Minsa indica qué productos debe contener el botiquín de primeros auxilios que forma parte de la mochila de emergencia

El Minsa enfatiza especialmente la necesidad de verificar la fecha de vencimiento de algunos productos esenciales que suelen incluirse en las mochilas de emergencia, en especial los medicamentos y otros suministros del botiquín de primeros auxilios

Guardar
En el botiquín los productos
En el botiquín los productos como las medicinas para condiciones específicas como la diabetes o la hipertensión deben ser reemplazadas si han expirado (Shutterstock)

Ante la serie de sismos recientes en el país, el Ministerio de Salud (Minsa) ha emitido una recomendación importante para todas las familias: revisar y actualizar el contenido de las mochilas de emergencia en los hogares. Esta acción preventiva es crucial para asegurar que los artículos almacenados estén en condiciones óptimas para su uso en caso de emergencia.

El Minsa enfatiza especialmente la necesidad de verificar la fecha de vencimiento de algunos productos esenciales que suelen incluirse en las mochilas de emergencia. Entre los artículos que más atención requieren se encuentran los alimentos secos envasados y las conservas enlatadas, así como algunos productos sanitarios que podrían perder efectividad si expiran.

Además, es vital inspeccionar los medicamentos y otros suministros del botiquín de primeros auxilios. Los productos como el alcohol medicinal y las medicinas para condiciones específicas como la diabetes o la hipertensión deben ser reemplazados si han expirado.

“Si tenemos en casa familiares que padecen de diabetes, hipertensión u otra comorbilidad y reciben medicación, deberá incluirse en la mochila de emergencia las respectivas dosis, con una autonomía de entre 24 a 48 horas”, indicó David Aponte Jurado, titular de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Minsa. Dichos medicamentos deben estar guardados en sus empaques originales para conocer su nombre, para qué sirven y cuáles son las dosis recomendadas.

La mochila de emergencia

La mochila de emergencia, conocida
La mochila de emergencia, conocida también como mochila de 72 horas, se ha convertido en un elemento esencial para la supervivencia en el contexto actual sísmico peruano. (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

Como parte de las medidas de prevención recomendadas por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para saber qué hacer antes, durante y después de un temblor, la preparación de la mochila de emergencia es clave tanto si se padece o no de tremofobia.

La mochila de emergencia, conocida también como mochila de 72 horas, se ha convertido en un elemento esencial para la supervivencia en el contexto actual sísmico peruano. Es un recipiente portátil que incluye una variedad de artículos necesarios para subsistir durante las primeras 72 horas tras una evacuación a causa de un desastre natural o una emergencia.

La importancia de estas mochilas radica en su enfoque en la evacuación de emergencia más que en la supervivencia a largo plazo, ya que su uso está orientado a proporcionar los recursos básicos necesarios para sobrevivir durante las primeras horas críticas tras un desastre.

En caso de sismo una mochila de emergencia debe contener:

  • Artículos de higiene
  • Ropa y abrigo
  • Bebidas y alimentos no perecibles
  • Dinero en efectivo
  • Productos para bebés e infantes
  • Artículos para el adulto mayor
  • Artículos de uso femenino
  • Equipo de comunicación
  • Botiquín de primeros auxilios

El botiquín de primeros auxilios

Tener un botiquín bien equipado
Tener un botiquín bien equipado en casa es fundamental para poder responder rápidamente a incidentes que pueden ocurrir en cualquier momento (Getty Images)

Un botiquín de primeros auxilios es una herramienta crucial que puede hacer la diferencia entre una situación controlada y una emergencia más grave. No solo es un conjunto de medicinas y utensilios diversos, sino un elemento esencial para tratar dolencias comunes y lidiar con lesiones menores hasta recibir atención médica profesional.

Tener un botiquín bien equipado en casa es fundamental para poder responder rápidamente a incidentes que pueden ocurrir en cualquier momento. Cortes, quemaduras, golpes y torceduras son algunos de los accidentes domésticos más comunes que se pueden manejar de forma inicial con los elementos adecuados en un botiquín.

De acuerdo al Minsa, el botiquín de primeros auxilios que forma parte de la mochila de emergencia debe contener lo siguiente:

  • Esparadrapo o cinta adhesiva de uso médico
  • Curitas o tiritas adhesivas de distintos tamaños
  • Una férula o tablilla
  • Toallitas desinfectantes
  • Jabón
  • Gel antiséptico o desinfectante para las manos
  • Una botella de agua oxigenada
  • Unas pinzas y unas tijeras
  • Un termómetro
  • Guantes quirúrgicos y mascarillas
  • Pañales, tanto para niños como para adultos, según sea el caso

Más Noticias

Municipalidad de Lima busca más recursos del Estado para pagar deuda de S/4.000 millones: ¿qué proyectos impulsa en el Congreso?

Una investigación de Ojo Público señala que la comuna busca ampliar sus fuentes de financiamiento mientras futuras gestiones lidiarán con fuertes restricciones, debido a que ingresos como alcabala y vehicular están comprometidos al pago de bonos municipales

Municipalidad de Lima busca más

Elecciones 2026: 7 organizaciones políticas tienen a 26 precandidatos al Congreso que aparecen en el padrón del Movadef

Perú Libre lidera la lista de partidos políticos con más precandidatos vinculados a la fachada del grupo terrorista Sendero Luminoso

Elecciones 2026: 7 organizaciones políticas

Torre Trecca ya tiene licencia de edificación: ¿Cuánto tardará la construcción del edificio de EsSalud?

La edificación más emblemática de Jesús María pronto funcionará como centro de salud gracias a una histórica inversión pública y privada que permitirá inaugurar consultorios con tecnología avanzada y más de un centenar de especialidades médicas

Torre Trecca ya tiene licencia

Corte de agua afectará a cuatro distritos de Lima este 18 de noviembre: zonas y horarios, según Sedapal

La empresa estatal anunció una interrupción programada en el suministro hídrico en zonas residenciales y urbanizaciones de Barranco, San Miguel, Lurín y Chorrillos

Corte de agua afectará a

Jean Ferrari fulminó a Ricardo Gareca tras declaraciones sobre la selección peruana: “Estuviste en otros lugares y los resultados están a la vista”

El director general de fútbol de la FPF arremetió contra el técnico argentino, quien defendió su postura sobre la presencia de jugadores experimentados en la ‘bicolor’

Jean Ferrari fulminó a Ricardo
MÁS NOTICIAS