
Uno de los puntos del Mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte más esperados por los ciudadanos de todo el Perú es el relacionado con la lucha contra la inseguridad ciudadana. El estado actual del país en lo que respecta a la criminalidad ha generado que, por ejemplo, más de 3 millones de personas fueran víctimas de robos solo durante el 2023.
En ese sentido, la mandataria incluyó en su discurso que, como parte de su estrategia para los próximos meses y lo que resta de su gobierno, el Ministerio del Interior (Mininter) dejará de llamarse así, para cambiar su denominación a “Ministerio de Seguridad Pública”.
Dina Boluarte promete ‘mano dura’ contra criminales
Entre sus promesas para mejorar la lucha contra la inseguridad, la presidenta también hizo una mención a los integrantes del sistema de justicia en el Perú, como la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Instituto Nacional Penitenciario, y afirmó que “harán sentir su mano dura a los delincuentes que sean capturados”
En ese sentido, para fortalecer la presencia de agentes policiales a nivel nacional, la presidenta indicó que solo durante año 2024 egresarán un total de 5.992 nuevos policías de las escuelas de suboficiales que serán divididos en dos grupos: 5.741 en julio, mientras que los 251 restantes estarán en las calles para diciembre de este año. Esto en línea de lo indicado previamente por el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, que aseguró que se aceleraría el proceso de formación de los agentes PNP como una medida extraordinaria.
Sin embargo, en abril, el general PNP Víctor Zanabria indicó que se estima que alrededor de 1.500 agentes de policía pasarán a situación de retiro solo este año, netamente por motivos disciplinarios, es decir, por cometer una falta grave con la máxima sanción administrativa. Esta cifra representa un récord histórico, pues en años anteriores esta situación se producía en cantidades menores: 1.030 en 2023 y 990 en 2022.
Otro de los anuncios realizados es que se pedirá al Congreso que los agentes de la Policía Nacional del Perú que sean abogados de profesión dejen su condición de suboficiales y pasen a ser oficiales. Esta medida se daría de manera excepcional.
Mayor inteligencia en la lucha contra organizaciones criminales
Ya que el Perú es uno de los países de región en los que opera la organización criminal ‘Tren de Aragua’, la lucha contra estas agrupaciones se hará por medio de los agentes del Grupo Especial Contra el Crimen Organizado – GRECCO de Inteligencia y el Grupo de Respuesta Especial Contra el Crimen Organizado – GRECCO Táctico. Solo en el año 2024, se espera que estos participen en aproximadamente 1.300 operativos, y que pasen a ser 1.800 operativos para el próximo año 2025.

El sector interior también invertirá 30 millones de soles en la implementación de un laboratorio de criminalística nivel I en Arequipa y la construcción de otro en La Libertad.
Más comisarías y reconocimiento facial en centros comerciales
Durante su mensaje a la Nación, la presidenta Boluarte afirmó que se construirá la comisaría “Nuevo Progreso” en el distrito de Villa María del Triunfo en Lima y que está programada a concluirse en agosto de este año, mientras que la comisaría “La Despensa” en Lambayeque, terminará de construirse en 2025.
Otras comisarías serán intervenidas para el mantenimiento de sus estructuras: 7 en la región Tumbes y otras 20 en Piura. Ambas regiones deberán ver culminadas estas obras para el mes de septiembre de este año.

Como parte de la estrategia del gobierno, la presidenta también indicó que el Ministerio del Interior implementará en centros comerciales un sistema piloto para el uso de cámaras de videovigilancia que incluyan reconocimiento facial en los próximos dos meses.
Aumento de la remuneración para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú
La presidenta Boluarte también anunció que se formularán mejoras para determinar “una nueva escala remunerativa para los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, en situación de actividad y retiro, que reduzca la brecha salarial existente y permita proporcionar una compensación justa a todos sus integrantes”.
Según lo indicado en su discurso, esta mejora no solo se producirá en los sueldos de agentes de las Fuerzas Armadas y la PNP, sino que también se producirá en sus pensiones. Este aumento será ejecutado “en cuatro etapas y significará un aporte justo y sostenible que garantizará un nivel de vida digno para los defensores de nuestra soberanía e integridad territorial, forjadores de la paz y garantes de nuestra democracia”.
Más Noticias
Macarena Vélez defiende a Onelia Molina tras polemico video de Mario Irivarren con Alejandra Baigorria: “Brilla bebé”
La exintegrante de Combate dejó un mensaje de apoyo en las redes sociales de su amiga Onelia, quien se vio envuelta en una controversia durante la boda de Ale y Said Palao

Clima en Lima: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Piura
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

¿Cómo estará el clima en Cuzco?
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Arequipa: la predicción del tiempo para este 28 de abril
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
