
El Banco de Crédito del Perú (BCP) anunció a sus usuarios que todas sus agencias a nivel nacional extenderán su horario de atención el 30 de julio hasta las 19 horas. Esta medida se implementa para aliviar las dificultades reportadas en la mañana debido a la caída de los canales digitales (Banca Móvil, Banca por Internet, Yape y Telecrédito) y tarjetas de crédito (excepto iO).
No obstante, durante el día, numerosos usuarios utilizaron sus redes sociales para expresar su molestia y frustración ante la imposibilidad de realizar pagos y transferencias debido a las fallas en los sistemas del BCP.
Especialmente afectados se vieron quienes utilizan Yape, una de las billeteras digitales más populares en el país, que permite transferencias y pagos de manera rápida y sencilla sin necesidad de contar con una tarjeta de débito o crédito.

Esta situación generó inconvenientes no solo para los que necesitaban pagar sus servicios básicos y productos esenciales, sino también para aquellos que dependían de la aplicación para realizar transacciones cotidianas.
Muchos de ellos compartieron sus experiencias personales en el que detallaron cómo la interrupción del servicio les impidió realizar pagos urgentes, enviar dinero a familiares o completar transferencia comerciales. Los comentarios reflejaban una combinación de descontento y preocupación, debido a la alta dependencia de los servicios digitales en la vida diaria de los peruanos.
“Me quedé sin almuerzo esto. Definitivamente confiar en los pagos móviles es un arma de doble filo”, “Todavía no me funciona Yape y no tengo forma de volver a mi casa. Ahí tenía todos mis pasajes”, “Me dejaron varada por confiar en su aplicativo y monedero digital sin un sol”, entre otras frases.

Por su parte, otros internautas tomaron con buen humor esta caída de la billetera digital. “Acá lavando platos para pagar el almuerzo por culpa de Yape y BCP”, “Tuve que limpiar mesas” o “No pudo pagar mi almuerzo”, fueron algunos de los comentarios.
Indecopi se pronuncia
La institución emitió un comunicado en el que “recuerda a los usuarios que de acuerdo con el Código de Protección y Defensa del Consumidor, los proveedores tiene la obligación de brindar toda la información relevante sobre los servicios ofrecidos, así como brindarlos conforme a lo contratado”.

De la misma forma, la entidad especificó que ante cualquier inconveniente, invita a los consumidores a escribir al correo electrónico sacreclamo@indecopi.gob.pe o iniciar formalmente sus reclamos a la página web: https://enlinea.indecopi.gon.pe/reclamavirtual/
BCP volvió a pronunciarse
La entidad bancaria emitió un comunicado en el que explicó que los clientes ya pueden realizar sus operaciones con normalidad en banca por internet, Telecrédito, Banca Móvil BCP, Vía BCP, cajeros y agentes, Yape y tarjetas de crédito. Además, especificó que algunas operaciones como pago de servicios y transferencia interbancarios se estarán restableciendo de forma progresiva.

“Asimismo, si el pago de tu tarjeta o préstamo vence hoy y no has podido pagar por las intermitencia de nuestra app, no te preocupes, podrás hacerlo el día de mañana”, se lee. La institución precisó que cualquier costo asociado al abono atrasado será exonerado o reembolsado.
Más Noticias
Universitario vs Juan Pablo II EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo en el Monumental por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Jorge Fossati pueden sacarle ocho puntos de ventaja a Cusco FC en caso consigan una victoria en casa ante el cuadro de Chongoyape. Sigue todas las incidencias

Alianza Lima vs Ferroviária EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por la fecha 2 de la Copa Libertadores Femenina 2025
Las dirigidas por el estratega José Letelier necesitan una victoria para mantener el sueño de la clasificación a cuartos de final luego de debutar con un empate. Sigue todas las incidencias

Agresores uniformados: Revelan que más de 2.200 policías enfrentan investigación por feminicidio y violencia sexual
Un informe de OjoPúblico muestra que la gran mayoría de investigados ocupa el rango de suboficial, aunque también figuran mandos superiores. Las denuncias abarcan feminicidio, abuso sexual y malos tratos físicos y psicológicos

Paro de transportistas, lunes 6 de octubre: ¿universidades suspenderán clases y exámenes parciales? Esto es lo que dijeron
Dirigente de la Cámara Internacional del Transporte, Martín Ojeda, anunció que la paralización de labores en Lima y Callao será inicialmente por 24 horas. Sin embargo, de haber otro asesinato, podría extenderse

Carlos Malaver rechaza nuevo paro de transportistas: Mininter argumenta que chofer asesinado no era peruano y pone en duda extorsión
“No pueden así, tan alegremente, decir que ante el fallecimiento de alguien pueda ser el paro”, expresó el titular del Ministerio del Interior
