
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) comunicó que, en lo que va del año, el personal de seguridad ha incautado 2.845 tarjetas preferenciales del Metropolitano y Lima Pass que se utilizaban de manera incorrecta, así lo detalló la presidenta de la entidad, Marybel Vidal.
De acuerdo con la máxima autoridad, de esta alarmante cifra, 2.589 de estos documentos fueron decomisados a usuarios que se hacían pasar por universitarios, 216 a aquellos que pretendían simular ser escolares y 39 correspondieron a pasajeros que intentaron utilizar credenciales de discapacidad de manera fraudulenta.
La responsable principal de la institución precisó que estas incautaciones se llevaron a cabo en operativos realizados en los terminales Naranjal y Matellini, así como en las estaciones Central, Plaza de Flores, Los Incas, UNI e Izaguirre.
Dado que estos hechos podrían involucrar presuntos delitos, la ATU ha notificado a la Policía Nacional del Perú (PNP) para que proceda con las investigaciones correspondientes.

Por su parte, la entidad precisó que durante los operativos realizados el pasado 22 de julio en las estaciones Izaguirre, UNI y Central, se confiscaron 118 tarjetas preferenciales universitarias y escolares que estaban siendo utilizadas por usuarios que no eran los titulares.
La mayor incidencia se registró en el primer terminal mencionado con 54 de estos documentos: 47 universitarias y 7 escolares. En dicho lugar, se intervino a un usuario adulto que intentó viajar con la tarjeta escolar de su hermana menor.

Al ser interrogado, el individuo reaccionó violentamente, agrediendo al personal de la ATU. Con el apoyo de la PNP, el sujeto fue llevado a la comisaría de Independencia, donde se presentó la denuncia correspondiente.
Pase libre y medio pasaje
Por otra parte, es importante mencionar que los miembros de la PNP, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y las personas con discapacidad severa registradas en el Conadis deben presentar su DNI junto al carné de su institución antes de ingresar a las zonas de embarque.

Al respecto, la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley 29973) establece que las personas con discapacidad severa, inscritas en el registro del Conadis, tienen derecho al pase libre en el servicio de transporte público terrestre urbano e interurbano.
Por su parte, la Ley 26271 señala que los escolares y universitarios deben pagar solamente el 50 % del precio del pasaje adulto en el transporte público urbano.
¿Cómo tramitar la tarjeta de medio pasaje?
- Para escolares: tramita tu tarjeta de medio pasaje en las estaciones Naranjal o Central presentando el cuaderno de control del menor y el DNI.
- Para universitarios: realiza el trámite en las mismas estaciones con tu carné universitario y DNI.
- Recuerda que la tarjeta es personal e intransferible, queda prohibido prestarla para evitar estos trámites.
¿Cuáles son las funciones de la ATU?
- Diseñar y supervisar la implementación de planes maestros de transporte que integren los diferentes modos de transporte urbano en Lima y Callao.
- Supervisar y fiscalizar la operatividad de los servicios de transporte público, velando por el cumplimiento de las normas y regulaciones vigentes.
- Otorgar permisos y concesiones para la operación de rutas de transporte público, asegurando una operatividad eficiente y segura.
- Coordinar y supervisar la construcción y el mantenimiento de la infraestructura de transporte, como estaciones y terminales.
- Fomentar el uso de sistemas de transporte ecológicos y sostenibles, como bicicletas y vehículos eléctricos.
- Gestionar reclamaciones, quejas y consultas de los viajeros del transporte público para mejorar continuamente el servicio.
- Implementar programas de concientización y educación para promover un uso responsable y seguro del transporte público.
Últimas Noticias
Cencosud se desprende de una de sus marcas de supermercados por USD 123 millones
La operación fue formalizada el viernes 25 de julio, tras haberse cumplido todas las condiciones exigidas por los entes reguladores correspondientes

¿Quién ganó el pozo de La Tinka este domingo 27 de julio? Consulta los resultados
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

María Antonieta de las Nieves y su curiosa respuesta sobre posible gira mundial con ‘Ñoño’, ‘Kiko’ y Florinda Meza
Desde Lima, la actriz mexicana se refirió con cautela a la ola de comentarios que ha provocado la serie biográfica de Chespirito

Chechito abandona El Valor de la Verdad con 15 mil soles tras confesar: “Me ofrecieron dinero por sexo en Europa”
El cantante decidió retirarse del programa después de responder preguntas sobre su infancia, extorsiones, amenazas y duros episodios que marcaron su vida

Qué se celebra el 28 de julio en el Perú: memoria, poder y transformación
Una fecha que reúne proclamación de independencia, hitos culturales, deportivos y políticos, marcando el rumbo del país a través de acontecimientos que dejaron huella en la memoria colectiva nacional
