
Cada año, durante las celebraciones de Fiestas Patrias, miles de peruanos y turistas se reúnen para presenciar uno de los eventos más esperados: la Gran Parada Militar. Este desfile despliega el poder y la organización de las Fuerzas Armadas, con la notable participación de la Fuerza Aérea, el Ejército, la Policía Nacional y la Marina de Guerra del Perú. Pero, ¿alguna vez has pensado en el origen de esta tradición y su verdadero significado?
La Gran Parada Militar no es solo un espectáculo visual; es un evento cargado de simbolismo y patriotismo. A medida que los contingentes marchan al ritmo de las bandas militares, la historia y el honor de la nación se despliegan ante el público. En este artículo, exploraremos el origen de esta tradición emblemática y su evolución a lo largo del tiempo, destacando su importancia en las festividades patrias.
¿Qué es la Gran Parada Militar?
La Gran Parada Militar es uno de los eventos más emblemáticos y esperados en las celebraciones de Fiestas Patrias en Perú, que se celebra cada 29 de julio. Este desfile tiene como objetivo rendir homenaje a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional del Perú para así destacar su papel en la defensa y seguridad del país. Durante la parada, se pueden observar diversas unidades de la Fuerza Aérea, el Ejército, la Marina de Guerra y la Policía Nacional lo que demuestra su disciplina y equipamiento en una impresionante demostración de organización y poderío.

Más allá de su carácter militar, la Gran Parada Militar se ha convertido en un símbolo de unidad y patriotismo para los peruanos. El evento no solo resalta la importancia de las fuerzas de seguridad, sino que también ofrece un espacio para que la ciudadanía refuerce su sentido de pertenencia e identidad nacional. Este desfile es seguido por miles de personas en vivo y es transmitido por los principales medios de comunicación, permitiendo a todo el país unirse en este homenaje a quienes velan por la soberanía y la paz en el Perú.
¿Cuál es el origen de esta tradición?
La Gran Parada Militar tiene sus comienzos en los primeros años de la República del Perú, justo después de la declaración de su independencia. Originalmente, el desfile militar y la misa Te Deum se llevaban a cabo el mismo día, el 28 de julio, como parte de las festividades patrias, debido a una regulación presupuestaria de la época.
El escenario del desfile cambió en 1921, con motivo del centenario de la independencia del Perú. El presidente de ese entonces, Augusto B. Leguía, trasladó el evento a la Plaza Bolívar. En 1939 se produjo otro cambio importante: la Gran Parada Militar pasó a celebrarse el 29 de julio en el Campo de Marte, mientras que la misa Te Deum se mantenía el 28 de julio.
Esta distribución de fechas y lugares siguió varias modificaciones a lo largo de los años. En 1960, el presidente Manuel Prado movió el desfile a la avenida Brasil para acomodar a un público creciente, esto marcó uno de los desfiles más espectaculares de la época con la presentación de armamento moderno.
Desde entonces, la ubicación de la Gran Parada Militar ha variado por decisiones de diferentes gobiernos. Durante los años 80 y 90, se realizó en distintos lugares como la Plaza Grau, el Campo de Marte, y nuevamente en la avenida Brasil. En el año 2000, la sede fue el Cuartel General del Ejército en San Borja, debido a la agitación política tras la marcha de los Cuatro Suyos.
Durante la presidencia de Alejandro Toledo entre 2001 y 2006, la seguridad dictó cambios de ubicación. Finalmente, desde 2010 hasta 2019, y este año nuevamente, la avenida Brasil ha sido el escenario principal de la Gran Parada Militar.
¿Qué unidades y divisiones militares participan en la Gran Parada?
La Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2024 es uno de los eventos más ansiados de las Fiestas Patrias, poniendo un espectacular cierre a los festejos por el aniversario de nuestra independencia. Este evento, que según Agencia Andina durará alrededor de tres horas, promete ser una demostración impresionante de disciplina y patriotismo.
En el desfile participarán 6 mil personas, incluyendo efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, además de varias instituciones invitadas. Un grupo especial de veteranos de guerra y de la pacificación también será parte del evento, rindiendo homenaje a su servicio en la defensa del país.

Este año, además, China será el país invitado, añadiendo una dimensión internacional al desfile. Mientras que normalmente las delegaciones provienen de naciones vecinas como Chile, Argentina, Colombia, Ecuador y Brasil, en esta ocasión, cadetes chinos de diferentes academias, junto con su escolta, oficiales y comandos, viajarán especialmente para unirse a las celebraciones. La participación de estos cadetes aportará un toque único y diverso al ya esperado evento.
Más Noticias
Programación de la fecha 16 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025: partidos, horarios y canales de TV
Se viene una jornada que traerá sorpresas: Universitario visitará a ADT en Tarma, Sporting Cristal recibirá a Los Chankas, y Alianza Lima descansará

“Fui campeón del mundo, cuando jueguen al nivel que me llamen”: Paolo Guerrero habló de su renovación en Alianza Lima y críticas por su edad
El ‘Depredador’ dejó contundente mensaje a sus detractores luego de anotar en la victoria ante Sport Huancayo por Torneo Clausura

Gobierno define esta tarde si declara el estado de emergencia en Lima y Callao por aumento de la criminalidad
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, ya había declarado que aplicar esta medida sería “hacer más de lo mismo” al asumir el cargo el pasado 14 de octubre

La sentida mención de Renzo Reggiardo su hija que sobrevivió a ataque de delincuentes durante su investidura como alcalde de Lima
La hija mayor del burgomaestre de Lima, Arianna Regiardo, y quien recibió impactos de bala durante un atentado contra su padre, estuvo presente en la ceremonia de investidura
