El abogado de la presidenta Dina Boluarte, Joseph Campos, anunció que la Fiscalía de la Nación decidió archivar la investigación que se seguía en contra de la mandataria por el delito de genocidio por el caso del fallecimiento de 49 personas durante las protestas en su contra al inicio de su gobierno.
En comunicación con RPP, Campos sostuvo que el Ministerio Público también decidió que el expediente del caso se divida en dos y diferencie el delito de genocidio -que ya fue archivado- de la investigación que se sigue por el delito de homicidio y lesiones, que continúa su curso y que no se ha visto afectado por el archivamiento de la primera indagación.
El defensor de la mandataria también indicó que el argumento principal para que la Fiscalía tome la decisión es que no se configuraron los elementos suficientes que permitan calificar lo ocurrido como un genocidio.

Campos también sostuvo que, a su criterio, la investigación contra Dina Boluarte no debería existir “en tanto no se hayan determinado responsabilidades en cada lugar. Como existe esta investigación, presumimos que todo se hizo mal y eso afecta a la defensa de los policías y militares que tienen derecho de ser escuchados y eso no ocurre”.
Por su parte, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se pronunció sobre la decisión tomada por el Ministerio Público por medio de su cuenta en X.
“Poco a poco la justicia se abre paso. No hay mérito para acusar constitucionalmente a la señora presidenta de la República y se archiva definitivamente el presunto delito de Genocidio. Lo dijimos, esta denuncia fue siempre un despropósito”, indicó el ministro Adrianzén, que compartió parte del documento oficial enviado por la Fiscalía.

Familiares de víctimas reaccionan al archivamiento de la investigación por genocidio
Milagros Samillan, familiar de una de las víctimas que fallecieron en las protestas contra Dina Boluarte, indicó en Exitosa que “me encuentro indignada, molesta. A mí me han quitado a mi hermano (...) nos causa mucha indignación y dolor. Nos vamos a reunir con nuestros abogados. Estamos organizando una marcha en rechazo a esta noticia que nos están dando”
Por otro lado, el abogado Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal, indicó que este archivamiento no significa que la presidenta o los ministros involucrados se hayan librado de responsabilidades penales.
“La Fiscalía, al estar próximo el cierre de la investigación, está tomando decisiones para hacer una suerte de saneamiento del curso de la investigación, desestimar términos procesales de la investigación por el delito de genocidio. Esto no significa que Boluarte o los ministros queden excluidos de algún tipo de responsabilidad legal. La investigación por el delito de homicidio calificado persiste”, afirmó en Exitosa.
20 investigaciones contra Dina Boluarte por muertes en protestas
Hace apenas unos días, el 20 de julio de este año, la Fiscalía había sumado dos investigaciones preparatorias adicionales a las 18 ya existentes en etapa de formalización contra la presidenta Dina Boluarte por las muertes en las manifestaciones contra la mandataria entre diciembre del año 2022 y enero del 2023.

A la fecha, son 20 las investigaciones preparatorias formalizadas en los departamentos de Lima, Apurímac, Arequipa, Puno, Cusco, La Libertad, Ucayali, Junín y Ayacucho. En total son 160 los involucrados en estas investigaciones, entre ellos, miembros de la Policía Nacional y el Ejército imputados por las muertes y lesiones en contra de 274 civiles que estuvieron en las manifestaciones en contra del gobierno de Dina Boluarte.
Por otro lado, la presidente Dina Boluarte podría estar bajo investigación por supuestas violaciones graves a los derechos humanos, similares a las cometidas por el exdictador Alberto Fujimori, según un reciente informe de Amnistía Internacional.
El documento, publicado este jueves 18 de julio, señala posibles faltas durante el conflicto que rodeó su asunción al poder, sugiriendo que Boluarte podría ser investigada como autora mediata. El informe de Amnistía Internacional detalla patrones de intimidación por parte del Estado en las marchas contra Boluarte y su presencia en 29 reuniones del Consejo de Ministros, donde no intentó frenar los abusos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Las conclusiones de Amnistía Internacional, en un documento de más de 80 páginas, subrayan que la presidenta, en su calidad de jefa suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, tenía la capacidad de cambiar las tácticas represivas, pero no tomó medidas para hacerlo.
Madeleine Penman de Amnistía Internacional advirtió que la responsabilidad de Boluarte estuvo presente durante todo el conflicto social, ya que “la presidenta asistió y presidió 29 reuniones [...] y no tomó la oportunidad para ordenar un cambio de tácticas real”.
Últimas Noticias
Xiomy Kanashiro esquiva la polémica y manda indirecta elegante a Yahaira Plasencia y Darinka Ramírez: “Vivimos nuestro presente”
Con una sonrisa y sin perder la compostura, Xiomy Kanashiro dejó en claro que no se deja afectar por los rumores ni por las ex parejas de Jefferson Farfán, priorizando su tranquilidad

Óscar Ibáñez rechazó ser asistente de Ricardo Gareca si regresa a la selección peruana, pero advirtió: “Verlo dirigir siempre es bueno, donde sea”
El exarquero habló de la chance de que el ‘Tigre’ vuelva a la ‘blanquirroja’, aunque descartó integrar su comando técnico. También valoró la etapa a su lado

“Sigues doliendo”: Armonía 10 rindió homenaje a Paul Flores en San Marcos, pese a prohibición de su viuda
La agrupación de cumbia norteña no dudó en recordar con amor a su fallecido integrante, en este evento que esperaban con emoción

Precio del dólar sube: ¿A cuánto cerró el tipo de cambio hoy 7 de julio en Perú?
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportan estos valores

La reacción de la esposa de Paul Flores al sentido homenaje que le hizo Armonía 10: “Ninguna canción llenará el vacío que dejaste”
La agrupación de cumbia rindió un homenaje simbólico a Paul Flores, sin mencionarlo directamente. Su esposa, Carolina Jaramillo, rompió el silencio con un mensaje cargado de emoción
