
El concepto de los centros comerciales en las grandes urbes ha experimentado una notable transformación a lo largo del tiempo. En Lima, Perú, uno de los pioneros en adoptar un modelo moderno y americanizado fue Plaza San Miguel.
Desde sus inicios, Plaza San Miguel ha estado estratégicamente situado en la intersección de dos importantes avenidas: la Avenida Universitaria y la Avenida La Marina, en el distrito de San Miguel. Esta localización le permite ser accesible desde varios puntos clave de la ciudad, como la zona financiera de San Isidro, el aeropuerto internacional Jorge Chávez y el puerto del Callao. Este artículo examina la historia, evolución y capacidad de adaptación que han permitido que este centro comercial se mantenga a la vanguardia durante más de cuatro décadas.
¿Cómo surgió Plaza San Miguel?
El surgimiento del primer centro comercial tuvo lugar en un contexto en el que Lima comenzaba a ver el nacimiento de sus primeros centros comerciales, aunque estos se asemejaban más a galerías que a los actuales malls modernos.

En su apertura, el centro comercial contaba con 70 tiendas, incluyendo marcas internacionales como Sears (posteriormente conocido como SAGA desde 1988 y Saga Falabella desde 1996) y el supermercado Todos. Estas tiendas iniciales fueron esenciales para atraer a un público ansioso de nuevas experiencias de compra y estilos de vida que aún no eran comunes en Lima.
¿Qué obstáculos enfrentó en los años 80?
En la década de los 80, Perú atravesó una de las épocas más críticas de su historia reciente, marcada por el terrorismo y la hiperinflación. Plaza San Miguel no fue ajeno a estos desafíos; el cierre del supermercado ‘Todos’, que servía como tienda ancla, fue uno de los retos más significativos. A pesar de ello, el centro comercial supo reinventarse y encontrar nuevas oportunidades.

En 1992, la incorporación de Supermercados Wong como nueva tienda ancla marcó el inicio de una fase de recuperación para Plaza San Miguel. La llegada de restaurantes internacionales como Pizza Hut y Kentucky Fried Chicken también revitalizó el centro comercial, atrayendo nuevamente a los consumidores.
¿Cómo se transformó a finales de los 90 ?

En 1997, abrió el retailer de ferreterías Ace Home Center (ahora Maestro) y la tienda de alquiler de películas Blockbuster en la Avenida La Marina.
En 1998, se inauguró la sala de multicines Cineplex (renombrada Cineplanet en el 2000) en el Jirón Mantaro y también se construyeron el segundo nivel de Saga Falabella y Wong. Sin embargo, la tienda de muebles Hogar en la Avenida Universitaria cerró.
¿Qué cambios ocurrieron en la década del 2000?
La década del 2000 trajo consigo una serie de cambios significativos para Plaza San Miguel, lo que reflejó una evolución constante y una capacidad de adaptación que han sido clave para su longevidad y éxito. A continuación, se detallan algunos de los hitos más importantes que marcaron esta etapa.
- Para fines del 2000, Ripley inauguró su tercera tienda en Perú en Plaza San Miguel, inicialmente con tres niveles y, desde 2006, con cuatro pisos, además de los primeros estacionamientos subterráneos con cuatro niveles debajo de la tienda. En 2001, se abrió el parque de diversiones Coney Park en el Jirón Mantaro.
- En 2002, McDonald’s hizo su debut en el centro comercial dónde logró abrir un restaurante en la Avenida Universitaria. La cadena de comida rápida no tardó en remodelar el local en 2008 para incluir un McCafé, ya que buscaban ofrecer una experiencia más completa a sus clientes. Sin embargo, este establecimiento cerró en 2020 tras una tragedia ocurrida en diciembre de 2019.

- Otro cambio notable ocurrió en 2004 cuando Ace Home Center decidió mudarse del Jirón Mantaro a un nuevo local en la Avenida Universitaria para así ocupar el espacio previamente utilizado por la tienda Hogar. La vacante dejada por Ace Home Center en el Jirón Mantaro fue aprovechada inicialmente por Casaideas y más tarde se transformó en un centro de convenciones y ferias, adaptándose a las necesidades emergentes del mercado.
- En 2006, la quiebra de Blockbuster en Perú abrió paso a una nueva oportunidad de negocio. El local que anteriormente albergaba esta tienda de alquiler de películas fue convertido en un restaurante Chili’s, lo que ofreció una nueva opción gastronómica para los visitantes del centro comercial.
- Abril de 2007 marcó el inicio de una importante transformación para Plaza San Miguel. El supermercado Santa Isabel fue renombrado como Plaza Vea Super, y se inició un ambicioso proyecto de ampliación. Esta fase de expansión culminó en marzo de 2009 con la finalización del segundo nivel y la adición de nuevos estacionamientos subterráneos. Posteriormente, en enero de 2010, se inauguró el tercer nivel para así ampliar aún más la oferta comercial y de entretenimiento del centro.
- En reconocimiento a su impacto económico y su papel en la comunidad, en 2015 Plaza San Miguel fue distinguido con la Orden de la Glorieta de la Media Luna, la más alta condecoración otorgada por el distrito de San Miguel. Esta distinción subraya la importancia del centro comercial en las actividades económicas locales y su contribución al bienestar de la comunidad.

¿Qué ofrece actualmente el centro comercial?
Uno de los elementos clave que ha permitido a Plaza San Miguel mantenerse relevante es su capacidad para adaptarse a las cambiantes necesidades y preferencias de sus visitantes. Según Perú Retail, la creación de espacios temáticos y la continua renovación de sus instalaciones han sido factores determinantes para su éxito constante.
¿Cómo mejoró la calidad de su entorno?
Uno de los desafíos que Plaza San Miguel ha enfrentado ha sido mejorar la seguridad y el entorno en sus alrededores. Según el portal Perú Retail, un ejemplo destacado es la transformación de la Calle Mantaro en el Boulevard Plaza Mantaro, una iniciativa que se llevó a cabo en colaboración con la Municipalidad de San Miguel y la Municipalidad de Lima. Antes de su transformación, la Calle Mantaro sufría problemas de delincuencia y comercio informal debido al alto tránsito vehicular.

El Boulevard Plaza Mantaro ahora ofrece un espacio recreacional con bancas, ornamentos y una pileta lo que brinda un entorno seguro y agradable para los visitantes. Además, en este boulevard se encuentran la boletería de Cineplanet, restaurantes de alta cocina y el centro de entretenimiento Coney Park, lo que añade un nuevo atractivo al conjunto del centro comercial.
Más información:
¿Qué centro comercial fue la competencia de Plaza San Miguel?
El primer centro comercial en Perú tuvo gran acogida en sus primeros años debido a la variedad de tiendas que ofrecía, dirigidas a diversos públicos. Además, disponía de una amplia oferta de juegos para niños y espacios amplios para compartir en familia. Sin embargo, en los últimos años de la década de los 90 se empezó a construir una obra que captaría la atención de los transeúntes.
Se trataba de Marina Park, un centro comercial que ofrecía servicios similares a los de Plaza San Miguel, pero se diferenciaba en varios aspectos: un establecimiento para jugar bowling, una plaza de eventos, discotecas y juegos temáticos preferidos por los más pequeños. Fue inaugurado en 1998, año en el que su competidor se vio ligeramente afectado en términos de concurrencia de público.
Más Noticias
Renato Rossini confiesa que estuvo detenido en la cárcel en EE. UU.: “Un prisionero me dijo que era una celebridad”
En su aparición en ‘El Valor de la Verdad’, Rossini compartió con humor su vivencia tras ser arrestado, desde el momento de la detención, el curioso encuentro con un prisionero que lo cuidó tras ser arrestado y la fianza que lo liberó

‘El Valor de la Verdad’ de Renato Rossini: Todas sus confesiones sobre el Parkinson, sus amores y la cárcel con las que ganó S/20 mil
El reconocido actor peruano sorprendió al desvelar pasajes de su vida privada, entre ellas sus relaciones íntimas y amorosas. Además de decepciones y los momentos más complicados cuando se quedó sin dinero

Renato Rossini abre su corazón y revela su lucha contra el Parkinson: “Me ha dado en lo que más me duele”
El actor peruano comparte cómo enfrenta su lucha contra el Parkinson y reflexiona sobre la vida y la muerte en una emotiva entrevista para El Valor de la Verdad

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de La Tinka
Como cada domingo, se publican los resultados ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los ganadores del último sorteo

Gana Diario: ganadores del sorteo 4192 del 20 de abril
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
