
La Gran Parada Militar del Perú es un espectáculo cargado de simbolismo y orgullo nacional. Cada paso, cada formación, es un tributo a la historia y a los valores que han forjado la identidad del país. Bajo la mirada atenta de miles de espectadores, el Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina de Guerra y la Policía Nacional desfilan con marcialidad, un accionar que refleja su valentía y compromiso con la nación.
Por segundo año consecutivo, los peruanos y ciudadanos extranjeros podrán presenciar el despliegue de los miembros de las Fuerzas Armadas en la avenida Brasil. Esta importante arteria de Lima, que atraviesa los distritos de Breña, Jesús María, Pueblo Libre y Magdalena del Mar, ha sido escenario de numerosas festividades cívico-patrióticas el 29 de julio, en el marco de las celebraciones por las Fiestas Patrias.
Sin embargo, la historia nos revela que la avenida Brasil no siempre estuvo llena de batallones del Ejército, la Marina de Guerra y escuadrones de la Fuerza Aérea el 29 de julio. Hubo tiempos en que la Parada Militar se realizó en otros lugares, seleccionados por razones que reflejan el espíritu y las circunstancias de aquellos tiempos.

¿Dónde se realizó la Parada Militar por primera vez?
Históricamente, la Parada Militar no siempre tuvo como escenario la avenida Brasil. En sus primeras ediciones, esta actividad llena de símbolos y patriotismo se llevó a cabo en un lugar emblemático de Lima: la Plaza Mayor. En aquellos primeros años, no había miles de personas haciendo arengas y aplaudiendo mientras desfilaban los batallones y escuadrones del país. Esta dinámica cambió cuando se trasladó el evento a otros escenarios más amplios y accesibles.
En ese entonces, no solo se llevaba a cabo la Parada Militar el 28 de julio; también había otra actividad que sigue vigente hoy en día: la Misa y Te Deum. Este acto litúrgico representa la acción de gracias a Dios. Como es sabido, en esta ceremonia las autoridades agradecen al Todopoderoso por la independencia del Perú, y de cierta manera, se reafirma el vínculo entre el Estado y la Iglesia católica, presente en la vida del país desde los inicios de la república.

En cuanto a la cantidad de miembros de las Fuerzas Armadas, es preciso señalar que no hubo un despliegue comparable al que se realiza en la avenida Brasil en los últimos años. En diálogo con Andina, el historiador Segundo Gálvez señaló que en las primeras ediciones de la Parada Militar desfilaban solo seis batallones de infantería y dos escuadrones de caballería.
Lugares donde se realizó la Parada Militar
En 1921, durante las celebraciones del centenario de la independencia del Perú, se decidió llevar a cabo una marcha conmemorativa en la Plaza Bolívar. Sin embargo, posteriormente, el evento se trasladó al Campo de Marte, conocido también como el Hipódromo de Santa Beatriz, para ser testigo del espíritu patriótico de los participantes.
Los cambios de sede se suscitaron durante el gobierno de Augusto B. Leguía. Respecto a este suceso, Roberto Mendoza dio más detalles. “Durante el gobierno de Leguía, comenzamos a invitar a delegaciones diplomáticas de muchos países del mundo. Con la llegada de una gran cantidad de representantes internacionales, se hizo necesario contar con un espacio más amplio y tribunas acordes a la dignidad de los diplomáticos visitantes. Por ejemplo, se llevaron a cabo ceremonias en el Campo de Marte, un lugar elegido debido a su amplitud”, señaló.

El desfile cívico-militar se mudó a la avenida Brasil en 1960. Esto sucedió durante el segundo mandato del presidente Manuel Prado. El entonces jefe de Estado argumentó que este nuevo lugar proporcionaría un mejor desplazamiento y mayor comodidad tanto para los participantes como para los espectadores.
“En los años 60, durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche, la Parada Militar llegó por primera vez a la avenida Brasil. En ese periodo, se estaba impulsando la infraestructura vial en el país y se buscaba un espacio adecuado para el despliegue de maquinarias y tropas”, sostuvo el experto en historia militar.

Con la llegada del nuevo milenio, también ocurrieron cambios. En 2020, 2021 y 2022, la Parada Militar se realizó sin público en el Cuartel General del Ejército, en San Borja. Los peruanos pudieron observar el despliegue de los soldados y parte del poderío de las Fuerzas Armadas del Perú a través de la televisión. En 2023, el desfile volvió a la avenida Brasil y en 2024 también se llevará a cabo en ese mismo lugar.
Finalmente, es relevante indicar el año en que las autoridades decidieron cambiar la fecha para rendir homenaje a las Fuerzas Armadas a través de la Parada Militar. A partir de 1939, la Misa y Te Deum continuó celebrándose el 28 de julio, mientras que la Parada Militar se llevó a cabo el 29 de julio.
Más Noticias
Jessica Newton lamenta la derrota de Flavia López en Miss Grand International: “Me hubiese encantado escuchar Perú”
La directora del Miss Perú viajó hasta Tailandia para acompañar a la representante peruana, quien lo logró la clasificación

Tercer recorrido de la procesión del Señor de los Milagros EN VIVO: ruta del anda del Cristo Moreno de hoy domingo 19 de octubre
Miles de devotos acompañan la procesión, que recibe homenajes y manifestaciones de fe por parte de instituciones públicas y del sector salud

Anchoveta: PRODUCE lanza nuevo salvavidas a industriales tras fallar con su “cuota histórica” en la primera temporada norte-centro 2025
La autoridad pesquera peruana adopta una medida excepcional tras la interrupción prematura de la campaña, evitando que los armadores sean penalizados en futuras asignaciones de cuota individual de captura

Jorge Montoya usa el asesinato del suboficial Soncco para defender a la PNP y le recuerdan que un expolicía fue condenado por esa muerte
El parlamentario recordó la muerte de Luis Soncco durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte a inicios del 2023

Resultados Kábala 18 de octubre: números ganadores del Pozo Buenazo y el Chao Chamba del último sorteo
Como cada sábado, La Tinka da a conocer los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados
