo, que es norteamericano, luchó durante siete semanas para conseguir su liberación

Migrante peruana fue liberada tras

Raúl Romero sorprende y conmueve a anciano de 80 años que se dedica a vender libros: “Me encantó conocerte”

El cantante y exconductor de televisión decidió comprarle varios libros al anciano, quien se dedica a vender sus productos en la calle para compartir su pasión por la lectura

Raúl Romero sorprende y conmueve

Peruanas se alistan para ver a Los Mirlos en Coachella y muestran todo lo que viene con su entrada: “Allá vamos”

La presentación de la agrupación peruana se dará en dos fechas, 11 y 18 de abril, por lo que sus seguidores de diversas partes del mundo llegarán hasta este escenario para disfrutar del show

Peruanas se alistan para ver

PNP anuncia que gobierno de Dina Boluarte alista medidas en contra de motociclistas: “¿Es más importante el libre tránsito o la seguridad?“

El jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú, Óscar Arriola, dejó en claro que es el momento de priorizar el deseo de combatir la criminalidad, por encima de objetivos personales o derechos

PNP anuncia que gobierno de
MÁS NOTICIAS