La presidenta de la República, Dina Boluarte, volvió a ser blanco de críticas. En esta ocasión, su accionar mientras se retiraba de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2024 fue duramente cuestionado por las palabras que habría pronunciado.
Este tradicional desfile por Fiestas Patrias, llevado acabo la mañana del 29 de julio en la avenida Brasil, en los distritos de Jesús María y Pueblo Libre, será recordado por la forma en que se desenvolvieron tanto los ciudadanos como la jefa de Estado.
En el cierre de la actividad oficial, que duró menos que el Mensaje a la Nación que pronunció en la víspera, 28 de julio, desde el Congreso de la República, Boluarte Zegarra recibió una serie de calificativos que desacreditaban su labor al frente de la Presidencia del Perú por parte de los presentes que se habían dado cita a lo largo de la menciona calle.

¿Cuál fue la polémica respuesta de Dina Boluarte?
A bordo de un vehículo y resguardada de varios agentes de su seguridad personal, la mandataria se retiraba por toda la avenida Brasil mientras saludaba a la ciudadanía. Pese a que Boluarte se mostró sonriente, fueron varios los que le recordaron los cuestionamientos que recaen en su contra.
Entre las palabras que le decían a la jefa de Estado, la que más se escuchaba era “corrupta”. En uno de esos calificativos que recibía, ella se quedó mirando a un lugar fijo del público y, aparentemente, respondió con la frase “tu mamá”.
O por lo menos hizo el gesto de decirlo con sus labios. Esto fue lo que lograron notar las personas que estaban cerca de la jefa de Estado y rápidamente descifraron sus palabras. El vídeo que registra este accionar rápidamente se hizo viral en redes sociales y fue rechazado por gran parte de los usuarios.

Como se recuerda, en los últimos 12 meses, la presidenta del Perú ha enfrentado múltiples controversias y acusaciones, las cuales incluyen el presunto tráfico de influencias, encubrimiento, cohecho, irregularidades laborales y financiamiento ilícito.
El desarrollo de las investigaciones en cada uno de estos casos sigue su curso, pero hasta la fecha existen dos casos importantes que han avanzado a tal punto que, finalmente, pasaron a convertirse en acusaciones constitucionales de las cuales, una fue aprobada, y otra rechazada. Estos son el caso Rolex, y el caso por las muertes en protestas, respectivamente.
En el marco del caso conocido como “Rolex”, que ha sido uno de los más mediáticos y polémicos en el mandato de Boluarte, es importante conocer que consta de dos partes, la acusación de cohecho pasivo impropio y una investigación por enriquecimiento ilícito. Es por el primer hecho, que la Fiscalía de la Nación emitió una primera denuncia constitucional.
Sobre el primer caso, la hipótesis principal de la Fiscalía de la Nación sostiene que la mandataria habría recibido joyas de lujo como contraprestación por favorecer la asignación de partidas presupuestales al Gobierno Regional de Ayacucho.
Mientras que por el caso de enriquecimiento ilícito y omisión de declarar o de incorporar información en declaración jurada, la denuncia constitucional ante el Congreso queda pendiente pues este aspecto del caso es más complejo y aún está en proceso de investigación.
Más Noticias
Panamericana Norte: conductor de colectivo se enfrenta a balazos con dos criminales que intentaban robarle
Durante la balacera, uno de los delincuentes logró escapar, mientras que el otro fue herido en la cintura. El chofer fue llevado a la comisaría para iniciar las investigaciones

Alejandra Baigorria habla sobre polémica por conversación con Mario Irivarren sobre Vania Bludau: “Me parece una ridiculez”
La rubia de Gamarra interrumpió su luna de miel para hablar de las polémicas en torno a su fiesta de matrimonio con Said Palao

Desde mañana, un fenómeno meteorológico severo en 8 regiones de Perú: Senamhi emite alerta amarilla
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología emitió su más reciente aviso meteorológico para informar sobre el panorama climático de este 5 de mayo

El Lote 58 en Cusco: un gigante energético para el gas natural en el Perú que comenzará a operar en menos de un año
Un nuevo motor energético en el Perú. Este proyecto clave promete aumentar en un 30% las reservas de gas natural en el país, generar 2.000 millones de soles adicionales en ingresos y contribuir al crecimiento de las comunidades mediante la masificación de Camisea

Papa Francisco: así fue la especial despedida de la Iglesia Católica en el Perú al Santo Padre
La Conferencia Episcopal Peruana publicó un boletín que reúne los pronunciamientos tras la partida del Sumo Pontífice
