César Aguilar: Nuevo contralor habría omitido información en sus declaraciones juradas en su proceso de postulación

El reemplazante de Nelson Shack en la Contraloría podría enfrentar un proceso administrativo por omisión e inconsistencias en su declaración y que habrían sido pasadas por alto por el Congreso durante su proceso de elección

Guardar
La subcomisión de evaluación para
La subcomisión de evaluación para el Contralor General de la República presentó el informe final sobre el cumplimiento de los requisitos de Enrique Aguilar para ser el nuevo contralor. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Fue designado como contralor hace menos de 24 horas, y César Enrique Aguilar Surichaqui, que ya fue nombrado como nuevo titular de la Contraloría, ya es cuestionado por haber omitido información relacionada con su actividad empresarial e incongruencias en la información que brindó al momento de postular al cargo más alto de la entidad de control del Estado a propuesta del Poder Ejecutivo.

Según las declaraciones juradas de intereses de Aguilar Surichaqui, y que recogen información sobre sus actividades desde el año 2018, en las nueve veces en las que se consultó por “información de empresas, sociedades u otras entidades, en las que usted y/o su cónyuge o conviviente posea alguna clase de participación patrimonial”, el ahora contralor marcó la casilla que indicaba ‘No’.

Sin embargo, un informe publicado por Canal N, indica que en ese apartado se omitió que el funcionario estaba vinculado con la empresaAguilar & Motta Abogados, de la que era socio y accionista hasta que realizó una transferencia a terceros en el año 2018, mismo año que la declaración jurada más antigua disponible.

Durante la sesión en la que finalmente fue electo en el cargo de contralor, un informe de minoría presentado ante la Comisión Permanente del Congreso y redactado por el congresista Héctor Valer, de la bancada de Somos Perú, indicó que César Aguilar presentó una constancia de trabajo de la empresa ‘Aguilar & Motta Abogados’ para acreditar sus años de experiencia.

En este documento se indicó que el funcionario fue gerente general de esta empresa desde el año 2013, pese a que SUNAT reportó su conformación recién en el año 2015. La situación fue comunicada por el congresista Alex Paredes (Bloque Magisterial) a en la Comisión Permanente y cuya respuesta fue brindada por el propio candidato.

Sin embargo, el inconveniente se presenta porque en su declaración de intereses de ese año no se presentó ninguna información relacionada con la vinculación de Aguilar con el emprendimiento que había conformado cinco años antes.

El nuevo contralor está a favor de reducir el presupuesto de la entidad

En días previos a la votación, el candidato del Ejecutivo indicó ante la subcomisión que lo evalúa, que se encuentra a favor de la reducción del presupuesto de la Contraloría para la realización de acciones de control concurrente, que implica la supervisión de actividades para asegurarse de que estas se realizan según las normas.

Ejecutivo propuso a César Enrique
Ejecutivo propuso a César Enrique Aguilar como sucesor de Nelson Shack. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

¿Quién es César Enrique Aguilar Surichaqui?

El nuevo contralor César Enrique Aguilar Surichaqui fue propuesto por el Ejecutivo ante el Congreso el pasado 12 de julio, mediante una resolución suprema firmada por la presidenta Dina Boluarte, el primer ministro Gustavo Adrianzén y el ministro de Economía José Arista.

En su declaración jurada, el nuevo contralor indica que es abogado egresado de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) y cuenta con una maestría en Administración Estratégica de Empresas por la Universidad Católica del Perú (PUCP). También ha realizado estudios de maestría en Derecho Civil y Comercial, y en Derecho Constitucional, ambos en la USMP.

Además, consigna que posee un Diploma de Especialización en Postgrado en Derecho Administrativo, Contrataciones del Estado y Arbitraje por la Universidad ESAN.

César Enrique Aguilar será el
César Enrique Aguilar será el reemplazante de Nelson Shack en el cargo de contralor. (Foto: Congreso)

En su trayectoria profesional, ha sido gerente general de empresas de servicios. En el sector público, ha trabajado como abogado en la Procuraduría Pública del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Ha sido designado tres veces presidente del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas (TSRA) de la Contraloría General y actualmente preside la Sala 1 de este órgano resolutivo.

Ha tenido diversos cargos en el sistema judicial como secretario de la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de la República, y magistrado en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte y no pertenece a ningún partido político.

Más Noticias

A qué hora juega Alianza Lima vs U. de Chile HOY: partido en Matute por cuartos de final ida de la Copa Sudamericana 2025

El equipo de Néstor Gorosito busca dar el primer golpe en casa para llegar llegar con más confianza al choque de vuelta en Chile. Hay mucha expectativa por este duelo. Conoce los horarios del encuentro

A qué hora juega Alianza

¿Por qué al Señor de los Milagros se le llama Cristo de Pachacamilla y qué otros nombres se le atribuyen?

Las procesiones del Señor de los Milagros no solo expresan la fe de los devotos, sino que también celebran la identidad cultural del país, fortalecen la unión de comunidades y mantienen vivas tradiciones que perduran a lo largo de los años

¿Por qué al Señor de

LAN Party Adventures, el videojuego peruano que revive la nostalgia gamer de los 90 y 2000

El nuevo videojuego de LEAP Game Studios, apoyado por el Ministerio de Cultura, transporta a los usuarios a la era de las LAN parties, recreando desafíos y vivencias

LAN Party Adventures, el videojuego

Lluvias intensas y fuertes vientos durante vigésimo segundo friaje del año en la selva peruana

El Senamhi informó que desde la noche del lunes 22 hasta el jueves 25 de septiembre se registrará un marcado descenso de temperaturas en la selva sur, central y norte del país

Lluvias intensas y fuertes vientos

JNE aprueba reincorporación de 11 mil militantes apristas desafiliados por personero legal del partido

El máximo tribunal electoral declaró nulos los actos que provocaron la desafiliación masiva en el APRA. Entre los reincorporados figuran Pilar Nores, Carlos Roca y Javier Velásquez Quesquén

JNE aprueba reincorporación de 11
MÁS NOTICIAS