Aumentan críticas hacia la SNP tras exoneración de multas a pesqueras: gremio niega relación con decisión del Congreso

La aprobación del 80% de exoneraciones en multas a pesqueras sancionadas favorece a empresas involucradas en la pesca ilegal en la Reserva Nacional de Paracas

Guardar
Foto de archivo ilustrativa de
Foto de archivo ilustrativa de pescadores descargando en el puerto peruano de Chimbote, el 13 de diciembre de 2012. Foto: REUTERS/Enrique Castro-Mendivil

Luego que la Comisión Permanente del Congreso aprobara la exoneración del 80% de las multas impuestas a las empresas pesqueras hasta el año 2020 —decisión que ha generado polémica, ya que, según denuncias, beneficia principalmente a pesqueras industriales sancionadas por pesca ilegal en la Reserva Nacional de Paracas—, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) se pronunció.

Además, afirmó que “las empresas pesqueras asociadas a la Sociedad Nacional de Pesquería no se acogerán a descuento alguno”.

Comunicado SNP
Comunicado SNP

¿Cuál es la controversia?

De acuerdo a un informe de La República, esta propuesta fue presentada de manera sorpresiva por el congresista Jorge Morante (Somos Perú) durante el debate de un proyecto de ley para aumentar la inversión pública, sin el sustento legal ni la opinión técnica del Ministerio de la Producción (Produce).

Es así que el viernes 19 de julio —en menos de 24 horas— la propuesta de Morante fue aprobada por la Comisión de Presupuesto encabezada por José Jerí (Somos Perú) y ratificada por la Comisión Permanente.

La medida permitiría que las pesqueras industriales dejen de pagar alrededor de S/10.000.000 en multas. Dentro del conjunto de beneficiadas estarían Pesquera Diamante (S/2.309.100), Corporación Pesquera Inca (S/2.167.200) y CFG Investment (S/2.107.000).

Se anunció la primera temporada
Se anunció la primera temporada de pesca de la anchoveta para este 2024, en la zona centro-norte. Foto: Andina

La justificación de Morante

Consultado sobre su iniciativa, Morante argumentó al mencionado diario: “Yo quiero beneficiar a los pescadores artesanales porque, primero, están con problemas de pago, o están con deudas coactivas, o en procesos judiciales. Y son pequeños. Esa gente no tiene forma de afrontar esas cosas”.

Sin embargo, la iniciativa legislativa de exoneración de multas no distingue entre pescadores artesanales e industriales, lo que genera suspicacia sobre la verdadera intención de la Ley.

Bajo esa línea, Manuel Bartra, director legal de la Asociación por el Rescate y Bienestar de los Animales (ARBA) expresó a Infobae Perú sus dudas sobre la desvinculación de la SNP del proyecto.

Esto, resaltando que, recientemente, la SNP presentó un nuevo recurso ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) con la intención de eliminar la restricción que impide la pesca industrial en la reserva ubicada en Ica.

El viernes 19 de julio,
El viernes 19 de julio, se aprobó la disposición que exoneró de multas a empresas pesqueras. Fotos: Congreso de la República/El Montonero/Composición Infobae

Asimismo, Bartra criticó el impacto de esta exoneración en la imagen de la SNP: “Es poco verosímil que ahora se laven las manos diciendo que no tuvieron nada que ver. Nosotros creemos que sí hay una vinculación y una causalidad en esto”.

Impacto en la Reserva Nacional de Paracas

Actualmente, la Reserva Nacional de Paracas es el segundo destino turístico del país, después de Machu Picchu, y alberga una gran biodiversidad marina. Sobre ello, Bartra destacó: “La ley peruana específicamente establece que no se puede llevar a cabo pesca industrial dentro de las áreas naturales protegidas”.

También añadió que permitir la pesca industrial en esta zona tendría un impacto negativo en el ecosistema: “Todos los animales que se alimentan de anchoveta se verían afectados, y eso incluiría peces de mayor tamaño y animales como los lobos marinos y las focas”. Y resaltó la pasividad del Ministerio de la Producción (Produce), a cargo de Sergio González Guerrero, ante estas acciones.

Es sorprendente la fragilidad institucional de Produce. No solo debieron multar, sino también presentar denuncias penales contra las empresas que han depredado la reserva”.

Más Noticias

Mallplaza aperturará su primer outlet premium a principios del 2026: ¿En dónde?

La marca acelera su expansión en el país con la transformación de uno de sus centros comerciales en un moderno outlet premium, un formato que incorporará precios reducidos y nuevas experiencias de compra desde el próximo año

Mallplaza aperturará su primer outlet

Karla Bacigalupo deslumbra en Miss Universo 2025 con imponente traje típico inspirado en el Huascarán: “Un espíritu sagrado de los Andes”

La representante peruana deslumbró en la preliminar del Miss Universo con un traje inspirado en la montaña más alta del Perú. Su impactante puesta en escena la colocó entre las grandes favoritas y generó entusiasmo inmediato en redes

Karla Bacigalupo deslumbra en Miss

Resultados de la Kábala del martes 18 de noviembre de 2025: mira los números ganadores y el video del sorteo

Como cada martes, jueves y sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Resultados de la Kábala del

Luigui Carbajal responde tras ser ‘ampayado’ en un hotel en Lince: “Fui a grabar un pódcast, mi esposa sabe”

El cantante enfrenta un nuevo escándalo luego de ser captado en un hotel de Lima. Él insiste en que fue por trabajo, pero la explicación genera más dudas que certezas

Luigui Carbajal responde tras ser

Fiorella Molinelli descarta a Cristian Cueva como candidato al Congreso y explica el motivo: “Fue solo una estrategia de campaña”

La precandidata presidencial explicó que el futbolista sigue dedicado a su carrera y que la polémica pieza audiovisual buscó marketing

Fiorella Molinelli descarta a Cristian
MÁS NOTICIAS